FILOSOFÍA DEL CUIDAR

FILOSOFÍA DEL CUIDAR

UNA PROPUESTA COEDUCATIVA PARA LA PAZ

COMINS MINGOL, IRENE

$ 424.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9888-068-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Las prácticas del cuidar, tradicionalmente invisibles en los medios de comunicación y ninguneadas por la academia, son el centro de atención de este libro, tanto por la importancia que tienen para el sostenimiento de la vida cotidiana como aún más por los valores y capacidades que desarrolla en los sujetos que las desenvuelven. La práctica del cuidar lleva consigo el desarrollo de una serie de habilidades como son la empatía, el compromiso, la paciencia, la responsabilidad o la ternura. En la primera parte del libro, se analizan las aportaciones de la ética del cuidado al desarrollo humano y a la transformación pacífica de conflictos. En la segunda parte se propone la incorporación de los valores y las prácticas del cuidar en el currículo escolar como parte de una coeducación para la paz. Un libro interdisciplinar que aúna reflexiones desde la filosofía, la investigación para la paz y los estudios de género, con el objetivo de proponer el cuidado como un valor humano, un valor universal que no puede seguir siendo relegado sólo a la mitad de la humanidad.


Irene Comins Mingol es profesora del departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. Desde 2001 es investigadora de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz y coordinadora académica del Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la misma universidad. Licenciada en Hu¬manidades y magíster en Estudios para la Paz y el Desarrollo. Se doctoró por la Universitat Jaume I con la tesis doctoral La ética del cuidado como educación para la paz, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2002-2003. Ha investigado en el departamento de Estudios para la Paz de la Universidad de Bradford (Reino Unido) y tiene distintas publicaciones sobre filosofía para la paz, antropología filosófica y estudios de género.

Artículos relacionados

    1
  • TEORÍA Y PRAXIS
    KANT, IMMANUEL
    En su opúsculo de 1793 sobre la teoría y la práctica, Kant ha buscado mostrar que su doctrina moral implica una teoría política que puede proporcionar principios efectivos para la reforma del Estado y la sociedad. La obra se ocupa principalmente de refutar el valor del "lugar común" acerca de la tajante separación entre teoría y práctica con respecto a la moralidad, al derecho ...
    En stock

    $ 299.00

  • LA QUEJA DE LA MODERNIDAD
    AVITAL RONELL
    Como alborotadora nata, Avital Ronell se sitúa ante un enunciado despreciado que, sin embargo, encabeza las listas de uso histórico del lenguaje: la queja. ¿Constituye este registro un error o un rasgo existencial de las condiciones de nuestro ser en comunidad? Desviándose hacia una zona minada del pensamiento, este ensayo filosófico se aferra a las expresiones derrotadas y dej...
    En stock

    $ 175.00

  • CIENCIA INTENSIVA Y FILOSOFIA VIRTUAL
    MANUEL DELANDA
    El filósofo Manuel DeLanda retoma problemas clásicos de la filosofía como la existencia, la diferencia y la ontología a la luz de una interrogación sobre las multiplicidades virtuales. Inspirado en el proyecto filosófico de Gilles Deleuze, especialmente en los planteos de su libro Diferencia y repetición (1966), DeLanda avanza en un pensamiento que busca resaltar y potenciar el...
    En stock

    $ 449.00

  • UNA MIRADA DE ETERNIDAD
    CHANTAL JAQUET
    El hombre es, según Spinoza, a un mismo tiempo eterno y efímero. Y es que la mente puede concebir las cosas como actuales de dos maneras: ya sea en relación a un cierto tiempo y un cierto lugar, ya sea sub specie aeternitatis. Sin embargo, el sistema spinocista, en el que la eternidad y la duración están definidas de manera sumamente precisa, no parece decir mucho respecto de s...
    En stock

    $ 490.00

  • EL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD
    ALVARO, DANIEL
    Comunidad?, núcleo teórico e hilo conductor de este trabajo, es el nombre de un problema común a toda una época de Occidente cuyos límites apenas hoy comenzamos a vislumbrar; una época donde el sentido de la vida en común, que durante siglos había constituido una evidencia, aparece como lo menos evidente del mundo. Acaso cabe preguntarse si esa época todavía puede ser considera...
    En stock

    $ 525.00

  • LA RAZÓN NEOLIBERAL
    GAGO, VERONICA
    La razón neoliberalpropone pensar el neoliberalismo no como una doctrina homogénea y compacta sino como una compleja tecnología de gobierno, lo cual implica poner el foco en la multiplicidad de niveles en los que opera, la variedad de mecanismos y saberes que implica y los modos en que se combina y articula, de manera desigual, con otros saberes y formas de hacer.Las prácticas ...
    En stock

    $ 470.00