GENEALOGÍA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA

GENEALOGÍA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA

HACIA LA LIBERACÍON DEL ESPACIO POLÍTICO-RELIGIOSO DEL CUERPO DE LAS MUJERES

MARÍA DEL CARMEN SERVITJE MONTULL

$ 350.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
2020
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-417-664-3
Páginas:
318

Esta obra es fruto de las ponencias presentadas en el Primer Congreso Continental de Teología Feminista, auspiciado por la Cátedra de Teología Feminista "Carmen Montull Vallés" y la Universidad Iberoamericana, las cuales, desde su contexto, situación y academia, muestran las múltiples aristas y caras de la violencia. El abordaje del tema del cuerpo de las mujeres en su diversidad y ambivalencia, como un espacio propio, sagrado y sujeto de derecho, es compartido en forma polisémica por cada uno de las y los autores de los textos, dejando vislumbrar la punta del iceberg de la situación global, y específicamente continental, de esta "pandemia mundial", como la ha llamado la ONU, para proponer relaciones equivalentes que ayuden a liberar a más de la mitad de la humanidad de la injusticia y la inequidad.

This work is the result of the presentations presented at the First Continental Congress of Feminist Theology, sponsored by the "Carmen Montull Vallés" Chair of Feminist Theology and the Ibero-American University, which, from their context, situation and academia, show the multiple edges and faces of violence. The approach to the issue of the women's body in its diversity and ambivalence, as a space of its own, sacred and subject of law, is shared in a polysemic way by each of the authors of the texts, allowing a glimpse of the tip of the iceberg of the global, and specifically continental, situation of this "world pandemic", as the UN has called it, to propose equivalent relationships that help liberate more than half of humanity from injustice and inequity.

Artículos relacionados

    1
  • GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
    LUIS ERNESTO CERVERA GÓMEZ / JULIA ESTELA MONARREZ FRAGOSO
    Los años de 2008 al 2011 han marcado a Ciudad Juárez, Chihuahua. Durante este lapso, la ciudadanía experimentó un período de cuatro años de extrema violencia, lo que posicionó a la ciudad entre las más violentas del mundo.Éste fue un período marcado por la gran cantidad de homicidios dolosos que fueron cometidos principalmente en sus calles, lo que provocó el agravamiento y el ...
    En stock

    $ 140.00

  • DIÁSPORA Y VIOLENCIAS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
    JUAN CAJAS CASTRO / JOEL RUIZ SÁNCHEZ / JUAN CARLOS BERMÚDEZ
    En stock

    $ 130.00

  • POR QUÉ REPRIMEN LAS DEMOCRACIAS? LOS DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA ESTATAL EN A
    RIVERA, MAURICIO A
    En promedio, las democracias latinoamericanas son de las más represivas del mundo y varias de éstas superan la media global de la represión en regímenes autocráticos. A la luz de este retrato empírico, este libro analiza los determinantes de la represión estatal en las democracias en América Latina (1981-2005). ...
    En stock

    $ 240.00

  • ASESINA ÍNTIMA
    ESQUINCA, BERNARDO
    Entre los años 2003 y 2006 aparecieron, en solitarias habitaciones de la Ciudad de México y víctimas de una particular saña, los cadáveres de mujeres de la tercera edad. Uno de los símbolos más venerados por la idiosincrasia mexicana se había convertido en presa de una escurridiza cólera. Con autoridades incapaces de poner un alto a esta sucesión de asesinatos, la indignación y...
    En stock

    $ 309.00

  • UCHURACCAY Y NOSOTROS
    JULIO MENDÍVIL
    En Uchuraccay y nosotros: la ausencia de mi hermano Jorge y la nación, Julio Mendívil realiza una profunda introspección sobre las repercusiones del asesinato de su hermano Jorge Luis en Uchuraccay, ocurrido el 26 de enero de 1983. A través de cinco capítulos, el autor explora diversas hipótesis sobre la muerte de ocho periodistas, reflexiona sobre la coyuntura política y socia...
    En stock

    $ 350.00

  • EXHUMAR LA ESPERANZA
    HERNÁNDEZ CASTILLO, ROSALVA AÍDA
    Este libro es una etnografía feminista escrita desde el caminar conjunto con mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un país atravesado por la violencia y el olvido. Exhumar la esperanza propone metodologías colaborativas y estrategias textuales que permitan representar el dolor y la resistencia sin revictimizar.A partir de seis ventanas etnográficas, construidas e...
    En stock

    $ 450.00