GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

LUIS ERNESTO CERVERA GÓMEZ / JULIA ESTELA MONARREZ FRAGOSO

$ 140.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Año de edición:
2013
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-479-116-7
Páginas:
213
$ 140.00
IVA incluido
En stock

Los años de 2008 al 2011 han marcado a Ciudad Juárez, Chihuahua. Durante este lapso, la ciudadanía experimentó un período de cuatro años de extrema violencia, lo que posicionó a la ciudad entre las más violentas del mundo.
Éste fue un período marcado por la gran cantidad de homicidios dolosos que fueron cometidos principalmente en sus calles, lo que provocó el agravamiento y el desarrollo de nuevas problemáticas sociales como la desaparición de mujeres y hombres, extorsiones, secuestros y el pago “por protección”, entre otros actos criminales cometidos en contra de la ciudadanía. Sin embargo, antes de este quiebre de la seguridad ciudadana, Ciudad Juárez ya era reconocida por el feminicidio: la alta incidencia de asesinatos de mujeres cometidos por hombres. Ésta fue la primera problemática social estudiada y sistematizada por quienes coordinan este libro. Con el estudio de los feminicidios a partir de bases de datos georreferenciadas y analizadas con técnicas geoestadísticas y de análisis espacial, se sentaron las bases para entender el comportamiento espacial y temporal del fenómeno. En esta obra se cubrieron cuatro niveles de violencia utilizando técnicas similares: homicidios dolosos, delincuencia juvenil y maltrato a niñas y niños, y la actualización del Sistema de Información Geográfica del Feminicidio (Sigfem). Todo esto permitió la creación del Sistema de Información Geográfica para la Vida (Sigvida), gracias al compromiso social de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim). En general, los territorios de la violencia tienen patrones espaciales definidos y se explican en gran parte por las condiciones de marginalidad con zonas de exclusión social para importantes segmentos de la población que, si bien habitan la misma extensión urbana de la ciudad, son ciudadanías socialmente desiguales. Con este esfuerzo, desde la academia se aportan elementos fundamentales de análisis para la toma de decisiones públicas que ayuden a la conformación de una ciudadanía libre de violencia en Ciudad Juárez.

Artículos relacionados

    1
  • ¡BASTA!
    PÍA BARROS BRAVO
    En stock

    $ 235.00

  • UN ACTO DE AMOR
    TANIA TINAJERO REZA
    En 2021, cuando un funcionario de la UNAM cometió el desatino de afirmar que «el feminicidio es un acto de amor», no sólo provocó la indignación pública, sino que apretó el gatillo para que Tania Tinajero escribiera su primera novela. Y fue tan buena que ganó el premio nacional «Una vuelta de tuerca» en 2022 convocado por la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado ...
    En stock

    $ 190.00

  • YA NO QUIERO SER VALIENTE
    MORFIN, MARIANA
    Este libro empezó a escribirse mucho antes de que siquiera se esbozara su indignante y atroz argumento. Comenzó a echar raíces desde el día en que la narradora descubrió en el periódico una palabra sucia y oscura: "Feminicidio". Un libro que sabía iba a consumirla, a fragmentarla y que, después, por más que tratara, no podría pegar las partes de nuevo. Pero, aun así, tenía que ...
    En stock

    $ 238.00

  • EL HOMBRE QUE EJERCE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
    JUAN VARGAS SÁNCHEZ
    En este libro, el autor aborda el tema de los hombres que ejercen violencia intrafamiliar a través de información empírica y de una novedosa propuesta metodológica que dan cuenta de la vasta experiencia del autor como terapeuta especializado en este tema. A partir del análisis a profundidad de varios casos de hombres violentos, se sostiene que los contextos familiares que repro...
    En stock

    $ 156.00

  • NECROESCRITURA DE LOS DÍAS MUY VIVOS
    SANDOVAL, ALMA KARLA
    El ensayo de Alma Karla Sandoval Necroescritura de los días muy vivos nos lleva por un recorrido sensible y respetuoso sobre las implicaciones que tienen los feminicidios, la lucha por la dignidad y el derecho a la memoria a través de un lenguaje que desborda la prosa poética y nos demuestra que las poéticas del dolor son una política de resistencia contra la violencia. ...
    En stock

    $ 180.00

  • QUE SE PUDRAN. EL PARALAJE DE ANTÍGONA
    ZUPANCIC, ALENKA
    Existen personajes mitológicos que parecen cobrar vida propia e ir inspirando distintas imágenes e interpretaciones, trascendiendo a su contexto y época, para convertirse más bien en símbolos universales. Uno de ellos es claramente la figura de Antígona pues, como nos dice Alenka Zupancic en este estremecedor ensayo: «Probablemente no hay texto clásico que haya inspirado más in...
    En stock

    $ 240.00