INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

ALBERTO SALADINO GARCÍA

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-02-7863-1
Páginas:
255

Esta obra expone la problemática del indio latinoamericano según la perspectiva de tres estudiosos marxistas –Vicente Lombardo Toledano, José Antonio Arze y Arze y José Carlos Mariátegui– quienes lo ubican como elemento de la clase trabajadora, y el último de ellos le asigna el papel de sujeto histórico con potencial revolucionario. Esos análisis preceden la revisión histórica sobre la situación del indio y las interpretaciones premarxistas construidas por el pensamiento latinoamericano. [Contraportada]

Correspondiendo con unos de los principales temas de la agenda latinoamericana del siglo XXI, tal como es el de la diversidad cultural y los enfoques sobre la misma, ahora el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe se propuso hacer una nueva edición del libro Indigenismo y marxismo en América Latina. Obra del destacado filósofo Alberto Saladino García, texto que en nuestro tiempo funciona como un rico instrumento teórico para interpretar los nuevos retos de las complejas realidades latinoamericanas. Especialmente aquellas que se presentan en la dinámica multicultural una serie de problemas para identificar los nuevos fenómenos étnicos-culturales que han emergido en los inicios del tercer milenio.

Así, la obra que el lector tiene en sus manos, figura como una imprescindible fuente teórica que ayuda a comprender la situación de precariedad que viven la mayoría de los integrantes de los pueblos que Simón Bolívar en la Carta de Jamaica llamó, “propietarios originales de estas tierras”, a los cuales también se les conoce como pueblos originarios. Nuevos actores sociales que han emergido política y culturalmente con la intención de generar una real transformación social, debido a la proverbial desigualdad que padecen las sociedades periféricas latinoamericanas.

Desde la visión de un pensamiento crítico, incluyente y alternativo, propio y recurrente en la filosofía latinoamericana, Alberto Saladino García, analiza y estudia los diagnósticos de la situación de explotación de los indígenas hechos por tres intelectuales adscritos al pensamiento marxista durante el siglo XX. Autores y teóricos que desde su propio marco social e histórico (pertenecientes a tres países con nutrida población étnico-cultural: de Perú, José Carlos Mariátegui; de México, Vicente Lombardo Toledano, y de Bolivia, José Antonio Arze y Arze) sobresalen sus propuestas para transformar la situación de subordinación en pos de la emancipación de esos grupos vulnerables… [Fragmento de la Presentación]

Artículos relacionados

    1
  • HORIZONTES DE VISIBILIDAD
    ZAVALETA, RENE
    En este volumen se reúnen los trabajos más importantes del sociólogo boliviano René Zavaleta Mercado. En constante desarrollo creativo desde sus primeros textos, su pensamiento nace de la corriente del nacionalismo revolucionario latinoamericano, que en su Bolivia natal impregnó la Revolución de 1952. Posteriormente evolucionó hacia el marxismo, si bien este vino rápidamente de...
    En stock

    $ 460.00

  • LUCHAS DE RESISTENCIA
    HÉCTOR DE LA FUENTE LIMÓN / RUBÉN IBARRA REYES
    En esta obra colectiva, que el lector tiene en sus manos, se abordan una serie de experiencias protagonizadas por una amplia gama de actores sociales que, a contra corriente de las tendencias depredadoras del capitalismo en la actualidad, no sólo están resistiéndo, sino que, en algunos casos, están tratando de construir alternativas reivindicando su autonomía frente a la acción...
    En stock

    $ 150.00

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS
    DE LAS CASA, FRAY BARTOLOMÉ
    Fray Bartolomé de las casas vierte toda la indignación acumulada tras presenciar durante medio siglo la conquista de América. A través de la descripción de atrocidades encadenadas, rítmica y reiterativamente hasta presentar una visión apocalíptica de la aniquilación de un mundo, los indios atormentados se transfiguran en símbolo de la dignidad humana. ...
    En stock

    $ 195.00

  • CIUDADANÍA Y GRUPOS VULNERABLES EN MÉXICO
    KATYA RODRÍGUEZ / CARMEN ROSA REA / JUAN JOSÉ RUSSO
    En este libro, un conjunto de académicos analiza las formas en que distintos sectores sociales -habitantes de zonas rurales, indígenas migrantes, adultos mayores, minorías religiosas, entre otros- se constituyen en sujetos de derechos en el México contemporáneo; donde se ha avanzado sustancialmente en la estabilidad democrática, pero no el goce equitativo de los derechos de ciu...
    En stock

    $ 240.00

  • BUSCANDO UNA IDENTIDAD
    FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE
    Registrar los alcances y límites de una disciplina científica no es un ejercicio que se limite a una simple acumulación de nombres y lugares que merecen no ser olvidados en el tiempo. Implica también tener un compromiso de realizar dicho esfuerzo mediante la aplicación estricta de marcos teóricos y analíticos, los cuales nos permitan situar de qué manera se da la implicación y ...
    En stock

    $ 175.00

  • UNA HISTORIA DE NUESTROS OTROS.
    GARCÍA BOTERO, HÉCTOR
    Este libro ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia, que describe los discursos que han pretendido estudiar científicamente al indígena. La investigación señala los principales elementos analíticos que construyeron una alteridad particular en el contexto nacional, una versión de -nuestros otros- en relación con las imágenes de civilización, cultura y etno...
    En stock

    $ 480.00