FUIMOS TAN TERRIBLEMENTE CONSECUENTES

FUIMOS TAN TERRIBLEMENTE CONSECUENTES

STEFAN WISNIEWSKI

$ 220.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2019
Materia
Antipunitivismo
ISBN:
978-84-92559-95-4
Páginas:
128
$ 220.00
IVA incluido
En stock

Fuimos tan terriblemente consecuentes. Así se refiere Stefan Wisniewski, militante de la segunda generación de la Fracción del Ejército Rojo (raf), a los hechos del otoño alemán de 1977 y, por extensión, a la propia trayectoria de la organización armada más relevante de la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial. En esta entrevista concedida en 1997 a Petra Groll y Jürgen Gottschlich ?complementada con el comunicado de disolución de la raf, publicado en 1998?, Wisniewski reflexiona sobre la ofensiva para la liberación de los presos de la organización lanzada entre julio y octubre de 1977, el secuestro y posterior ejecución del exdirigente nazi y presidente de la patronal alemana Hanns Martin Schleyer, y el rapto del avión de Lufthansa que acabó con la muerte de tres militantes palestinos. A lo largo de la entrevista, realizada con él todavía en prisión, Wisniewski aborda de manera crítica las diferentes apuestas estratégicas de la organización o las manipulaciones mediáticas y políticas en torno al grupo, ofreciendo el testimonio inestimable y en primera persona de alguien que participó tanto de la coherencia como de las contradicciones del ciclo de la experiencia armada en la izquierda radical europea.

Artículos relacionados

    1
  • MATERNIDADES ENJUICIADAS. DELITOS DE OMISIÓN
    HOPP, CECILIA MARCELA
    Esta obra muestra cómo, a lo largo de todo el territorio nacional, el sistema punitivo opera como una pieza más de una maquinaria estatal que regula las desigualdades de género. De esta manera, la obra evidencia que el mandato de maternidad es multiforme y que se cristaliza no solo cuando se persigue penalmente la interrupción de un embarazo, sino también cuando se juzga a una ...
    En stock

    $ 550.00

  • CONTRA LAS CÁRCELES CONTRA EL ESTADO
    XOSÉ TARRÍO GONZÁLEZ
    La idea de la prisión surge en la historia como medio por el cual aislar y encerrar a aquellas personas que las autoridades consideraban molestas o subversivas a las leyes en vigencia, anormales a las pautas sociales establecidas. A lo largo de la historia, las cárceles y sus mazmorras han sido aplicadas de formas diferentes; pero siempre, absolutamente siempre, han constituido...
    En stock

    $ 150.00

  • EL ENCARCELAMIENTO DE AMÉRICA
    PENS, DAN / WRIGHT, PAUL / BURTON-ROSE, DANIEL
    El encarcelamiento de America es una seleccion de articulos publicados en Prison Legal News, una revista independiente editada integramente por personas presas, en los que se recogen de manera tematica investigaciones y denuncias en torno a los cambios en la legislacion penal, la manipulacion mediatica, la censura, las torturas y diferentes formas de humillacion en las prisione...
    En stock

    $ 440.00

  • LA JUSTICIA ALTERNATIVA
    ANGÉLICA CUÉLLAR VÁZQUEZ
    La transición que el país sufrió en el año 2008 con la Reforma Constitucional en Materia Penal modificó paradigmas arraigados en el sistema de justicia inquisitivo. Se transformó la manera de concebir y hacer justicia por parte de sus agentes y la percepción de la ciudadanía respecto a las instituciones de procuración e impartición de justicia. Un requerimiento del nuevo modelo...
    En stock

    $ 300.00

  • EL MALENTENDIDO DE LA VÍCTIMA
    TAMAR PITCH
    El malentendido de la víctima expone, analiza e interroga una serie de procesos y fenómenos que dan cuenta de la deriva punitivista de la sociedad, que salta a la vista en el cambio de sentido del término “seguridad”, históricamente vinculado con el acceso al trabajo, la salud y los derechos en general. En el centro de esta mutación Tamar Pitch coloca a la “víctima”, real o pot...
    En stock

    $ 250.00

  • JOHN LENNON HA MUERTO
    SILE DARRAGH
    La cárcel de Armagh fue la única prisión para mujeres en Irlanda del Norte durante el conflicto. Allí, las presas republicanas participaron en las protestas sucias para exigir la restitución del estatuto político, que les había sido retirado por el Gobierno británico en 1976, y tres de ellas se unieron a la huelga de hambre de 1980. Lo que mantuvo unidas a aquellas jóvenes fue ...
    En stock

    $ 500.00