INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

ALBERTO SALADINO GARCÍA

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-02-7863-1
Páginas:
255

Esta obra expone la problemática del indio latinoamericano según la perspectiva de tres estudiosos marxistas –Vicente Lombardo Toledano, José Antonio Arze y Arze y José Carlos Mariátegui– quienes lo ubican como elemento de la clase trabajadora, y el último de ellos le asigna el papel de sujeto histórico con potencial revolucionario. Esos análisis preceden la revisión histórica sobre la situación del indio y las interpretaciones premarxistas construidas por el pensamiento latinoamericano. [Contraportada]

Correspondiendo con unos de los principales temas de la agenda latinoamericana del siglo XXI, tal como es el de la diversidad cultural y los enfoques sobre la misma, ahora el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe se propuso hacer una nueva edición del libro Indigenismo y marxismo en América Latina. Obra del destacado filósofo Alberto Saladino García, texto que en nuestro tiempo funciona como un rico instrumento teórico para interpretar los nuevos retos de las complejas realidades latinoamericanas. Especialmente aquellas que se presentan en la dinámica multicultural una serie de problemas para identificar los nuevos fenómenos étnicos-culturales que han emergido en los inicios del tercer milenio.

Así, la obra que el lector tiene en sus manos, figura como una imprescindible fuente teórica que ayuda a comprender la situación de precariedad que viven la mayoría de los integrantes de los pueblos que Simón Bolívar en la Carta de Jamaica llamó, “propietarios originales de estas tierras”, a los cuales también se les conoce como pueblos originarios. Nuevos actores sociales que han emergido política y culturalmente con la intención de generar una real transformación social, debido a la proverbial desigualdad que padecen las sociedades periféricas latinoamericanas.

Desde la visión de un pensamiento crítico, incluyente y alternativo, propio y recurrente en la filosofía latinoamericana, Alberto Saladino García, analiza y estudia los diagnósticos de la situación de explotación de los indígenas hechos por tres intelectuales adscritos al pensamiento marxista durante el siglo XX. Autores y teóricos que desde su propio marco social e histórico (pertenecientes a tres países con nutrida población étnico-cultural: de Perú, José Carlos Mariátegui; de México, Vicente Lombardo Toledano, y de Bolivia, José Antonio Arze y Arze) sobresalen sus propuestas para transformar la situación de subordinación en pos de la emancipación de esos grupos vulnerables… [Fragmento de la Presentación]

Artículos relacionados

    1
  • 27 DÍAS QUE ESTREMECIERON NUESTRO MUNDO
    MENDEZ MORALES, RICARDO
    Esta historia está en las fuentes específicas pero casi nadie la ha leído. Si no la ha leído la gente en general, es como si casi nadie la hubiera leído. u00bfQué significa no tener una idea clara y robusta de la Revolución que tuvo lugar del 20 de julio al 15 de agosto de 1810 en Bogotá? No sabemos de dónde venimos como nación. No sabemos a las claras cómo fue posible nuestra ...
    En stock

    $ 205.00

  • RÍO DE SOMBRAS
    ANUNCIO MARTÍ
    Esta es la historia de un río, de una vida de lucha, de la persecución política, del amor por el territorio y porsus gentes, del compromiso social, del alto costo que la militancia política puede llegar a tener.Este es un libro que habla de Paraguay, uno de los lugares menos conocidos y más castigado de las Américas, que nos hace viajar por el Río Paraguay, que nos introduce en...
    En stock

    $ 240.00

  • "UIXTOCIHUATL" O EL SIMBOLISMO SAGRADO DE LA SAL
    BLANCA SOLARES
    El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocihuatl, o la Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.); Las ra...
    En stock

    $ 540.00

  • LOS INDÍGENAS Y SU CAMINAR POR LA AUTONOMÍA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 121.00

  • MALADRÓN
    HURTADO HERAS, SAÚL / MARTÍNEZ REBOLLAR, LINO / VARGAS, TZARA
    Maladrón. Epopeya de los Andes Verdes (1969), de Miguel Ángel Asturias, es una novela alegórica que confronta dos visiones del mundo: la indígena y la española. En esta obra, se recrea el mito cristiano del ladrón crucificado, trasladándolo a tierras americanas para entretejer una compleja fábula sobre la conquista, la caída de los pueblos originarios y el desencanto de los con...
    En stock

    $ 250.00

  • TIEMPOS DE COLAPSO
    ZIBECHI, RAUL
    El objetivo de este trabajo no es más que mostrar que las fuerzas capaces de hacer lo necesario para afrontar el colapso sistémico, del cual la pandemia es la punta de iceberg, ya existen porque se han ido formando mientras se va desplegando el desastre. No tengo dudas que son aún insuficientes, que les falta recorrer un buen trecho para estar en condiciones de sobrevivir a la ...
    En stock

    $ 220.00