GEOPOLÍTICA DE LOS SABERES HEGEMÓNICOS

GEOPOLÍTICA DE LOS SABERES HEGEMÓNICOS

ESTUDIOS CRÍTICOS PARA DESANDAR EL EUROCENTRISMO

MARTIN E. DIAZ / CARLOS PESCADER / ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-8645-08-4
Páginas:
199

El despliegue de la modernidad eurocéntrica produjo una paradoja. La emancipación que prometió y que se experimentó en algunos niveles: ético, cognoscitivo, político y socioeconómico en las regiones occidentales de Europa y en beneficio de algunos sectores sociales, encubrió la dominación de otros sectores sociales en los niveles material y de género dentro de la misma Europa, así como ocultó una dominación de carácter étnico-racial, cultural y territorial en las regiones configuradas como periféricas durante el desarrollo del colonialismo. La expansión ultramarina europea y la Conquista de América permitieron la emergencia de un patrón moderno/colonial de poder/saber sobre la base del dominio y la exclusión. El ego conqueror –tal como lo ha caracterizado Enrique Dussel– constituyó la exterioridad de lo no europeo desde la experiencia del dominador en términos de una Otredad denegada. Desde este ejercicio colonial los pueblos originarios de nuestro continente, al igual que pueblos africanos y asiáticos fueron construidos como minusválidos, incivilizados e incapaces –morales, de conocimiento e incluso de autogobierno– y por eso mismo pasibles de ser dominados, explotados, excluidos o exterminados. El desarrollo histórico de la modernidad eurocentrada forjó así un proceso de jerarquización epistémica, étnico, racial, sexual y de género, el cual permitió –en lo que hace a la esfera del saber– la autopostulación de la supuesta supremacía epistemológica y ontológica contenida en la racionalidad moderno occidental y, en su reverso, la sanción de las formas de conocimiento y registros culturales no-occidentales como heréticos, primitivos y atrasados.
El ego cogito formulado en el siglo XVII por René Descartes, y precedido un siglo y medio por el dominio del ego conqueror, fijó una especie de “comienzo epistémico” desde la nada como si todo empezara a ser nombrado por primera vez, estableciendo con ello un “punto cero de observación” según las afirmaciones de Santiago Castro-Gómez. La escisión alma/cuerpo que promovió ese ego cogito fundó una racionalidad descorporeizada y desmaterializada: sin ninguna referencia sexual, étnica, espiritual o lingüística, sin pertenencia social, ni localización espacial. El observador que ostentó esa racionalidad se configuró como un enunciador universal de enunciados universales, abstractos y cosmopolitas, que dominó, subalternizó o excluyó a los otros saberes no sistematizados ni disciplinados a la manera europea. Así, la violencia material y simbólica que el poder colonial aplicó de manera demencial sobre los cuerpos deshumanizados y sobre los saberes no-occidentales, fue acompañada de una visión eurocéntrica del mundo en la cual el Occidente hegemónico será representado tanto como el centro de una historia universal, como el locus de enunciación de un conocimiento objetivo, universal y rector de la humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • LA RISA
    BERGSON, HENRI
    En La risa, Henri Bergson despliega todo su andamiaje filosófico para explicar en forma teórica y sistemática cómo funciona la risa dentro de la sociedad. Bergson explica que el hecho de reírse, por ejemplo, ante una tragedia, no implica la burla por la burla misma, sino que abarca un fenómeno mucho más grande que la inteligencia y los sentimientos de toda una sociedad. La risa...
    En stock

    $ 395.00

  • LA GRAMÁTICA SOCIOLÓGICA EN MAX WEBER
    ARONSON, PERLA
    La sucesión de ensayos de este libro puede aparentar fraccionamiento y carencia de composición.Pese a ello, la heterogeneidad reconoce un hilo conductor que atañe al entramado conceptual acerca de la raciona­lización y el interjuego de ideas e intereses.En ese sentido, las diversas temáticas se inscriben en una orientación cuyo centro es la comprensión de la modernidad occident...
    En stock

    $ 279.00

  • DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO
    GANDARILLA SALGADO (ED.), JOSÉ GUADALUPE / MABEL MORAÑA
    La cuestión de emanciparse no se restringe ni a una expresión del sujeto (racional, moderno) ni a una zona del planeta (el occidente noratlántico) sino que compromete una dimensión de sentido universal en que se ven conmovidos el espacio que se ha ocupado en la historia del mundo (periférico) y el tiempo de interpelación que genera ese locus (desde la exterioridad). Estructuras...
    En stock

    $ 365.00

  • HEMISFERIO IZQUIERDA
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta c...
    En stock

    $ 790.00

  • ¿CÓMO SALVAR LO COMÚN DEL COMUNISMO?
    ÉRIK BORDELEAU
    El hundimiento de la Unión Soviética permitió al establishment neoliberal global proclamar el fin del comunismo como aspiración política. Se realizó –y se sigue realizando– una grosera amalgama «totalitaria» entre el comunismo y el fascismo recurriendo a una moralización, quizá necesaria en otro aspecto, pero que en esencia pretendía enmascarar el carácter eminentemente emancip...
    En stock

    $ 345.00

  • MARX POPULI
    MIGUEL MAZZEO
    Este libro nos habla de un crisol de tradiciones que es preciso no santificar ni concebir como recetas, sino ante todo recrear y cepillar a contrapelo desde nuestro presente militante. Miguel nos convida generosamente con cada una de ellas, aquellos retazos más subversivos y heterodoxos, con el propósito de amalgamar de manera certera conocimiento y transformación de la realida...
    En stock

    $ 250.00