IDENTIDAD ÉTNICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ESTUDIANTES INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

IDENTIDAD ÉTNICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ESTUDIANTES INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA

$ 320.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-18193-96-5

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

El sostenido proceso de éxodo rural compuesto en gran parte por jóvenes indígenas que emigran a las principales ciudades mexicanas constituye el fenómeno que impulsó a desarrollar el proyecto de investigación que da soporte a esta obra. El doble reto, social y académico, que plantea la adaptación social y cultural de estos nuevos y diversos pobladores urbanos encuentra en el terreno de la educación un factor clave. Por ello, el autor circunscribe este análisis a aquellos inmigrantes indígenas que han logrado acceder a los niveles educativos superiores. Aborda con especial preocupación los procesos de reconstrucción de la identidad étnica de este sector poblacional, que representa una pequeña proporción dentro de su propia minoría étnica, identificando los medios de comunicación de masas como un agente de socialización esencial en este proceso. Así pues, en esta obra se analiza el papel que juegan los medios de comunicación de masas en la configuración identitaria de jóvenes estudiantes indígenas emigrados al Área Metropolitana de Monterrey. Siguiendo una clara línea narrativa, se analizan las significaciones que los estudiantes indígenas urbanos atribuyen al medio entendido como soporte; continuando con la valoración que hacen de los contenidos referidos a sus culturas y lenguas; concretando el análisis de esta valoración e identificación en dos productos específicos (telenovelas e India María); concluyendo con la transición del estudiante indígena de consumidor a productor del mensaje y elaborador mediático de su propia identidad (a través del rap), tanto proyectada como interiorizada

Artículos relacionados

    1
  • MAPUCHE ÑI MONGEN. PERSONA Y SOCIEDAD EN LA VIDA MAPUCHE RURAL
    COURSE, MAGNUS
    En esta obra, el lector podrá apreciar un riguroso trabajo de etnografía, análisis y, sumado a ello, una intensa relación con los habitantes de la zona bafkehche del mapuche mapu (territorio mapuche). Diversos temas son abordados para explicar el sentido del mapuche rakizuam frente a temas como el sentido y ser “individuo” en una “sociedad” que está en un constante proceso de t...

    $ 310.00

  • UNA HISTORIA DE NUESTROS OTROS.
    GARCÍA BOTERO, HÉCTOR
    Este libro ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia, que describe los discursos que han pretendido estudiar científicamente al indígena. La investigación señala los principales elementos analíticos que construyeron una alteridad particular en el contexto nacional, una versión de -nuestros otros- en relación con las imágenes de civilización, cultura y etno...

    $ 480.00

  • LA POTENCIA PLEBEYA
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    Además de vicepresidente y "copiloto" de Evo Morales, Álvaro García Linera es uno de los intelectuales más destacados de Bolivia, lo cual lo coloca inmediatamente en el lugar de intérprete del complejo proceso político y social iniciado el 22 de enero de 2006 con la llegada al gobierno del presidente Evo Morales Ayma, el primer indígena en dirigir las riendas de esta nación and...

    $ 590.00

  • NUESTRA AMÉRICA FRENTE AL A DOCTRINA MONROE
    MORGENFELD, LEANDRO ARIEL
    La doctrina, planteada el 2 de diciembre de 1823 por el presidente James Monroe, implicaba en términos generales una prohibición por parte de Estados Unidos a la extensión del poderío de Europa en el entonces llamado Nuevo Mundo el tan mentado principio de no colonización, pero en realidad fue y es mucho más que eso. Estados Unidos se arrogó el rol de garante de la independenci...

    $ 300.00

  • INDÍGENAS EN LA PRENSA DURANTE EL SEXENIO SALINISTA
    AGUAYO AYALA, ADRIANA
    La imagen del México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salina de Gortari (1988-1994) cuestionada en distintos momentos, teminó por sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejèrcito mexicano el 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la justicia y la marginación imperante en el país.Sería éste el movimiento indígena más visibl...

    $ 200.00

  • PRESENTE ABIERTO LAS VEINTICUATRO HORAS
    MÓNICA VELÁSQUEZ GUZMÁN
    En este libro, Bolivia queda conversando hacia afuera, con un protagonismo que su insularidad le estaba entorpeciendo. En su cartografía estética, el país excede los hitos de su propia autorrepresentación simbólica, exclusivamente andina, y se abre a las tierras bajas, a los márgenes donde habita la imaginación, allende incluso de los límites geográficos, de los géneros, de los...

    $ 350.00

Otros libros de la autora

  • GOBERNAR LA MIGRACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA
    La pandemia es un fenómeno de efectos. Lo atraviesa todo y en todo deja su impronta. Todo lo modifica. Trastoca convenciones sociales ordinarias; afecta el funcionamiento de los grandes aparatos de socialización; modifica los acomodos entre lo público y lo privado y da de lleno al corazón del fenómeno migratorio. Especialmente cuando se trata de una movilidad humana que, por su...

    $ 430.00