HISTORIA DE LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA

HISTORIA DE LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA

DESDE LOS GRUPOS PRECURSORES AL AUGE DEL NARCOCORRIDO

LUIS DÍAZ-SANTANA GARZA

$ 345.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Año de edición:
2016
Materia
Música
ISBN:
978-607-402-836-2
Páginas:
230
$ 345.00
IVA incluido
En stock

El presente trabajo analiza el origen, evolución y difusión de la música del conjunto norteño, representante histórico de una identidad local, que se transforma en una identidad del noreste, para luego dar paso al norte de México, y más tarde ser asimilada nacional e internacionalmente. Esta visión de largo aliento en torno al conjunto y las formas musicales que emplea, como la polca, el corrido, la canción y el bolero, así como sus transformaciones y aportaciones a otras culturas sonoras, es analizado en términos de cómo puede articular signi?cados, organizar nuestro sentido del tiempo y la memoria, y
contribuir a la construcción social de las identidades individuales en la frontera. La música popular puede proporcionar un sistema para la presentación y la negociación pública de la identidad, así como para construir fuentes de poder y signi?cado alternativas. A pesar de no haber sido impulsada  directamente por ninguno de los dos estados-nación donde prolifera, la música regional de acordeón y bajo sexto es uno de los principales referentes de la identidad mexicana y chicana desde mediados del siglo XX, desplazando hoy incluso al mariachi, gracias a que los migrantes mexicanos reclamaban su música, mientras que al sur, el poder económico del noreste del país ha tratado de imponer una hegemonía cultural y económica por medio de los sonidos armónicos.

"Sin duda el trabajo de Luís Diaz Santana es de las contribuciones que la etnomusicología mexicana ha esperado por mucho tiempo y que tiene que ver con las músicas urbanas. El autor ofrece importantes avances en la investigación histórica sobre aspectos fundamentales como la identidad en un ámbito fronterizo, migración, cultura y cultura popular, música popular mexicana, industrias norteñas como factor de cambio sociocultural, los músicos y sus conjuntos como actores de la gestación de una nueva tradición”. Dr. Arturo Chamorro Escalante, UDG.

"Bajo un enfoque multidisciplinario —que combina la nueva historia cultural, el análisis musicológico y los estudios de música popular, con aportes de la sociología y antropología— Luis Díaz Santana ofrece una perspectiva binacional de las condiciones históricas que generan el surgimiento de esta música y que, al menos en parte, ayudan a explicar el fenómeno de la norteñización cultural que vive actualmente el país. Es destacable el rigor en la selección de las fuentes: orales, impresas, grabadas, así como la claridad y solidez de los argumentos con que las discute para construir historia de las representaciones alrededor de estas culturas musicales". Dr. José Juan Olvera Gudiño, CIESAS Noreste.

Artículos relacionados

    1
  • LA DÉCADA QUE ROCKEÓ
    BIENSTOCK, RICHARD
    Mark Weiss fotografió algunas de las portadas de discos y revistas más memorables de la historia del rock, con artistas como Van Halen, Ozzy Osbourne, Aerosmith y Mötley Crüe hasta Metallica, Guns N? Roses, Bon Jovi, KISS más. Con más de 700 fotos, entrevistas nuevas e historias del propio Mark, esta edición es un monumento a la fotografía, las amistades y el legado de un artis...
    En stock

    $ 1.799.00

  • FLAMENCO EN AMÉRICA LATINA
    EMILIO JOSÉ GALLARDO SABORIDO / FRANCISCO JAVIER ESCOBAR BORREGO / FERNANDO C. RUIZ MORALES
    La Baja Andalucía ha sido reconocida tradicionalmente por los estudios especializados en flamenco como cuna de las primeras expresiones de este arte y como un fértil sustrato donde florecieron y se consolidaron buena parte de los estilos más refinados y complejos, así como los intérpretes que los condujeron a su decantación hacia la belleza y la rotundidad. No obstante, el flam...
    En stock

    $ 756.00

  • POR QUÉ BEETHOVEN TIRÓ EL ESTOFADO (NUEVA EDICIÓN)
    ISSERLIS, STEVEN
    Por qué Beethoven tiró el estofado? es un apasionante recorrido por la vida y la obra de seis compositores geniales, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Johannes Brahms e Igor Stravinsky, por los cuales el gran violonchelista siente una especial admiración.Con un tono humorístico y en apariencia despreocupado, Isserlis nos intr...
    En stock

    $ 320.00

  • HISTORIA DE LA ÓPERA
    MENENDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    Si hay un género musical que levanta pasiones, ése es sin duda la ópera. Poca gente que haya asistido a una representación en vivo puede sustraerse a la intensa emoción que se experimenta. Y, sin embargo, en gran parte sigue siendo una gran desconocida.El presente libro pretende hacer accesible a todo tipo de lectores aspectos que faciliten una comprensión más profunda y que pe...
    En stock

    $ 830.00

  • DIEZ MANERAS DE AMAR A LANA DEL REY : UNA INVESTIGACIÓN POP
    LUIS BOULLOSA
    Este libro es una indagación libre sobre el POP y lo contemporáneo, una brújula para recorrer la América Imaginada en tiempos crepusculares y un compendio (relativo) de todo lo que siempre quiso saber sobre el kitsch y lo camp pero nunca se atrevió a preguntar a Sontag o Kundera. Una reflexión sobre el canto como tecnología primera y última y la ampliación de la realidad a trav...
    En stock

    $ 430.00

  • LA SONRISA VÍCTOR JARA
    JORGE COULÓN
    La vida y la muerte de Vctor Jara contienen todos los elementos de la leyenda. Todos conocemos su nombre y sabemos cuál fue su trágico final, pero hay mucho de Vctor Jara que no suele recordarse. No sólo cantaba y tampoco se dedicó únicamente al activismo poltico: fue un artista que trabajó para recuperar la riqueza cultural del pas. Jorge Coulón, miembro fundador de Inti Illim...
    En stock

    $ 180.00