HISTORIA DE LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA

HISTORIA DE LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA

DESDE LOS GRUPOS PRECURSORES AL AUGE DEL NARCOCORRIDO

LUIS DÍAZ-SANTANA GARZA

$ 345.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Año de edición:
2016
Materia
Música
ISBN:
978-607-402-836-2
Páginas:
230
$ 345.00
IVA incluido
En stock

El presente trabajo analiza el origen, evolución y difusión de la música del conjunto norteño, representante histórico de una identidad local, que se transforma en una identidad del noreste, para luego dar paso al norte de México, y más tarde ser asimilada nacional e internacionalmente. Esta visión de largo aliento en torno al conjunto y las formas musicales que emplea, como la polca, el corrido, la canción y el bolero, así como sus transformaciones y aportaciones a otras culturas sonoras, es analizado en términos de cómo puede articular signi?cados, organizar nuestro sentido del tiempo y la memoria, y
contribuir a la construcción social de las identidades individuales en la frontera. La música popular puede proporcionar un sistema para la presentación y la negociación pública de la identidad, así como para construir fuentes de poder y signi?cado alternativas. A pesar de no haber sido impulsada  directamente por ninguno de los dos estados-nación donde prolifera, la música regional de acordeón y bajo sexto es uno de los principales referentes de la identidad mexicana y chicana desde mediados del siglo XX, desplazando hoy incluso al mariachi, gracias a que los migrantes mexicanos reclamaban su música, mientras que al sur, el poder económico del noreste del país ha tratado de imponer una hegemonía cultural y económica por medio de los sonidos armónicos.

"Sin duda el trabajo de Luís Diaz Santana es de las contribuciones que la etnomusicología mexicana ha esperado por mucho tiempo y que tiene que ver con las músicas urbanas. El autor ofrece importantes avances en la investigación histórica sobre aspectos fundamentales como la identidad en un ámbito fronterizo, migración, cultura y cultura popular, música popular mexicana, industrias norteñas como factor de cambio sociocultural, los músicos y sus conjuntos como actores de la gestación de una nueva tradición”. Dr. Arturo Chamorro Escalante, UDG.

"Bajo un enfoque multidisciplinario —que combina la nueva historia cultural, el análisis musicológico y los estudios de música popular, con aportes de la sociología y antropología— Luis Díaz Santana ofrece una perspectiva binacional de las condiciones históricas que generan el surgimiento de esta música y que, al menos en parte, ayudan a explicar el fenómeno de la norteñización cultural que vive actualmente el país. Es destacable el rigor en la selección de las fuentes: orales, impresas, grabadas, así como la claridad y solidez de los argumentos con que las discute para construir historia de las representaciones alrededor de estas culturas musicales". Dr. José Juan Olvera Gudiño, CIESAS Noreste.

Artículos relacionados

    1
  • LA TENISTA ESQUIMAL CONTRA EL ETERNO MASCULINO
    LORENZO, GUILLERMO
    El macho canta y las hembras caen rendidas a sus pies. Este sería el juego de roles pronosticado por Darwin y sus palmeros si la música fuera un resultado evolutivo de la selección sexual. Pero la asimetría hombre/mujer ni es natural ni es inevitable.Guillermo Lorenzo constata en este preciso(cioso) artefacto escrito que si existen muchos más músicos masculinos que femeninos es...
    En stock

    $ 190.00

  • HISTORIA DE LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA
    LUIS DÍAZ-SANTANA GARZA
    El presente trabajo analiza el origen, evolución y difusión de la música del conjunto norteño, representante histórico de una identidad local, que se transforma en una identidad del noreste, para luego dar paso al norte de México, y más tarde ser asimilada nacional e internacionalmente. Esta visión de largo aliento en torno al conjunto y las formas musicales que emplea, como la...
    En stock

    $ 345.00

  • ASÍ ERA VICTOR JARA
    SAN MARTIN, JULIO FERNANDO
    "Esta obra, escrita por Julio San Martín y patrocinada por el Fondo del Libro y la Lectura 2023, reconstruye la vida y el trabajo creativo del excepcional cantautor y director teatral Víctor Jara, asesinado por militares el 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe que quebró la democracia en Chile.Lo hace a través del recuerdo de Margot Loyola, Osvaldo Cádiz, Edua...
    En stock

    $ 395.00

  • LETRAS PARA VOLAR
    VARIOS AUTORES
    Las canciones que vibran en Letras para volar son, como puede adivinarse, una clara apropiación de la palabra y su sonoridad innata para invocar la fuerza liberadora que se comparte en las marchas, las pintas, los plantones, los performances, los gritos colectivos y toda forma de manifestar y expresar el dolor histórico de las mujeres como entidad comunal, y el dolor en la hist...
    En stock

    $ 250.00

  • MASTER OF PUPPETS
    GARCIA, CHUCKY
    Conmovedor y radical conjunto de crónicas sobre la escena metalera bogotana y el disco más importante de Thrash.Un libro esencial para entender los inicios de la escena metalera colombiana.Siendo un adolescente, Chucky García desenterró de un antejardín un casete del álbum Master of Puppets. Así empezó a forjarse su personalidad, que ya daba muestras tempranas de radicalidad. E...
    En stock

    $ 180.00

  • HISTORIA DE LA ÓPERA
    MENENDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    Si hay un género musical que levanta pasiones, ese es sin duda la ópera. Poca gente que haya asistido a una representación en vivo puede sustraerse a la intensa emoción que se experimenta. Y, sin embargo, en gran parte sigue siendo una gran desconocida. El presente libro pretende hacer accesible a todo tipo de lectores aspectos que faciliten una comprensión más profunda y que p...
    En stock

    $ 595.00