HORIZONTALIDAD. HACIA UNA CRÍTICA DE LA METODOLOGÍA

HORIZONTALIDAD. HACIA UNA CRÍTICA DE LA METODOLOGÍA

CORNEJO, INES / RUFER, MARIO (ED)

$ 285.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
CLACSO
Materia
Marxismo y teoría crítica
ISBN:
978-987-722-793-2
$ 285.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Proponer hoy un libro sobre la horizontalidad como perspectiva metodológica de trabajo en ciencias sociales y humanidades implica ver con la metáfora espacial que la palabra invoca: entre un fondo de visión a la misma altura de todos y una predilección de futuro, de objetivo que está tachado de antemano por su propio signo: el horizonte está siempre más allá. Los capítulos que reúne esta obra, cada uno a su manera, parten de esa condición aporética de la horizontalidad: una necesidad de igualar los términos del diálogo entre investigadores e investigados, y una condición que ya se sabe irresoluble, agonística, procesual, quizá esta última característica sea lo que mueve con más énfasis las argumentaciones del volumen. Producir conocimiento desde un plano horizontal, con voces científicas y no académicas, ha sido nuestra forma de trabajo conjunto desde hace una década. Hemos recorrido caminos para entablar diálogos entre saberes con un método dispuesto a modificarse según el contexto de América Latina, con una visión propia. No se pretenden recetas técnicas que objetiven la investigación social. No se trata de un apunte sobre las certezas ni de un listado de maneras de volver horizontal las formas que otrora no lo fueron. Se trata, en todo caso, de tomar a la propuesta de horizontalizar la investigación en sí misma como una problematización: sus potenciales, sus claroscuros, sus dudosas opciones al tiempo que sus urgencias políticas y académicas en el momento actual y situado.

Artículos relacionados

    1
  • PATOLOGIAS DE LA LIBERTAD
    HONNETH, AXEL
    Este libro recoge la traducción de dos obras de Axel Honneth, su libro "Sufrimiento de indeterminación. Una reactualización de la filosofía del derecho hegeliana" y el artículo "El reino de la libertad realizada. La idea de Hegel de uan filosofía del derecho". Los textos reunidos aquí son un gran ejemplo de cómo se puede leer a Hegel desde la mirada sociológica.Honneth ofrece, ...
    En stock

    $ 260.00

  • ¿POR QUÉ NO HA DESAPARECIDO TODO AÚN?
    BAUDRILLARD, JEAN
    «Hablemos del mundo, del cual el hombre ha desaparecido. Se trata de desaparición, y no de agotamiento, extinción o exterminio. El agotamiento de los recursos y la extinción de las especies son procesos físicos o fenómenos naturales. Y toda la diferencia radica en que es muy probable que la especie humana sea la única en haber inventado un modo específico de desaparición, que n...
    En stock

    $ 340.00

  • EJERCICIOS DE HEGEMONÍA
    GALAFASSI, GUIDO (COMP)
    Pensar y ejercitar a partir del concepto hegemonía, recogiendo los escritos originales del propio Gramsci, implica hoy en día caminar a contrapelo. Especialmente luego de tantas versiones ambiguas y dietéticas que han circulado durante los últimos tiempos, y que se han caracterizado por cierta obstinación de la intelectualidad contemporánea por negar la propia historia en tanto...
    En stock

    $ 225.00

  • EL PANÓPTICO
    JEREMY BENTHAM
    «Si se hallara el medio de hacerse dueño de cuanto puede alcanzar a un cierto número de hombres, de disponer de todo lo que los rodea, de modo que en ellos obrara la impresión que se quisiera producir, de asegurarse de sus acciones, de sus lesiones y de todas las circunstancias de su vida, sin que cosa alguna pudiese entorpecer ni contraria el efecto deseado, no puede dudarse d...
    En stock

    $ 308.00

  • FRENCH THEORY
    FRANÇOIS CUSSET
    French Theory describe el desembarco de los pensadores postestructuralistas franceses –Foucault, Derrida, Barthes, Deleuze, Baudrillard, Lacan, Kristeva– en Estados Unidos en la década de los setenta y la propagación y mutaciones de sus ideas en el Nuevo Mundo: la deconstrucción, la diseminación, el biopoder, las micropolíticas, el nomadismo, el cuerpo sin órganos, el simulacro...
    En stock

    $ 545.00

  • BYUNG-CHUL HAN Y LO POLÍTICO
    NICOLÁS MAVRAKIS
    Discípulo de Hegel, continuador de Heidegger y heredero de un legado zen, para Byung-Chul Han la filosofía es el entendimiento crítico del poder. ¿Y dónde más que en Silicon Valley, cuna técnica y cultural de una era entregada a la lógica de internet, está ese poder? Hoy es en las redes y en las plataformas digitales donde se crean y trafican nuestros vínculos, consumos y senti...
    En stock

    $ 275.00