HISTORIA GENERAL DE LOS CHINOS EN MÉXICO

HISTORIA GENERAL DE LOS CHINOS EN MÉXICO

1575-1975

CHONG Y GALINDO CHONG / JOSÉ LUIS CHONG

$ 290.00
IVA incluido
Editorial:
TURNER
Año de edición:
2014
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-7711-03-2
Páginas:
188

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Los inmigrantes chinos en México: una historia de discriminación que ha permanecido oculta hasta ahora, y que merece ser aclarada.

• Todos los pueblos –y el mexicano no es una excepción– se muestran afines u hostiles hacia el extranjero según su grado de asimilación. Cuanto más exótico sea el «otro», cuanto menos probables sean los vínculos entre el pueblo que recibe y el pueblo que es recibido, más difícil será que su carta de naturalización sea aprobada. Esta aceptación o este rechazo vienen siempre determinados por criterios étnicos, como el color de la piel, o culturales, como la religión, las costumbres y el nivel educativo, y así ha sucedido también en el caso de la inmigración china en México.

• Los cuatrocientos años de relación entre estos dos pueblos recogidos en esta Historia general de los chinos en México sirven para comprender, a partir de un caso concreto, los problemas actuales de un fenómeno esencial de la condición e historia humana como es la emigración, y para plantear además la aceptación de la diversidad como la fórmula idónea para afrontarla.

Artículos relacionados

    1
  • UN DESEO APASIONADO DE TRABAJO MÁS BARATO Y SERVICIAL
    ROMERO, EDUARDO
    El 1 de enero de 2010 la población inmigrante empadronada en el Estado español ascendía a 5,7 millones de personas. Pese al recrudecimiento de los controles policiales racistas, del encarcelamiento en los Centros de Internamiento de Extranjeros y de las expulsiones, la política migratoria española no ha producido fundamentalmente inmigrantes expulsados sino inmigrantes amenazad...

    $ 350.00

  • NORTE-SUR
    RIGOBERTO GARCÍA OCHOA / JORGE LEONEL LEÓN CORTÉS
    La dinámica económica, social, cultural y ambiental en las fronteras norte y sur de México requiere de la construcción de un diálogo académico permanente, que conduzca a establecer una agenda de investigación con junta en temas y fenómenos de relevancia transfronteriza. Norte-sur: Diálogos de frontera consiste en un producto colegiado entre El Colegio de la Frontera Norte (El C...

    $ 420.00

  • TRANSACCIONES ERÓTICAS EN LA FRONTERA SUR DE ECUADOR
    MARTHA CECILIA RUIZ M. / RUIZ MURIEL RUIZ M.
    En este libro, Martha Cecilia Ruiz revela los claroscuros del vínculo entre sexualidad y migración en la frontera sur del Ecuador. Lejos de la retórica victimizante que ha circulado en torno a las mujeres migrantes involucradas en el comercio sexual, apuesta por repolitizar los significados que ellas otorgan a sus experiencias. Destaca, además de las condiciones materiales, los...

    $ 480.00

  • MUJERES JÓVENES INDIGENAS MIGRANTES EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
    JAHEL LÓPEZ GUERRERO
    Las jóvenes indígenas se conforman como grupo diferenciado en el marco de las condiciones estructurales y las subjetividades y su experiencia juvenil se erige como un fenómeno emergente que les permite ser protagonistas en distintos espacios sociales, geográficos y políticos. Se considera central en este libro el estudio de dicha experiencia para el análisis antropológico de la...

    $ 426.00

  • POLÍTICA MIGRATORIA Y DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN MÉXICO
    VELIA CECILIA BOBES
    "Una estimulante y oportuna discusión en torno a los impactos del cuerpo normativo e institucional y de la actual política migratoria sobre los derechos de los migrantes en México. El punto de partida es una propuesta de marco teórico general que relaciona migración y derechos humanos con la que se analizan las denuncias de la población extranjera ante la CNDH; las percepciones...

    $ 250.00

  • EL DESIERTO DE LOS SUEÑOS ROTOS
    GUILLERMO ALONSO MENESES
    El American dream o “sueño americano” metaforizó la promesa y la posibilidad real para millones de personas decididas a emigrar a las ciudades y campos de Estados Unidos para iniciar una nueva vida. Bastaba con tener ganas de trabajar y de salir adelante, porque la libertad –el libre mercado incluido– haría el resto. Sin embargo, el racismo y otros obstáculos administrativos ob...

    $ 235.00