HISTORIA MÍNIMA DEL INDIGENISMO EN AMÉRICA LATINA

HISTORIA MÍNIMA DEL INDIGENISMO EN AMÉRICA LATINA

FABREGAS PUIG, ANDRES

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COLMEX
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-564-258-1

Cuando las naves capitaneadas por Cristóbal Colón entraron a las aguas del mar Caribe, se inició uno de los procesos de aculturación inducida más complejos del planeta. Esta obra traza la continuidad de ese proceso efectuada a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. El indigenismo, como se conoció esa política, reconoce su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en la ciudad de Pátzcuaro, México, en 1940. Allí se sentaron las bases de instituciones y agencias gubernamentales que estarían atentas a la implementación de acciones orientadas hacia las poblaciones originarias.

En este libro se exponen las claves históricas del indigenismo latinoamericano a través del estudio de los casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la conflictiva relación entre los postulados y las políticas indigenistas, por un lado, y los procesos de construcción de Estados-nación, urgidos de afianzar culturas nacionales homogéneas, por otro.

Artículos relacionados

    1
  • EL ACONTECIMIENTO #YOSOY132
    ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL
    A partir de sucesos y declaraciones derivadas de un mítin del entonces candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, irrumpió de manera contundente y totalmente mediática un movimiento de jóvenes universitarios —al que pronto se le sumaron otros ciudadanos, sindicatos y organizaciones— que pronto saltó a la escena política con repercusiones mundiales en solo un...
    En stock

    $ 349.00

  • EL DÍA QUE MÉXICO SALIÓ CAMPEON DEL MUNDO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • KAQJAY (2006-////)
    MOLOJ, KAQJAY
    En stock

    $ 300.00

  • HISTORIAS RECUPERADAS. HISTORIOGRAFÍA INDÍGENA EN EL ALTIPLANO NOVOHISPANO
    ROMERO GALVÁN, JOSÉ RUBÉN
    A lo largo de los siglos, la conservación de las historias tuvo, en el altiplano mexicano, cambios significativos, que constituyeron un proceso historiográfico en el que fue patente una continua recuperación de tales narraciones. Esta aventura de conservación de recuerdos del pasado se inició con la elaboración de discursos, cuidadosamente construidos, que contenían narraciones...
    En stock

    $ 530.00

  • REFUNDAR LA POLÍTICA
    ISABEL RAUBER
    "El territorio revolucionario está en la calles, en los barrios, en las comunidades, en las comunas, en las fábricas, en el campo. Es decir, donde habitan los trabajadores informales, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los trabajadores del campo, los pequeños campesinos, los comuneros, las poblaciones indígenas originarias, los pobladores urbanos de barrios históricamente m...
    En stock

    $ 165.00

  • "UIXTOCIHUATL" O EL SIMBOLISMO SAGRADO DE LA SAL
    BLANCA SOLARES
    El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocihuatl, o la Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.); Las ra...
    En stock

    $ 540.00