HISTORIA DE LAS MUJERES EN ESPAÑA: SIGLOS XIX Y XX

HISTORIA DE LAS MUJERES EN ESPAÑA: SIGLOS XIX Y XX

GÓMEZ-FERRER MORANT, GUADALUPE

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2011
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-7635-821-4
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica

Comentario:

Hasta los últimos lustros del siglo XX, el enfoque del proceso histórico ha tenido un carácter sesgado, al no considerar a las mujeres como sujeto u objeto de la historia. Esta realidad, obviamente, ha quedado de manifiesto en los programas académicos y en los manuales, donde solo excepcionalmente han tenido cabida para ser consideradas bien como un ente genérico, igual a sí mismo, sin tener en cuenta los cambios que han experimentado a lo largo del proceso histórico, bien nombrando exclusivamente a las que habían desempeñado papeles que normalmente eran protagonizados por varones; es el caso de la reinas, heroínas o grandes escritoras...
Y esta situación se ha perpetuado hasta los últimos lustros del siglo XX; ahora bien, al acceder las mujeres historiadoras a puestos académicos y comprobar la invisibilidad de su sexo en las historias al uso, comenzaron a preguntarse llenas de incertidumbre y de inquietud por su pasado y se aplicaron a reflexionar acerca de los modos en que se podía escribir una historia que no ignorase al cincuenta por ciento de la población. Lo cual no dejaba de ser chocante que ocurriera, incluso en un contexto democrático.
A estas preocupaciones obedece el presente libro que abarca de manera sintética la historia de las mujeres en España a lo largo de los dos últimos siglos. En él se pone de manifiesto que su vida no se corresponde con una historia inmóvil, sino que está marcada por el cambio. Como observará el lector, han pasado de una situación que las confinaba al ámbito doméstico, y que apenas requería atención por parte de los poderes públicos ?en la medida, en el mejor de los casos, en que eran madres, esposas e hijas? a convertirse en activos agentes de cambio social y político. A lo largo de estas páginas, se pone de manifiesto cuál es la actitud femenina ante la guerra, ante la revolución liberal, ante el desarrollo cultural, ante el trabajo, ante los cambios que se suceden en España a lo largo del siglo XX... Y se constata cómo ha pasado de ser una persona relacional ?siempre respecto a un varón: padre, marido, hijo, hermano... ? a convertirse en una persona autónoma capaz de disfrutar de la ciudadanía social, civil y política.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
1. LOS INICIOS DEL ESTADO LIBERAL
1.1. Las limitaciones del pensamiento liberal
1.2. La oportunidad que ofrece la Guerra de la Independencia
1.3. La Constitución de 1812: desigualdad entre los sexos
1.4. Las mujeres en el primer liberalismo

2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA

2.1. Una construcción cultural
2.2. Los discursos que fundamentan la identidad femenina
2.3. La difusión del modelo femenino
2.4. La importancia de la literatura de ficción

3. LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES: HACIA UNA PROFESIONALIZACIÓN LIMITADA

3.1. La diferente percepción en función de los sexos
3.2. El marco legal
3.3. El nuevo pero limitado horizonte tras 1868
3.4. El debate fin de siglo

4. EPÍLOGO AL SIGLO XIX

5. EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

5.1. El nuevo horizonte
5.2. Las modernas
5.3. Las mujeres de las vanguardias
5.4. El asociacionismo
5.5. El inicio de la presencia política de las mujeres

6. EL LOGRO DE LA CIUDADANÍA

6.1. La proclamación de la II República: el significado para las mujeres
6.2. La Constitución de 1931
6.3. La vida cotidiana
6.4. El papel de las mujeres en el desarrollo de los antagonismos
6.5. Las mujeres y la guerra civil. ¿Una redefinición de la identidad femenina?
6.6. La actividad de las mujeres
6.7. La presencia pública de las mujeres

7. LOS PROBLEMAS EN TIEMPOS DE CENSURA POLÍTICA

7.1. La instauración del ?nuevo estado?
7.2. La redefinición de la identidad femenina
7.3. La situación jurídica
7.4. La presencia en el mundo laboral

