HACIA UNA HERMENÉUTICA CRÍTICA

HACIA UNA HERMENÉUTICA CRÍTICA

THEODOR W. ADORNO Y PAUL RICOEUR

TORNERO, ANGÉLICA

$ 180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2014
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-8332-30-4
Páginas:
212

Esta investigación se enfoca en la dilucidación de una hermenéutica crítica, a partir del estudio de la filosofía crítica llevada a cabo por adorno y del pensamiento de Ricoeur respecto a la hermenéutica. Se pretende que esta propuesta permita comprender la situación actual nos ha arrastrado la corriente globalizadora, impidiendo una identificación con la tradición. Para ello, se lanza la hipótesis de que el sujeto de una hermenéutica crítica es el punto de llegada y no de partida; pero este punto de llegada no se considera un absoluto, sino más bien un tránsito, en tanto que el sujeto, en su relación con el objeto, se disuelve en él para recuperarse nueva y constantemente. Si bien adorno le otorgó primacía al objeto, mientras que Ricoeur privilegió al sujeto, en esta propuesta se defiende que éste no obedece a principios a priori: no es un sujeto pasivo sin opciones, sino que constantemente se recupera, y o existe un punto de llegada único ni universal absoluto, pues el sujeto se está rehaciendo constantemente. Éste es el sujeto que requiere una hermenéutica crítica para comprender la realidad actual.

Artículos relacionados

    1
  • BYUNG-CHUL HAN Y LO POLÍTICO
    NICOLÁS MAVRAKIS
    Discípulo de Hegel, continuador de Heidegger y heredero de un legado zen, para Byung-Chul Han la filosofía es el entendimiento crítico del poder. ¿Y dónde más que en Silicon Valley, cuna técnica y cultural de una era entregada a la lógica de internet, está ese poder? Hoy es en las redes y en las plataformas digitales donde se crean y trafican nuestros vínculos, consumos y senti...
    En stock

    $ 390.00

  • LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA
    LUXEMBURGO, ROSA
    Durante una de sus entancias en la cárcel, Rosa Luxemburgo redactó en 1915 este ensayo, La crisis de la socialdemocracia, donde explicaba que el conflicto bélico no poseía un carácter defensivo frente al zarismo ruso, sino que constituía una guerra imperialista surgida de las contradicciones y necesidades del desarrollo del capitalismo. ...
    En stock

    $ 220.00

  • ARTE, LITERATURA Y REVOLUCIÓN
    MAO TSE-TUNG
    No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividi...
    En stock

    $ 350.00

  • EL PLACER DE LA TRANSGRESIÓN
    SALECL, RENATA
    La claridad argumentativa de Salecl es una muestra más, no solo de su lucidez, sino de su capacidad para comprender los principales síntomas de la sociedad moderna capitalista y sistematizarlos de forma clara y sencilla.Sin intención de proponer respuestas fáciles ni recetas previsibles, a medida que se delinean los problemas se plantean más interrogantes que nos invitan a refl...
    En stock

    $ 430.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • CAPITAL Y LENGUAJE
    MARAZZI, CHRISTIAN
    En stock

    $ 420.00