GÉNERO Y COMUNICACIÓN RADICAL

GÉNERO Y COMUNICACIÓN RADICAL

DISCURSOS DE DISRUPCIÓN, TENSIÓN Y CAMBIO ENTRE CHIAPAS Y NICARAGUA

AMARANTA CORNEJO HERNÁNDEZ

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2015
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-02-7166-3
Páginas:
277

En esta obra el género es re-creado como una categoría de análisis de las realidades de dos organizaciones de comunicación radical: Fundación Luciérnaga (Managua) y Promedios de Comunicación Comunitaria (Chiapas). A través de un recorrido multisituado entre los discursos de género de estas organizaciones, la autora se pregunta de qué manera el género ha sido des-politizado como discurso en los ámbitos de la cooperación internacional.
Las respuestas emergen a lo largo de un rastreo de las organizaciones de mujeres y feministas en Chiapas y Nicaragua, así como en entrevistas que sirven para escuchar y, escrituralmente, poner a dialogar a quienes integran las organizaciones de referencia con la idea de conocer su conceptualización del género, incluidas sus tensiones, retos y dificultades para ponerlo en práctica.
Es el mismo género, como categoría bisagra, lo que permite re-visar las categorizaciones a lo que tiende ser llamado comunicación alternativa, y que en el contexto de la experiencia de las realidades estudiadas resulta ser más complejo. En esa revisión conceptual, la propuesta teórica de comunicación radical se nutre con la de democracia radical para re-conocer las prácticas sociales y políticas de esos sujetos sociales conformados por intersubjetividades, tensas, agonísticas, y en constante construcción. De esta forma, el quehacer de las organizaciones evidencia su finalidad eminentemente política.
Partiendo de un posicionamiento feminista, y valiéndose de la observación participativa, la autora re-construye un conocimiento situado e implicado en torno a las cotidianidades de las ciudades y de los espacios laborales de ambas organizaciones. Las vivencias de quienes las integran, y quienes habitan sus ciudades, nutren el análisis de los discursos de disrupción, tensión y cambio en Luciérnaga y Promedios, la vida de sus integrantes y de la autora misma.



Analyzes gender discourse in two grass-roots organizations that work for alternative forms of communication, one in Managua, Nicaragua, and one in San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Through experiences of members and of other local inhabitants, as well as those of author herself, text explores gender-based tensions and antagonisms in social and political practice of these organizations.

Artículos relacionados

    1
  • EL GÉNERO FURTIVO
    CLAUDIA MORA / ANDREA KOTTOW / VALENTINA OSSES / MARCO CEBALLOS
    En stock

    $ 325.00

  • CONCEPTOS CLAVE EN LOS ESTUDIOS DE GÉNERO. VOLUMEN 3
    HORTENSIA MORENO / ALCÁNTARA, EVA / AMNERIS CHAPARRO
    La serie Conceptos clave en los estudios de género se ha convertido en una herramienta indispensable para transitar en este campo y en el de los feminismos, territorios transdisciplinares y en constante transformación. Esta´ dirigida tanto a aquellas personas que comienzan a incursionar en estas temáticas como a quienes poseen mayor bagaje teórico y desean conectar asuntos rela...
    En stock

    $ 380.00

  • GÉNERO, FAMILIAS Y TRABAJO
    MARIA ALICIA GUTIERREZ / CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES
    En stock

    $ 310.00

  • MIRADAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
    ISABEL DE TORRES RAMIREZ
    Muestra la capacidad del feminismo para generar el feminismo académico, y la participación y caminos inéditos que las mujeres universitarias abren a la investigación y el conocimiento. ...
    En stock

    $ 514.00

  • GÉNERO SIN IDENTIDAD
    PELLEGRINI, ANN / SAKETOPOULOU, AVGI
    "Género sin identidad" ofrece una innovadora teoría sobre la formación del género que en ocasiones puede resultar inquietante. Basado en la metapsicología de Jean Laplanche y en conversación con los trabajos audaces de los estudios queer y trans, Avgi Saketopoulou y Ann Pellegrini proponen que el género es algo que todo sujetx logra apropiarse, aunado a cómo el trauma tiene muc...
    En stock

    $ 360.00

  • ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
    AURELIA MARTÍN CASARES
    Existe una tendencia muy generalizada a confundir "género" con "mujeres"; es decir, a pensar que cualquier investigación de género se centrará exclusivamente en las mujeres, mostrándolas persistentemente como víctimas del sistema patriarcal. Otro error común consiste en identificar "género" con "sexo" y, por tanto, creer que se trata de un concepto dual (masculino y femenino)....
    En stock

    $ 595.00