HEGEL, HAITÍ Y LA HISTORIA UNIVERSAL

HEGEL, HAITÍ Y LA HISTORIA UNIVERSAL

SUSAN BUCK / BUCK-MORSS, SUSAN

$ 120.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Año de edición:
2013
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-16-1808-5
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica

La autora expone la relación que hay entre Hegel y la Revolución haitiana, que pudo haber dado como resultado la formulación de la "dialéctica amo-esclavo". Con suficientes evidencias, Buck-Morss ve la revolución de Haití como ejemplo de la potencia de la realización intelectual de Hegel y la ruptura que da inicio a la primera lucha política moderna por la libertad, donde se advierten las posibilidades de una humanidad universal emergente.

Artículos relacionados

    1
  • LA TIERNA FURIA
    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    El zapatismo no era el marxismo leninismo, pero también era el marxismo-leninismo, no era el marxismo universitario, no era el marxismo del análisis concreto, no era la historia de México, no era pensamiento indígena fundamentalista y milenarista, y no era la resistencia indígena, era una mezcla de todo esto, un coctel que se mezcla en la montaña... ...
    En stock

    $ 240.00

  • INTELECTUALES INDIGENAS
    GLADYS KARINA SANCHEZ JUAREZ
    En este libro se expone la experiencia de un grupo de campesinos cafeticultores de Chiapas asociados en la organización Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), para analizar cómo en poblaciones indígenas construyen conocimientos con el objeto de transformar su realidad, mismo que se enfoca a mejorar su calidad de vida, reconociendo su historia, valor...
    En stock

    $ 150.00

  • MALADRÓN
    HURTADO HERAS, SAÚL / MARTÍNEZ REBOLLAR, LINO / VARGAS, TZARA
    Maladrón. Epopeya de los Andes Verdes (1969), de Miguel Ángel Asturias, es una novela alegórica que confronta dos visiones del mundo: la indígena y la española. En esta obra, se recrea el mito cristiano del ladrón crucificado, trasladándolo a tierras americanas para entretejer una compleja fábula sobre la conquista, la caída de los pueblos originarios y el desencanto de los con...
    En stock

    $ 250.00

  • UNA CULTURA DE INVERNADERO
    FELIPE MARTÍNEZ PINZÓN.
    Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un l...
    En stock

    $ 440.00

  • IGUALES PERO DIFERENTES
    LORENA SANHUEZA (ARCHÉOLOGUE)
    "Este libro reúne investigaciones arqueológicas realizadas en Chile y Argentina desde orientaciones diferentes, pero que guardan en común el hecho de que las sociedades que abordan se encasillarían dentro de ese gran conjunto de formaciones sociales intermedias que no responden a lo que se ha definido como “sociedades simples”, pero tampoco aquellas que comúnmente se conocen co...
    En stock

    $ 235.00

  • LA SANGRE EN EL CICLO DE VIDA CHATINO Y EN LAS CONCEPCIONES BIOMÉDICAS LOCALES
    CRUZ RAMOS, MIRNA LILIANA
    Este libro aborda los significados de la sangre para los sistemas tradicional y biomédico en el contexto de la cultura chatina, en el estado de Oaxaca. Para ambos sistemas, la sangre representa la vida. Sin embargo, mientras que clínicamente la sangre forma parte de un cuerpo con una estructura física independiente, culturalmente está ligada a la casa y al territorio. En este s...
    En stock

    $ 330.00