IDENTIDAD ÉTNICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ESTUDIANTES INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

IDENTIDAD ÉTNICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ESTUDIANTES INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA

$ 320.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-18193-96-5

El sostenido proceso de éxodo rural compuesto en gran parte por jóvenes indígenas que emigran a las principales ciudades mexicanas constituye el fenómeno que impulsó a desarrollar el proyecto de investigación que da soporte a esta obra. El doble reto, social y académico, que plantea la adaptación social y cultural de estos nuevos y diversos pobladores urbanos encuentra en el terreno de la educación un factor clave. Por ello, el autor circunscribe este análisis a aquellos inmigrantes indígenas que han logrado acceder a los niveles educativos superiores. Aborda con especial preocupación los procesos de reconstrucción de la identidad étnica de este sector poblacional, que representa una pequeña proporción dentro de su propia minoría étnica, identificando los medios de comunicación de masas como un agente de socialización esencial en este proceso. Así pues, en esta obra se analiza el papel que juegan los medios de comunicación de masas en la configuración identitaria de jóvenes estudiantes indígenas emigrados al Área Metropolitana de Monterrey. Siguiendo una clara línea narrativa, se analizan las significaciones que los estudiantes indígenas urbanos atribuyen al medio entendido como soporte; continuando con la valoración que hacen de los contenidos referidos a sus culturas y lenguas; concretando el análisis de esta valoración e identificación en dos productos específicos (telenovelas e India María); concluyendo con la transición del estudiante indígena de consumidor a productor del mensaje y elaborador mediático de su propia identidad (a través del rap), tanto proyectada como interiorizada

Artículos relacionados

    1
  • OPCIÓN CERO: EL REVERDECIMIENTO FORZOSO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    En un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial. Algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso...
    En stock

    $ 485.00

  • ARRIBA PROFES DE CHILE
    LUIS EDUARDO GONZÁLEZ
    Asumiendo conclusiones de estudios internacionales más que desarrollando investigación educativa que analice nuestra realidad, desde la dictadura cívico-militar, y durante los gobiernos que le sucedieron, se ha instalado en Chile la idea según la cual, la deficiente calidad del sistema escolar se explica en gran medida por la ausencia de docentes eficientes. Este fenómeno se in...
    En stock

    $ 195.00

  • INDIGENISMO E INDIANISMO EN AMÉRICA LATINA
    En stock

    $ 300.00

  • REBELDIA, SUBVERSION Y PRISION POLITICA
    ROSAS, PEDRO
    El retorno a la democracia siguió un curso que pocos imaginaban en los años ochenta, sobre todo en el campo de los que luchaban en contra de la dictadura de Pinochet. No todos los opositores compartían los mismos métodos de lucha, y tenían, por cierto, diferencias acerca del proyecto de sociedad que debía forjarse después. Sin embargo, nadie imaginaba que para aquellos grupos p...
    En stock

    $ 516.00

  • VIOLENCIA, SOCIEDAD Y JUSTICIA EN AMÉRICA LATINA
    ROBERTO BRICEÑO-LEÓN
    Cada año mueren más de cien mil personas por causa de la violencia en América Latina. La violencia es la primera causa de muerte entre las personas de 15 y 44 años de edad. Entre los ‘80 y los ‘90 se duplicó el número de viudas en Colombia; en El Salvador aumentaron los asesinatos después de los acuerdos de paz; y en países sin conflictos bélicos como Venezuela, Brasil o México...
    En stock

    $ 375.00

  • RAÚL PREBISCH. EL DESARROLLO DE LA PERIFERIA
    MATÍAS VERNENGO / ESTEBAN PÉREZ CALDENTEY
    Matías Vernengo y Esteban Pérez Caldentey nos acercan un Prebisch diferente: un Prebisch que transitó por las sendas de la ortodoxia y la heterodoxia económicas y que convirtió el estudio de la dinámica del ciclo económico y de la industrialización de la periferia en dos de sus obsesiones más importantes, poniendo el análisis del sector externo y la relación de los términos de ...
    En stock

    $ 150.00

Otros libros de la autora

  • GOBERNAR LA MIGRACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA
    La pandemia es un fenómeno de efectos. Lo atraviesa todo y en todo deja su impronta. Todo lo modifica. Trastoca convenciones sociales ordinarias; afecta el funcionamiento de los grandes aparatos de socialización; modifica los acomodos entre lo público y lo privado y da de lleno al corazón del fenómeno migratorio. Especialmente cuando se trata de una movilidad humana que, por su...
    Agotado

    $ 430.00