INTERACCIONES CIENCIA Y GÉNERO

INTERACCIONES CIENCIA Y GÉNERO

DISCURSOS Y PRÁCTICAS CIENTÍFICAS PARA MUJERES

M.J. BARRAL, C. MIQUEO, C. MAG

$ 424.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
1999
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-84-7426-437-1
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica

Los estudios de ciencia y género parten de la pregunta básica sobre el lugar y estatus de las mujeres en la ciencia, tanto en el pasado como en el presente. Al abordar esta pregunta nos damos cuenta de que no es posible indagar el papel de las mujeres en la ciencia sin revisar las bases y el concepto de la ciencia misma. El desarrollo de este libro, que no es monográfico, sigue un orden inverso, que es a la vez un orden de fundamentación, ya que va desde las bases epistemológicas y sociológicas de la crítica feminista hasta la experiencia de las científicas, pasando por el análisis del discurso de la ciencia y prestando atención a la problemática de la educación científica desde la perspectiva del género. Este libro resulta una buena presentación de la diversidad de enfoques de la critica feminista a la ciencia, tanto por los temas analizados, como por la procedencia pluridisciplinar de sus autoras. El microuniverso que se ha querido abordar es, de todos, el del propio conocimiento científico: el análisis de cómo funciona la interacción sujeto-objeto en el metabolismo de la ciencia.

Un tono de aliento esperanzador late en estos textos: son muchas las mujeres que creen que su nuevo lugar en el mundo, de paridad con los varones, influirá en la reorientación de la actividad científica y del papel social -productivo y normativo- de la ciencia y la tecnología, de la tecnociencia, en las sociedades no solamente humanas.

Este libro ha sido preparado por el grupo de ciencias del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Universidad de Zaragoza.

Artículos relacionados

    1
  • TRABAJO, MERCADO Y GÉNERO
    BLANCA M. DÍAZ HERNÁNDEZ / MARTHA PATRICIA OCHOA FERNÁNDEZ / TERESA RAMOS MAZA / SOCORRO CANCINO CÓRDOVA
    Encontramos que mujeres de localidades rurales semiurbanas participan hoy en día en "la tostada", esto incluye una gran variedad de contextos ecológicos y socioculturales. Si bien no es una actividad reciente, si ha crecido en las últimas décadas en magnitud numérica y amplitud geográfica, pues esta actividad en particular les permite obtener dinero. Este dinamismo no puede com...
    En stock

    $ 150.00

  • IGUALDAD DE GÉNERO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
    CEJAS MINUET MONICA INES, CERVA DANIELA, VARELA B / CEJAS, M.I. (COORD.)
    Seis artículos convergen en esta obra colectiva para reflexionar sobre los significados de la participación política en Chile, Liberia, China, Egipto, México y Sudáfrica. En 2006, la asunción a la primera magistratura de Michelle Bachelet en Chile y Ellen Johnson-Sirleaf en Liberia invitaban a un análisis que, partiendo de la diversidad de vida de las mujeres, sus experiencias ...
    En stock

    $ 85.00

  • IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AGENDA 2030
    GLORIA GUADARRAMA / GLORIA JOVITA GUADARRAMA SÁNCHEZ / ERIKO FLORES PÉREZ
    Este libro reúne la mirada de distintos investigadores académicos con estudios sobre las vicisitudes que en el tema de igualdad de género y con la Agenda 2030 se intenta instrumentar en distintos espacios. ...
    En stock

    $ 280.00

  • MIRADAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
    ISABEL DE TORRES RAMIREZ
    Muestra la capacidad del feminismo para generar el feminismo académico, y la participación y caminos inéditos que las mujeres universitarias abren a la investigación y el conocimiento. ...
    En stock

    $ 514.00

  • LO QUE SÍ FUNCIONA
    IRIS BOHNET
    Vivimos rodeados de formas de discriminación ?unas sutiles, otras groseramente evidentes? que crean abismos entre las oportunidades que se ofrecen a hombres y mujeres. Iris Bohnet identifica aquí muchas situaciones en que hay un sesgo de selección, casi ...
    En stock

    $ 320.00

  • LINGÜÍSTICA SE ESCRIBE CON A
    MOURE PEREIRO, TERESA
    Los manuales de historia de la lingüística que se usan en la actualidad no recogen ningún nombre de mujer. Ninguno. Algo que resulta paradójico si tenemos en cuenta que el surgimiento de esta disciplina, en el primer tercio del siglo XX, coincide con el acceso de las mujeres occidentales a la educación superior, eligiendo en muchos casos estudios humanísticos. ¿Cómo explicar es...
    En stock

    $ 490.00