GRAMSCI O EL SUICIDIO DE LA REVOLUCIÓN

GRAMSCI O EL SUICIDIO DE LA REVOLUCIÓN

AUGUSTO DEL NOCE

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-8331-22-5
Páginas:
116

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

u003cpu003eEnvuelta en un misterio denso y prolongado, la crisis del marxismo italiano (y del pensamiento de Gramsci, que constituye su capítulo fundamental) no ha encontrado todavía, a más de cuarenta años de su inicio, una explicación satisfactoria. No porque hayan faltado interpretaciones importantes de esta experiencia (Norberto Bobbio, Massimo Cacciari), o autocríticas significativas, como aquella de Lucio Coletti, primero, y de Biagio de Giovanni, después, sino porque el corazón de la cuestión, aún hoy, no ha sido ni siquiera rozado. Y, justamente por esto, algunas cuestiones del marxismo continúan viviendo sin vivir, dentro de los sepulcros de la filología y de la historiografía, mientras crece el hastío contra estas, sin que existan más instrumentos culturales y políticos para contrastarlas. En este marco, este ensayo de Augusto Del Noce (quizás el más grande filósofo católico italiano del siglo XX), de 1978, dedicado a Gramsci representó un punto de inflexión, no solo porque identificó los límites profundos de la filosofía inmanentista del gran pensador italiano y los vinculó con la temática del suicidio de la revolución, sino también, porque, sobre la base de estos límites, sentó los fundamentos para un replanteo radical de toda la dirección modernista de la historia contemporánea italiana, que representa, según este autor, un verdadero y auténtico paradigma de la historia mundial actual.u003c/pu003eu003cpu003eu003cbru003eu003c/pu003eu003cpu003eu003cbru003eu003c/pu003e

Artículos relacionados

    1
  • FEMINISMO Y ANARQUISMO
    GOLDMAN, EMMA
    Emma Goldman fue pionera en la lucha por la libre sexualidad, la anticoncepción, la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, en el pensamiento de qué significa la libertad para las mujeres, y en la lucha en contra del reclutamiento obligatorio. Solía afirmar que no hay un solo feminismo, sino muchos, y no todos tienen el valor para cambiar profundamente las estruc...

    $ 585.00

  • LOS OLVIDADOS
    ANTONIO GÓMEZ VILLAR
    Antonio Gómez nos muestra un tipo de izquierda que «buscando a la clase obrera pura olvida la lucha de clases real, la realmente existente. Solo pueden buscar al proletariado en su fantasía y no en su experiencia real y concreta».En una época marcada por los intentos frustrados de transformación social, y desde un afecto de desesperanza y cancelación del futuro, proliferan disc...

    $ 450.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...

    $ 420.00

  • RETÓRICAS DE LA DERECHA RADICAL
    El avance de las derechas radicales se puede comprender como una respuesta reactiva a las diversas crisis que atravesamos en las últimas décadas, una respuesta que, como advierte el presente libro, tiene afinidades y vínculos con el fascismo. Pero ¿habrá algo más tras su resonancia? ¿Habrá solo regresión o se re-encarnará alguna promesa? ¿Cuáles serían esos rasgos compartidos p...

    $ 528.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...

    $ 295.00

  • MARX ANARQUISTA
    JANOVER, LOUIS / RUBEL, MAXIMILIEN
    Este libro no es una provocación. La concepción marxiana del poder y su finalidad revolucionaria de acabar con la esclavitud estatal, sitúan a Marx como teórico del anarquismo. Este texto rastrea el posicionamiento libertario de Marx desde sus primeros escritos allá por 1840, hasta los de su actividad durante la A.I.T. (1864-1872). Marx y Bakunin coinciden sobre las cuestiones ...

    $ 180.00