INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

ALBERTO SALADINO GARCÍA

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-02-7863-1
Páginas:
255

Esta obra expone la problemática del indio latinoamericano según la perspectiva de tres estudiosos marxistas –Vicente Lombardo Toledano, José Antonio Arze y Arze y José Carlos Mariátegui– quienes lo ubican como elemento de la clase trabajadora, y el último de ellos le asigna el papel de sujeto histórico con potencial revolucionario. Esos análisis preceden la revisión histórica sobre la situación del indio y las interpretaciones premarxistas construidas por el pensamiento latinoamericano. [Contraportada]

Correspondiendo con unos de los principales temas de la agenda latinoamericana del siglo XXI, tal como es el de la diversidad cultural y los enfoques sobre la misma, ahora el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe se propuso hacer una nueva edición del libro Indigenismo y marxismo en América Latina. Obra del destacado filósofo Alberto Saladino García, texto que en nuestro tiempo funciona como un rico instrumento teórico para interpretar los nuevos retos de las complejas realidades latinoamericanas. Especialmente aquellas que se presentan en la dinámica multicultural una serie de problemas para identificar los nuevos fenómenos étnicos-culturales que han emergido en los inicios del tercer milenio.

Así, la obra que el lector tiene en sus manos, figura como una imprescindible fuente teórica que ayuda a comprender la situación de precariedad que viven la mayoría de los integrantes de los pueblos que Simón Bolívar en la Carta de Jamaica llamó, “propietarios originales de estas tierras”, a los cuales también se les conoce como pueblos originarios. Nuevos actores sociales que han emergido política y culturalmente con la intención de generar una real transformación social, debido a la proverbial desigualdad que padecen las sociedades periféricas latinoamericanas.

Desde la visión de un pensamiento crítico, incluyente y alternativo, propio y recurrente en la filosofía latinoamericana, Alberto Saladino García, analiza y estudia los diagnósticos de la situación de explotación de los indígenas hechos por tres intelectuales adscritos al pensamiento marxista durante el siglo XX. Autores y teóricos que desde su propio marco social e histórico (pertenecientes a tres países con nutrida población étnico-cultural: de Perú, José Carlos Mariátegui; de México, Vicente Lombardo Toledano, y de Bolivia, José Antonio Arze y Arze) sobresalen sus propuestas para transformar la situación de subordinación en pos de la emancipación de esos grupos vulnerables… [Fragmento de la Presentación]

Artículos relacionados

    1
  • ESPACIOS EN MOVIMIENTO
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 210.00

  • FORMA VALOR Y FORMA COMUNIDAD
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    Este libro es una pieza central del pensamiento emancipatorio; una obra que invita a discutir la idea vulgarizada de la "conquista del poder" -cuya traducción conlleva la ocupación del poder, la propiedad y los modos organizativos ajenos por una élite esclarecida- para plantear que si la sociedad entera no construye su poder (desde los niveles más diminutamente capilares hasta ...
    En stock

    $ 540.00

  • TEJIDOS MEDIÁTICOS DE LO NEGRO
    ZAPATA CORTÉS, CATALINA
    El Soldado Micolta, El profesor Súper O y Nieves son algunas representaciones de lo negro que se han distribuido, aceptado y naturalizado a través de los medios de comunicación y que contribuyen a la formación de un imaginario racial que tiene connotaciones económicas, políticas y sociales que pasan desapercibidas. Con la intención de llamar la atención acerca de la importancia...
    En stock

    $ 345.00

  • NUEVAS GENERACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    ROMERO, JUAN (COORD) / PÉREZ, JOSÉ ANTONIO (COORD) / VAZQUEZ, MELINA (COORD) / VALDEZ, MONICA (COORD)
    Las discusiones sobre las múltiples desigualdades sociales en vinculación con los derechos humanos de niños, niñas y jóvenes resultan, así, de una renovada urgencia tanto regional como global. Los estudios relevados siguen mostrando un conjunto complejo y preocupante de paradojas y contrastes, junto con un profundo malestar social, evidente en las irrupciones de movimientos juv...
    En stock

    $ 400.00

  • LA LUCHA SIGUE Y SIGUE
    DOLORES CAMACHO VELÁZQUEZ
    El texto sistematiza y presenta de manera ordenada y rigurosa, resultados de investigación regional en la Frailesca, una de las regiones menos estudiadas de chiapas, en un período (1994-2002) donde los pueblos indígenas y el movimiento zapatista se convirtieron en el principal foco de atención para la realización de investigación social en Chiapas. En este libro la autora anali...
    En stock

    $ 160.00

  • EL AGUA EN LA FRONTERA MÉXICO-GUATEMALA-BELICE
    EDITH KAUFFER
    Este volumen reúne parte de los trabajos del I Congreso Internacional sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice, y es un primer acercamiento a la investigación en materia de agua en la zona, considerando diversas ciencias y disciplinas. Asimismo, es un producto concreto de la Red de Investigadores sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice. Se aporta información ...
    En stock

    $ 100.00