GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

EMMA ZAPATA MARTELO

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Educación, pedagogía y crianza

Mucho se ha hablado de la educación formal como un factor importante en la movilidad social de las personas más desfavorecidas de la sociedad. Entre éstas se encuentran las mujeres, que por siglos vieron desfilar a sus hermanos hacia proyectos de vida propios mientras que ellas tenían como únicas opciones de vida el matrimonio y/o el cuidado de la casa. Esto ha ido cambiando con el tiempo y ahora las mujeres tienen acceso a prácticamente cualquier opción profesional que ellas elijan, por lo menos en el papel. En las décadas de los años cincuenta y sesenta, época en que las clases medias de nuestro país confiaban en su posibilidad de “superarse”, cuando las mujeres entraron en forma más definitiva a espacios de educación superior, antes dominados por los hombres, entonces todas las esperanzas fueron puestas en la educación, vista como el camino más seguro hacia la equidad de género, por su posibilidad de garantizar ingresos propios y desarrollo personal para las mujeres. No hay que negar que el saber leer y escribir y asistir a centros de educación superior ha permitido a las mujeres hacerse una vida propia. En comunidades rurales, saber leer y escribir puede significar acceso a un programa de crédito, liderazgo en una organización, y/o la oportunidad de desarrollar otras aptitudes. Asimismo, aún en tiempos de crisis, una mujer que termina una carrera puede pensar en obtener empleo y si tiene suerte, incluso ganar un salario decente haciendo lo que aprendió a hacer en una Universidad. Sin embargo, la historia no termina aquí. Después de un par de décadas de celebrar la educación formal para las mujeres, aún podemos constatar que ellas tienden a concentrarse en determinadas disciplinas (ciencias sociales y humanidades), ganar salarios más bajos que los hombres, no ser promovidas al mismo nivel que ellos, interrumpir su vida profesional para cumplir con sus responsabilidades como madre y es posa, etc. Es decir, la batalla aún no ha sido ganada. Los textos que se presentan aquí son testimonios obtenidos de tres países, Estados Unidos, Inglaterra y México y que presentan esta problemática.

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIAS DE LA UNIVERSIDAD
    MOLLIS, MARCELA
    Los trabajos de este libro aportan diferentes miradas sobre la educación pública en los últimos cincuenta años en nuestro país y se agregan las visiones de dos intelectuales cuyas experiencias académicas en Estados Unidos y México promueven una visión comparativa necesaria. Los autores del libro dan cuenta de la relación entre sujetos e instituciones en el contexto sociopolític...
    En stock

    $ 99.00

  • EL DIARIO AMARILLO DE CARLOTA
    GEMMA LIENAS
    "Enteraros bien: en esta casa, no quiero ni oír hablar de porros".Ésta es la respuesta que les da, a Carlota y a Marcos, su padre cuando le hacen una pregunta a propósito de las drogas. Pero, entonces, ¿cómo podrá decidir Marcos si fuma porros o no en la fiesta a la que lo han invitado? Carlota, determinada a conseguir tanta información como le sea posible, escribe este nuevo d...
    En stock

    $ 420.00

  • NUEVOS Y VIEJOS CLIVAJES DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA
    DOMÍNGUEZ I AMORÓS, MÀRIUS
    La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias.E...
    En stock

    $ 460.00

  • VOZ POPULAR, SABERES NO OFICIALES
    ROSALINA RÍOS ZÚÑIGA / JUAN LEYVA
    La cultura iletrada, la voz popular y marginal, se abre paso en esta obra para hacernos comprender su papel en la historia de México, incluso en la forja de un discurso letrado que se alimenta de ella, bien sea porque la comprende, la utiliza o es solidario con sus puntos de vista. A lo largo de estas páginas suenan reivindicaciones, demandas, réplicas, consignas, bromas, refra...
    En stock

    $ 549.00

  • ¿QUÉ ES LA SEMIOLOGÍA?
    JORGE WARLEY
    Este volumen ofrece una introducción a la ciencia que estudia los signos, bautizada a la vez como semiología y semiótica, a partir del señalamiento de los presupuestos teóricos básicos que la alimentan, las definiciones de sus conceptos centrales y perspectivas metodológicas. Parte del legado de Ferdinand de Saussure y Charles Peirce y de las múltiples coincidencias, desarrollo...
    En stock

    $ 235.00

  • EL TEXTO LIBRE DE PREJUICIOS SEXUALES Y RACIALES
    PICO, ISABEL / ALEGRIA, IDSA
    Autoras Isabel Picó e Idsa Alegría con el co-auspicio del Consorcio para la Equidad en la Educación, Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto Rico. ...
    En stock

    $ 60.00

Otros libros de la autora

  • MICROFINANCIAMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES. LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN MÉXICO
    EMMA ZAPATA MARTELO
    La pobreza se combate con desarrollo economico, reconocimiento de derechos ciudadanos y equidad de genero. Los ingresos economicos que obtienen las mujeres rurales de los trece estados de la Republica mexicana que se incluyen en este libro cubren necesidades basicas de sobrevivencia. Sin embargo, las estrategias que utilizan para conseguir estos ingresos traen otros beneficios ...
    Agotado

    $ 250.00