HISTORIA DE UN AMOR NO CORRESPONDIDO

HISTORIA DE UN AMOR NO CORRESPONDIDO

FEMINISMO E IZQUIERDA EN LOS 80

DE GIORGI, ANA LAURA

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SUJETOS EDITORES
Materia
Feminismos
ISBN:
978-9974-8783-1-0

El libro es el resultado de una investigación sobre el feminismo de izquierda en Uruguay, realizada por Ana Laura de Giorgi, docente e investigadora de la Universidad de la República. A través de la voz de las protagonistas de Giorgi recorre las experiencias de distintas mujeres que, en el exilio, en la prisión o en el insilio, fueron construyendo el paisaje del feminismo de izquierda en los años ochenta del siglo pasado. Da cuenta también de las tensiones entre la militancia feminista y la militancia en la izquierda política, la construcción de referentes e instituciones que fueron y son fundamentales para movimiento feminista contemporáneo.

En el prólogo, la investigadora argentina Elizabeth Jelin, afirma que el libro parte de una preocupación por entender «la izquierda» en los años ochenta del siglo pasado en Uruguay, hacia el final de la dictadura y de la transición. Para entender
la lucha antidictatorial y de recuperación democrática, había que prestar atención a los partidos políticos -inclusive los de izquierda-; también había que dar cuenta de la actuación de un conjunto diverso de organizaciones sociales y militantes. Entre ellos estaba el movimiento de mujeres, que captó la atención de Ana Laura por lo poco o nada que se había incluido su accionar en los análisis de la transición política. La conjunción (y disyunción, como se reveló a lo largo de la investigación) entre «el feminismo» y «la izquierda» se convirtió en el eje del trabajo.

Historia de un amor no correspondido. Feminismo e izquierda en los 80 de Ana Laura de Giorgi es el libro con el que abrimos la Colección Guyunsa que apuesta a la construcción colectiva de las memorias feministas. En ese sentido, busca habilitar y divulgar la palabra escrita de los afrofeminismos, transfeminismos, lesbofeminismos y los movimientos que luchan contra toda forma de dominación.

Artículos relacionados

    1
  • LÉLIA GONZALEZ
    KARINA BIDASECA / INOCENCIO, RAISA
    "¿Por qué necesitan buscar una referencia en EstadosUnidos? Aprendo más de Lélia González que tú de mí",expresó Angela Davis, símbolo estadounidense delfeminismo negro, cuando visitó Brasil en 2019. En el ámbitode la lucha antirracista, hacia 1970 surgió un nuevomovimiento negro en Brasil fundado en la crítica al mito dela democracia racial. Lélia Gonzalez despertó, así, alcand...
    En stock

    $ 525.00

  • TRAS LAS HUELLAS DE RUTH MARY KELLY
    DEBORAH DAICH
    Desde los años 70, Ruth Mary Kelly, una prostituta que ejercía su oficio en el puerto de Buenos Aires y que supo, a lo largo de los años, rondar por distintos círculos (feministas, punks, de organismos de derechos humanos, entre otros), defendió los derechos laborales de las prostitutas. Pero, a pesar de ser recordada por muchas personas y haber tenido su pequeña cuota de fama,...
    En stock

    $ 300.00

  • MUJERES LIBRES
    DEYANIRA SCHURJIN BENEDETTO
    «Mujeres Libres» es sin duda una de las organizaciones más extraordinarias e importantes del siglo xx en el territorio español. Constituida en el seno del movimiento libertario en 1936, abogaron por la unidad de las mujeres de la clase obrera para luchar por su emancipación. El objetivo, acabar con la triple esclavitud: esclavitud de ignorancia, esclavitud de mujer y esclavitud...
    En stock

    $ 100.00

  • ANARCAFEMINISMO
    BOTTICI, CHIARA
    El verbo empoderarse es el peor que las feministas liberales podrían haber elegido y el que mejor las describe. La tarea del feminismo actual no es alcanzar el poder sino subvertirlo.Siguiendo a Federici y otras teóricas marxistas, este trabajo da cuenta de cómo el capitalismo necesitó inventar a la mujer para hacer un trabajo no asalariado por amor, al igual que necesitó escla...
    En stock

    $ 490.00

  • NUESTRAS RESISTENCIAS
    • Un pedacito de la vida de algunas escritoras que encontraron maneras distintas de ver y enfrentarse al mundo.• Ellas son escritoras que, con su resistencia, nos han abierto camino.• “Las mujeres mexicanas de este libro son prueba de la fuerza y determinación femenina en la literatura. ¡Conócelas!”. Romi (14 años) ...
    En stock

    $ 235.00

  • RABIA SOMOS TODAS
    SORAYA CHEMALY
    Desde niñas aprendemos que debemos contener la ira y no dejarla salir, aunque lastre nuestro cuerpo y nuestra mente de maneras insospechadas. Y sin embargo, tenemos una multitud de razones legítimas para sentirnos enojadas: desde los actos de misoginia más crudos y violentos, hasta el sutil goteo del sexismo cotidiano que fortalece las normas de género más insidiosas de nuestra...
    En stock

    $ 490.00