GENEALOGÍA DEL ESTADO DESDE AMÉRICA LATINA

GENEALOGÍA DEL ESTADO DESDE AMÉRICA LATINA

LA INVENCIÓN DEL ESTADO NACIÓN

CARLOS JUAN NÚÑEZ RODRÍGUEZ

$ 160.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-98255-0-8
Páginas:
158

Este trabajo surge de la necesidad de explicar los procesos históricos, políticos, sociales y jurídicos que permitieron la aprobación en México de la Ley de Seguridad Interior en 2017. Para Carlos Juan Núñez Rodríguez, esta ley no sólo le dio más poder a las Fuerzas Armadas ni es producto del capricho de los diputados y senadores, militares, gobernadores y el titular del ejecutivo, más bien nos pone ante la necesidad de recordar un conjunto de golpes de Estado, estados de excepción y genocidios que se han vivido los últimos 30 años en nuestro país. Uno de los objetivos centrales de este trabajo es analizar estos procesos que han sido ignorados en los debates sobre la aprobación de la Ley de Seguridad Interior. Los acontecimientos políticos, sociales y económicos que llevaron a la imposición de dicha Ley incluyen tres golpes de Estado y a una serie de estados de excepción bajo diferentes modalidades a lo largo de tres décadas. El neoliberalismo requirió del estado de excepción económico y el genocidio económico como tecnologías de poder que garanticen su permanencia en las estructuras gubernamentales para continuar con la imposición del modelo. En su análisis, el autor se basa en la perspectiva filosófica foucaultiana y polemiza con autores que la retoman como Giorgio Agamben, Roberto Espósito y Achille Mbembe; además de que replantea temas centrales para la filosofía política como el uso de la violencia y el estado de excepción que analizan Hanna Arendt y Carl Schmitt, y retoma la concepción de ?dejar morir? en el neoliberalismo planteada por Franz Hinkelammert. Todo lo anterior lo lleva a plantear que se está ante el necropoder que tendría por expresión el genocidio económico, el estado de excepción económico, el genocidio social, e. estado de excepción, golpes de Estado. Este conjunto de planteamientos teóricos junto con los realizados en el libro Genealogía del Estado desde América Latina T. I. La invención del Estado y su relación con los pueblos originarios conforman algunos elementos centrales del necropoder.

Analyzes historical, political, social and legal processes that allowed for approval of 2017 Mexican National Security Law that author warns is groundwork for coup d'état or state of military emergency that would expose nation to repression and genocide. Draws on ideas of Foucault and various other philosophical currents to elucidate concepts such as state-sponsored violence, state of exception, and economic genocide.

Artículos relacionados

    1
  • EL BESO DEL COLIBRÍ
    ROSA MARÍA SPINOSO ARCOCHA
    Mujer de rara belleza, sensual y seductora: esa es la imagen creada y difundida sobre Dona Bejía, un personaje conocido internacionalmente a través de una telenovela, pero ignorado —hasta ahora— como objeto de interés académico. ...
    En stock

    $ 150.00

  • MEMORIA Y UTOPÍA EN MÉXICO
    MATAMOROS PONCE, FERNANDO
    El bello libro de Fernando Matamoros Ronce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha elegido el campo de los indígenas y los oprimidos. Nos hace descubrir la génesis del neozapatismo, cuyas raíces se remontan lejos, siglos atrás: en las tradicio...
    En stock

    $ 220.00

  • GUERRERO EN PIE DE LUCHA
    OLIVIA ELIZABETH ÁLVAREZ MONTALVÁN
    Sin duda, el feminismo, como movimiento de transformación de la sociedad, ha abierto la posibilidad de diálogo entre los géneros, cuestionando los principios de conducta históricamente impuestos. Así, resulta un acto de rebeldía trasgresor de la praxis masculina que ha relegado a las mujeres a un papel pasivo, dependiente y subordinado.Si bien en las sociedades contemporáneas l...
    En stock

    $ 143.00

  • BATALLA DE LOS SENTIDOS, LA
    TOVAR PINZÓN, HERMES
    -El alcance e importancia del trabajo investigativo de Hermes Tovar es inigualable en comparación con el de los historiadores latinoamericanos de su generación. La mayor parte de su conocimiento se basa en una meticulosa investigación realizada en los archivos de América Latina, España y principalmente en Colombia. (..) El trabajo del historiador surge de un sentido de indignac...
    En stock

    $ 305.00

  • DOMINACIÓN Y DESIGUALDAD
    FERNANDES, FLORESTAN
    Florestan Fernandes, fundador de la sociología crítica en el Brasil, encontró en la actividad sociológica un modo de enfrentar los dilemas y desafíos históricos de nuestra época. Asumió una perspectiva crítica de análisis de la sociedad de clases del capitalismo periférico, dependiente y subdesarrollado, en lazando a la sociología, como ciencia, con el socialismo, como movimien...
    En stock

    $ 300.00

  • CULTURAS DEL AGUA Y COSMOVISIÓN INDIA EN UN CONTEXTO DE DIVERSIDAD CULTURAL
    MARA CRISTINA BENEZ / DANIEL MURILLO LICEA
    Este libro incluye varios artículos que desde distintos enfoques y metodología, abordan aspectos culturales vinculados con los símbolos, las percepciones y los rituales que algunas sociedades manifiestan en relación con el agua y los diversos elementos vinculados con ella (cerros, manantiales, cuevas), incluyendo en ocasiones el enfoque de género. Es un valioso aporte al recono...
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • GENEALOGÍA DEL ESTADO DESDE AMÉRICA LATINA, VOLUMEN III
    CARLOS JUAN NÚÑEZ RODRÍGUEZ
    El investigador Víctor Manuel Toledo plantea por un lado, una crisis civilizatoria y por otro, la existencia de lo que denomino el homo demens, ambos son el resultado de la expansión moderna europea. Aquí se asumen dichos planteamientos, estamos ante una crisis civilizatoria, donde se experimenta desde la perspectiva del necropoder: ecocidio, epistemicidio, etnofagia, violencia...
    Agotado

    $ 263.00