INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

INDIGENISMO Y MARXISMO EN AMÉRICA LATINA

ALBERTO SALADINO GARCÍA

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-02-7863-1
Páginas:
255

Esta obra expone la problemática del indio latinoamericano según la perspectiva de tres estudiosos marxistas –Vicente Lombardo Toledano, José Antonio Arze y Arze y José Carlos Mariátegui– quienes lo ubican como elemento de la clase trabajadora, y el último de ellos le asigna el papel de sujeto histórico con potencial revolucionario. Esos análisis preceden la revisión histórica sobre la situación del indio y las interpretaciones premarxistas construidas por el pensamiento latinoamericano. [Contraportada]

Correspondiendo con unos de los principales temas de la agenda latinoamericana del siglo XXI, tal como es el de la diversidad cultural y los enfoques sobre la misma, ahora el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe se propuso hacer una nueva edición del libro Indigenismo y marxismo en América Latina. Obra del destacado filósofo Alberto Saladino García, texto que en nuestro tiempo funciona como un rico instrumento teórico para interpretar los nuevos retos de las complejas realidades latinoamericanas. Especialmente aquellas que se presentan en la dinámica multicultural una serie de problemas para identificar los nuevos fenómenos étnicos-culturales que han emergido en los inicios del tercer milenio.

Así, la obra que el lector tiene en sus manos, figura como una imprescindible fuente teórica que ayuda a comprender la situación de precariedad que viven la mayoría de los integrantes de los pueblos que Simón Bolívar en la Carta de Jamaica llamó, “propietarios originales de estas tierras”, a los cuales también se les conoce como pueblos originarios. Nuevos actores sociales que han emergido política y culturalmente con la intención de generar una real transformación social, debido a la proverbial desigualdad que padecen las sociedades periféricas latinoamericanas.

Desde la visión de un pensamiento crítico, incluyente y alternativo, propio y recurrente en la filosofía latinoamericana, Alberto Saladino García, analiza y estudia los diagnósticos de la situación de explotación de los indígenas hechos por tres intelectuales adscritos al pensamiento marxista durante el siglo XX. Autores y teóricos que desde su propio marco social e histórico (pertenecientes a tres países con nutrida población étnico-cultural: de Perú, José Carlos Mariátegui; de México, Vicente Lombardo Toledano, y de Bolivia, José Antonio Arze y Arze) sobresalen sus propuestas para transformar la situación de subordinación en pos de la emancipación de esos grupos vulnerables… [Fragmento de la Presentación]

Artículos relacionados

    1
  • AUTORES AFROCOLOMBIANOS
    VÉLEZ, RODRIGO
    Esta obra es una reflexión de gran originalidad en su aproximación a la dramaturgia de cuatro autores afrocolombianos: Régulo Ahumada Zurbarán, Eddy Janeth Mosquera Hinestroza, Manuel Zapata Olivella y Candelario Obeso. No solo sitúa muy bien a los autores y el lugar desde el cual escriben, sino que nos transmite la complejidad de la construcción dramática de sus obras y las mu...
    En stock

    $ 265.00

  • CRISIS CIVILIZATORIA, DESARROLLO Y BUEN VIVIR
    PABLO QUINTERO
    Crisis civilizatoria no alude a la crisis civilizatoria China o Islámica. La expresión se refiere a la de Occidente. Buen Vivir (Sumak Kawsay o Suma Qamaña) significa vivir en armonía y plenitud. La esperanza que brindan estos conceptos es la de visibilizar opciones de vida (ontología) y de conocimiento (epistemología) no amarrados a la uni-vision moderno-posmoderno-Occidental....
    En stock

    $ 270.00

  • PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES
    TAUFIC, CAMILO
    Periodismo comunicación tecnología libertad de expresión marxismo ...
    En stock

    $ 240.00

  • ALLENDE EN LLAMAS
    JULIO SCHERER GARCÍA
    El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar acabó con el primer gobierno socialista electo democráticamente en América, encabezado por el presidente Salvador Allende. A partir del bombardeo del Palacio de La Moneda, un régimen de terror asoló a los chilenos bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Luego del golpe de estado, y tomando no pocos riesgos, el incansable periodista Ju...
    En stock

    $ 119.00

  • LA REFORMA POLICIAL EN AMÉRICA LATINA
    MARCELO FABIÁN SAIN
    La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la represión. Muchos temen a la policía y piensan que es ineficaz, no sólo porque su acción produce conductas violentas sino también porque en ella existen sectores corruptos y porque algunos de sus agentes son cómplices de la delin...
    En stock

    $ 280.00

  • PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
    “En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas or...
    En stock

    $ 200.00