GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

LUIS ERNESTO CERVERA GÓMEZ / JULIA ESTELA MONARREZ FRAGOSO

$ 140.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Año de edición:
2013
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-479-116-7
Páginas:
213
$ 140.00
IVA incluido
En stock

Los años de 2008 al 2011 han marcado a Ciudad Juárez, Chihuahua. Durante este lapso, la ciudadanía experimentó un período de cuatro años de extrema violencia, lo que posicionó a la ciudad entre las más violentas del mundo.
Éste fue un período marcado por la gran cantidad de homicidios dolosos que fueron cometidos principalmente en sus calles, lo que provocó el agravamiento y el desarrollo de nuevas problemáticas sociales como la desaparición de mujeres y hombres, extorsiones, secuestros y el pago “por protección”, entre otros actos criminales cometidos en contra de la ciudadanía. Sin embargo, antes de este quiebre de la seguridad ciudadana, Ciudad Juárez ya era reconocida por el feminicidio: la alta incidencia de asesinatos de mujeres cometidos por hombres. Ésta fue la primera problemática social estudiada y sistematizada por quienes coordinan este libro. Con el estudio de los feminicidios a partir de bases de datos georreferenciadas y analizadas con técnicas geoestadísticas y de análisis espacial, se sentaron las bases para entender el comportamiento espacial y temporal del fenómeno. En esta obra se cubrieron cuatro niveles de violencia utilizando técnicas similares: homicidios dolosos, delincuencia juvenil y maltrato a niñas y niños, y la actualización del Sistema de Información Geográfica del Feminicidio (Sigfem). Todo esto permitió la creación del Sistema de Información Geográfica para la Vida (Sigvida), gracias al compromiso social de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim). En general, los territorios de la violencia tienen patrones espaciales definidos y se explican en gran parte por las condiciones de marginalidad con zonas de exclusión social para importantes segmentos de la población que, si bien habitan la misma extensión urbana de la ciudad, son ciudadanías socialmente desiguales. Con este esfuerzo, desde la academia se aportan elementos fundamentales de análisis para la toma de decisiones públicas que ayuden a la conformación de una ciudadanía libre de violencia en Ciudad Juárez.

Artículos relacionados

    1
  • VIGILANTISMO Y CRIMEN ORGANIZADO EN TAMAULIPAS
    JESÚS PÉREZ CABALLERO / MARÍA ARTEMISA LÓPEZ LEÓN
    Este libro propone pensar, desde el marco del vigilantismo, algunas manifestaciones de la violencia y el control social en Tamaulipas, estado del noreste de México. Antes una idea que un concepto, el término vigilantismo no es unívoco, por lo que una de las aportaciones de este trabajo es intentar caracterizarlo y plantear una definición que, al menos, sea de aplicación a la vi...
    En stock

    $ 390.00

  • EL GÉNERO QUEBRANTADO
    JOAQUIN GIRO
    El género es la construcción social o cultural basada en la diferencia biológica, que ha ido cambiando a lo largo del tiempo y del espacio. Este género está quebrantado, porque se presenta en sociedad roto y desgajado a través de la violencia y la opresión de la discriminación que el género masculino ejerce sobre el femenino. La causa fundamental que provoca esta violencia resi...
    En stock

    $ 384.00

  • AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo e...
    En stock

    $ 230.00

  • NO ES NO
    NIÑO DE RIVERA, SASKIA / VVAA
    El organismo de Reinserta ofrece en este libro una guía básica e indispensable para saber qué hacer en caso de acoso, violación o abuso sexual. Con claridad en la exposición, ejemplos puntuales y testimonios impactantes, los miembros de Reinserta (penalistas, trabajadores sociales, abogadas, criminólogas, psicólogas y expertos en equidad de género) orientan a las lectoras y los...
    En stock

    $ 319.00

  • EVA SIN PARISO
    MIRIAM DÁVILA OROZCO
    En stock

    $ 350.00

  • DONDE TERMINA LA LLUVIA
    GUGLIOTELLA, NORBERTO
    "¿Puede un padre ser padre en todos los momentos en los que no está?", se pregunta la protagonista de esta historia que no deja de pensar en la ausencia de su padre y comienza a escribir un diario para llenar todos los huecos que le ha dejado, el día en que cumple trece años. La violencia del padre, después la huida y el miedo, atraviesan el vínculo entre una madre y su hija, e...
    En stock

    $ 335.00