GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

EMMA ZAPATA MARTELO

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Educación, pedagogía y crianza

Mucho se ha hablado de la educación formal como un factor importante en la movilidad social de las personas más desfavorecidas de la sociedad. Entre éstas se encuentran las mujeres, que por siglos vieron desfilar a sus hermanos hacia proyectos de vida propios mientras que ellas tenían como únicas opciones de vida el matrimonio y/o el cuidado de la casa. Esto ha ido cambiando con el tiempo y ahora las mujeres tienen acceso a prácticamente cualquier opción profesional que ellas elijan, por lo menos en el papel. En las décadas de los años cincuenta y sesenta, época en que las clases medias de nuestro país confiaban en su posibilidad de “superarse”, cuando las mujeres entraron en forma más definitiva a espacios de educación superior, antes dominados por los hombres, entonces todas las esperanzas fueron puestas en la educación, vista como el camino más seguro hacia la equidad de género, por su posibilidad de garantizar ingresos propios y desarrollo personal para las mujeres. No hay que negar que el saber leer y escribir y asistir a centros de educación superior ha permitido a las mujeres hacerse una vida propia. En comunidades rurales, saber leer y escribir puede significar acceso a un programa de crédito, liderazgo en una organización, y/o la oportunidad de desarrollar otras aptitudes. Asimismo, aún en tiempos de crisis, una mujer que termina una carrera puede pensar en obtener empleo y si tiene suerte, incluso ganar un salario decente haciendo lo que aprendió a hacer en una Universidad. Sin embargo, la historia no termina aquí. Después de un par de décadas de celebrar la educación formal para las mujeres, aún podemos constatar que ellas tienden a concentrarse en determinadas disciplinas (ciencias sociales y humanidades), ganar salarios más bajos que los hombres, no ser promovidas al mismo nivel que ellos, interrumpir su vida profesional para cumplir con sus responsabilidades como madre y es posa, etc. Es decir, la batalla aún no ha sido ganada. Los textos que se presentan aquí son testimonios obtenidos de tres países, Estados Unidos, Inglaterra y México y que presentan esta problemática.

Artículos relacionados

    1
  • EDUCACIÓN Y LUCHA DE CLASES
    PONCE, ANIBAL
    Siguiendo los métodos del materialismo dialéctico, Aníbal Ponce consigue una metódica exposición del medio social en el que el hombre se educa e instruye, así como del condicionamiento que la estructura de ese medio social impone a las formas de la educación y la adquisición de conocimientos. Un texto clásico para estudiantes y estudiosos de la pedagogía, escrito con diafanidad...
    En stock

    $ 270.00

  • INVESTIGACION CON INCIDENCIA
    GUERRERO JIMÉNEZ, TRINIDAD CRISTINA
    Esta obra nos presenta distintos casos de investigación en colaboración con campesinos, comunidades indígenas, colectivos de mujeres, la comunidad LGBTIQ+, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y productores, en una vertiente que pone en juego procesos disciplinarios, multi e interdisciplinarios, pero sobre todo transdisciplinarios. Las experiencias y aprendizaje...
    En stock

    $ 200.00

  • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
    GABRIELA LÓPEZ-AYMES
    El lector tiene en sus manos una obra que invita a la reflexión sobre la atención a la diversidad y la educación inclusiva, con el propósito de recuperar su enseñanza ante los cambios y desafíos que han afectado los modos de intervención tradicionales en la educación, los cuales han traído como consecuencia la necesidad de transformar las actitudes hacia la diversidad y la mane...
    En stock

    $ 375.00

  • EDUQUÉ A MI HIJA PARA UNA INVASIÓN ZOMBIE
    DIEGO VALERIANO
    En stock

    $ 164.00

  • DESAPRENDER LA DISCRIMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
    BABETTE BROWN
    Babette Brown cuestiona algunas preconcepciones acerca del desarrollo en la primera infancia, por ejemplo, que niñas y niños no pueden comprender problemas relativos a la justicia, o las situaciones de discriminación de caracter clasista, sexista, homofóbicas, debidas al color de la piel, o basadas en prejuicios sobre la discapacidad. Desde muy temprana edad la infancia observa...
    En stock

    $ 630.00

  • EDUCACIÓN TRANSVERSAL PARA LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL, CORPORAL Y DE GÉNERO
    MORALES RODRIGUEZ, FRANCISCO MANUEL
    La presente publicación contiene diversas experiencias de formación, innovación e investigación de valores relacionados con la diversidad afectivo-sexual, corporal y de género, así como la equidad, coeducación, atención a la diversidad e igualdad de género en distintos contextos educativos. En pleno debate sobre algunas disposiciones legislativas relacionadas con la diversidad ...
    En stock

    $ 625.00

Otros libros de la autora

  • MICROFINANCIAMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES. LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN MÉXICO
    EMMA ZAPATA MARTELO
    La pobreza se combate con desarrollo economico, reconocimiento de derechos ciudadanos y equidad de genero. Los ingresos economicos que obtienen las mujeres rurales de los trece estados de la Republica mexicana que se incluyen en este libro cubren necesidades basicas de sobrevivencia. Sin embargo, las estrategias que utilizan para conseguir estos ingresos traen otros beneficios ...
    Agotado

    $ 250.00