8. LA DEMOCRACIA. EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD

8.1. Las voces de las mujeres antes de la muerte de Franco
8.2. Del silencio de posguerra al asociacionismo más o menos formal
8.3. La Transición
8.4. La Constitución

9. EL TRIUNFO DE LA MODERNIDAD

9.1. La creciente presencia de las mujeres en la esfera pública
9.1.1. Educación y Universidad
9.1.2. El mundo laboral.
9.1.3. El mundo de la política
9.2. El lento proceso de cambio en el ámbito de las mentalidades
9.3. La nueva percepción social de las mujeres en los comienzos del siglo XXI

10. EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI: PROBLEMAS Y NUEVAS PERSPECTIVAS

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Artículos relacionados

    1
  • INTERCULTURALIDAD ESTÉTICA Y PRÁCTICAS ARTESANALES
    MARISOL CÁRDENAS / LILIANA ELVIRA / BARTRA, ELI
    El arte popular, ese arte que crean principalmente las mujeres de todos los pueblos del planeta, nos ocupa en este libro. Sin embargo, se ha hecho un deliberado corte geográficos, pues únicamente aparecen contemplados procesos artísticos de Nuestra América. Existe, no cabe duda, un interés feminista detrás de la labor de compilación. Se trata de reconocer más a fondo ese quehac...
    En stock

    $ 300.00

  • DE LA LUMBRE AL FOGÓN
    HUMBERTO DE LUNA LÓPEZ
    Este libro muestra las vicisitudes y las condiciones de las mujeres campesinas de Zacatecas, vinculadas al neoliberalismo, que al realizar sus actividades cotidianas muestran dos aspectos de importancia: por un lado, los mecanismos y las formas de dominio del poder androcéntrico que ellas, con su día a día, transmiten a los integrantes del núcleo familiar; por el otro, se ponen...
    En stock

    $ 285.00

  • MITOS Y REALIDADES DEL MUNDO LABORAL Y FAMILIAR DE LAS MUJERES MEXICANAS
    MARIA LUISA GONZALEZ MARTIN
    Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas tiene el propósito de analizar los efectos que el neoliberalismo ha ocasionado en la mujer trabajadora. Dentro de los más importantes está la incorporación masiva de la mano de obra femenina al mercado de trabajo, acompañada de un deterioro de sus condiciones laborales. Bajos ingresos, jornadas muy largas ...
    En stock

    $ 275.00

  • LA BRUJA
    JULES MICHELET
    Apaleada, violada, marginada; insultada, temida y quemada. La bruja, personaje colectivo que recoge la historia de las mujeres desde la Edad Media hasta los albores de la Contemporánea, es la reivindicación del papel de la mujer en la historia. Jules Michelet, en una época que apesta a misoginia, hace por transgredir la limitación de los prejuicios y creencias sociales de su mo...
    En stock

    $ 320.00

  • MISIÓN Y LUGAR DE LAS MUJERES EN LAS IGLESIAS
    FAMERÉE, JOSEPH / HENNEAU, MARIE ÉLISABETH / PARMENTIER, ÉLISABETH / REIJNEN, ANNE MARIE
    ¿Es posible que las Iglesias cristianas sean misóginas o, al menos, patriarcales y androcéntricas, al secundar el punto de vista masculino, considerado universal? ¿Tienen en cuenta los cambios sociales ocurridos en el último siglo en la relación hombre-mujer, y las cuestiones que, como consecuencia, se plantean? ¿Hay relación entre las antropologías tradicionales (agustiniana y...
    En stock

    $ 620.00

  • "LAS MUJERES INDÍGENAS PODEMOS SALIR ADELANTE"
    En los últimos años, en el Ecuador se habla de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres de todas las culturas y nacionalidades. Sin embargo, la situación de desigualdad persiste: las mujeres siguen siendo marginadas, vulneradas en sus derechos y con pocas oportunidades para estudiar. Este es el caso de muchas mujeres indígenas de contextos rurales de la Sierra centro y n...
    En stock

    $ 470.00