GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

GÉNERO, FEMINISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA VISION INTERNACIONAL

EMMA ZAPATA MARTELO

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza

Mucho se ha hablado de la educación formal como un factor importante en la movilidad social de las personas más desfavorecidas de la sociedad. Entre éstas se encuentran las mujeres, que por siglos vieron desfilar a sus hermanos hacia proyectos de vida propios mientras que ellas tenían como únicas opciones de vida el matrimonio y/o el cuidado de la casa. Esto ha ido cambiando con el tiempo y ahora las mujeres tienen acceso a prácticamente cualquier opción profesional que ellas elijan, por lo menos en el papel. En las décadas de los años cincuenta y sesenta, época en que las clases medias de nuestro país confiaban en su posibilidad de “superarse”, cuando las mujeres entraron en forma más definitiva a espacios de educación superior, antes dominados por los hombres, entonces todas las esperanzas fueron puestas en la educación, vista como el camino más seguro hacia la equidad de género, por su posibilidad de garantizar ingresos propios y desarrollo personal para las mujeres. No hay que negar que el saber leer y escribir y asistir a centros de educación superior ha permitido a las mujeres hacerse una vida propia. En comunidades rurales, saber leer y escribir puede significar acceso a un programa de crédito, liderazgo en una organización, y/o la oportunidad de desarrollar otras aptitudes. Asimismo, aún en tiempos de crisis, una mujer que termina una carrera puede pensar en obtener empleo y si tiene suerte, incluso ganar un salario decente haciendo lo que aprendió a hacer en una Universidad. Sin embargo, la historia no termina aquí. Después de un par de décadas de celebrar la educación formal para las mujeres, aún podemos constatar que ellas tienden a concentrarse en determinadas disciplinas (ciencias sociales y humanidades), ganar salarios más bajos que los hombres, no ser promovidas al mismo nivel que ellos, interrumpir su vida profesional para cumplir con sus responsabilidades como madre y es posa, etc. Es decir, la batalla aún no ha sido ganada. Los textos que se presentan aquí son testimonios obtenidos de tres países, Estados Unidos, Inglaterra y México y que presentan esta problemática.

Artículos relacionados

    1
  • EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
    PONCE, ANIBAL
    La educación es pilar del desarrollo de toda sociedad, Al igual, por ella se ha visto el progreso de la humanidad a lo largo de su historia. Este es el repaso y el gran análisis que ha legado Aníbal Ponce con su libro Educación y lucha de clases. ...
    En stock

    $ 245.00

  • JUVENTUDES E INFANCIAS EN EL ESCENARIO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO ACTUAL
    MELINA VÁZQUEZ / MARÍA CAMILA OSPINA-ALVARADO / MARÍA ISABEL DOMÍNGUEZ GARCÍA
    Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades d...
    En stock

    $ 215.00

  • LA EDUCACIÓN NEGADA
    TASAT, JOSÉ ALEJANDRO
    En este libro la convivencia de lo negado por la modernidad en la educación es pensada desde América. La persistencia es una emotividad insistente de un acierto de los negados por la modernidad, que resistieron, lucharon y conviven en forma silenciosa, en los destinatarios de la educación moderna. Analiza la relación del sujeto en el lazo social que nos da identidad en la difer...
    En stock

    $ 250.00

  • ENTRE LA RESISTENCIA, EL AMOR Y LA ESPERANZA
    MIRIAN ADRIANA CINQUEGRANI
    En Argentina la implementación de programas fundados en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en los niveles de escolaridad obligatoria sigue siendo una deuda del sistema educativo. El desfasaje entre los marcos conceptuales y normativos que abren el camino hacia la inclusión en relación con las prácticas escolares puede ser visualizado a partir del reclamo sos...
    En stock

    $ 385.00

  • MI HIJO SÍ PUEDE
    HOLCMAN, MARIELA
    El nacimiento de mi hijo con discapacidad, o el surgimiento de una capacidad diferente en un miembro de nuestra familia, puede resultar una experiencia difícil de transitar. Muchas veces el temor y la angustia que esto produce, sumado a la falta de conocimientos sobre el tema, nos termina llevando al límite de nuestras fuerzas.Este libro propone un nuevo acercamiento a la disca...
    En stock

    $ 350.00

  • PROMESAS INCUMPLIDAS DE LA INCLUSIÓN
    Este libro cuestiona la inclusión tal como está planteada en la actualidad y postula la construcción conjunta de nuevas perspectivas. No se trata de escrituras que intentan mostrar lo que se sabe. Son intentos elaborativos para entender eso que nos quema de indignación en la boca del estómago cuando vemos a ese niño que no puede, a esa niña que no alcanza, a ese joven que se qu...
    En stock

    $ 320.00

Otros libros de la autora

  • MICROFINANCIAMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES. LAS CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN MÉXICO
    EMMA ZAPATA MARTELO
    La pobreza se combate con desarrollo economico, reconocimiento de derechos ciudadanos y equidad de genero. Los ingresos economicos que obtienen las mujeres rurales de los trece estados de la Republica mexicana que se incluyen en este libro cubren necesidades basicas de sobrevivencia. Sin embargo, las estrategias que utilizan para conseguir estos ingresos traen otros beneficios ...
    Agotado

    $ 250.00