GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

EMMA ZAPATA MARTELO

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Educación, pedagogía y crianza

Mucho se ha hablado de la educación formal como un factor importante en la movilidad social de las personas más desfavorecidas de la sociedad. Entre éstas se encuentran las mujeres, que por siglos vieron desfilar a sus hermanos hacia proyectos de vida propios mientras que ellas tenían como únicas opciones de vida el matrimonio y/o el cuidado de la casa. Esto ha ido cambiando con el tiempo y ahora las mujeres tienen acceso a prácticamente cualquier opción profesional que ellas elijan, por lo menos en el papel. En las décadas de los años cincuenta y sesenta, época en que las clases medias de nuestro país confiaban en su posibilidad de “superarse”, cuando las mujeres entraron en forma más definitiva a espacios de educación superior, antes dominados por los hombres, entonces todas las esperanzas fueron puestas en la educación, vista como el camino más seguro hacia la equidad de género, por su posibilidad de garantizar ingresos propios y desarrollo personal para las mujeres. No hay que negar que el saber leer y escribir y asistir a centros de educación superior ha permitido a las mujeres hacerse una vida propia. En comunidades rurales, saber leer y escribir puede significar acceso a un programa de crédito, liderazgo en una organización, y/o la oportunidad de desarrollar otras aptitudes. Asimismo, aún en tiempos de crisis, una mujer que termina una carrera puede pensar en obtener empleo y si tiene suerte, incluso ganar un salario decente haciendo lo que aprendió a hacer en una Universidad. Sin embargo, la historia no termina aquí. Después de un par de décadas de celebrar la educación formal para las mujeres, aún podemos constatar que ellas tienden a concentrarse en determinadas disciplinas (ciencias sociales y humanidades), ganar salarios más bajos que los hombres, no ser promovidas al mismo nivel que ellos, interrumpir su vida profesional para cumplir con sus responsabilidades como madre y es posa, etc. Es decir, la batalla aún no ha sido ganada. Los textos que se presentan aquí son testimonios obtenidos de tres países, Estados Unidos, Inglaterra y México y que presentan esta problemática.

Artículos relacionados

    1
  • PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES
    GINDIN, JULIÁN
    Ante las propuestas educativas neodesarrollistas que sólo buscan aggiornar el sistema educativo a las necesidades actuales del capital, nosotros apuntamos a construir una educación alternativa que ponga en el centro el derecho a una educación crítica y transformadora para todos nuestros niños y jóvenes.Con este horizonte, la reflexión sobre nuestras propias prácticas aparece co...
    En stock

    $ 210.00

  • DORMIR SIN LLORAR
    RAFAELA LOPEZ / LÓPEZ GÓMEZ, RAFAELA
    ¿Por qué sin llorar? • ¿Seguro que no pasa nada por que llore? • ¿Debería dormir del tirón a partir de los 3 meses? • ¿Hace el colecho a los niños dependientes? • ¿Dormirá mejor si se cansa mucho durante el día? • ¿Qué son los métodos de extinción? Este es un libro práctico escrito desde la experiencia sobr e el sueño infantil de sus autoras en su papel...
    En stock

    $ 365.00

  • EL MÉTODO MONTESSORI
    SONIA COLUCCELLI
    "Un manual que apoya a padres y educadores en el período en el que el riquísimo potencial del niño necesita poder expresarse plenamente. El descubrimiento del mundo y de sí mismo marca el desarrollo en esta edad tan importante. Trabajar la experiencia sensorial, el movimiento y el lenguaje con el método Montessori puede ayudar a los pequeños a adquirir la independencia y la aut...
    En stock

    $ 610.00

  • EL ORO EN MANOS DE POBRE PARECE COBRE
    CASTRO DOMINGO, PABLO
    El libro que el lector tiene en sus manos analiza las relaciones de poder en una de las Instituciones de Educación Superior más importantes de México. El estudio explica como esta Universidad que cuenta con un diseño institucional horizontal y democrático, en su cotidianidad reproduce prácticas corporativas y clientelares. A través de ocho estudios de caso, se muestra como a pe...
    En stock

    $ 299.00

  • WETOO
    OCTAVIO SALAZAR
    El #MeToo, el 8 de marzo, el 25 de noviembre, «Hermana, nosotras somos tu manada», #Cuéntalo, «Ni una menos». La cuarta ola feminista ha irrumpido con fuerza arrolladora en la vida cotidiana y está aquí para quedarse. Mientras las redes lanzan con frecuencia mensajes contradictorios, la solidaridad fe - minista —la sororidad— derriba fronteras y trata de frenar al machismo más ...
    En stock

    $ 445.00

  • LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    FERNANDA SAFORCADA
    Desde la década del noventa hasta la actualidad, se han desarrollado en el ámbito educativo formas de privatización cada vez más complejas y amplias, que han llegado incluso al extremo de considerar a la educación como un servicio comercial en diversos tratados de libre comercio y en la Organización Mundial de Comercio. Estos procesos han provocado que el mercado y el sector ec...
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • MICROFINANCIAMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES. LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN MÉXICO
    EMMA ZAPATA MARTELO
    La pobreza se combate con desarrollo economico, reconocimiento de derechos ciudadanos y equidad de genero. Los ingresos economicos que obtienen las mujeres rurales de los trece estados de la Republica mexicana que se incluyen en este libro cubren necesidades basicas de sobrevivencia. Sin embargo, las estrategias que utilizan para conseguir estos ingresos traen otros beneficios ...
    Agotado

    $ 250.00