FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

SALAMANCA, ANTONIO

$ 130.00
IVA incluido
Editorial:
CENEJUS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-9065-24-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El propósito general del trabajo Filosofía de la Revolución. Filosofía para el Socialismo en el siglo XXI es investigar la función que le cabe a la Filosofía en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI que está surgiendo en América Latina desde la última década.
Este escrito corresponde a la primera sección de un trabajo más amplio en el que se investiga sobre el papel que le cabe a Filosofía, la Política y el Derecho en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI; texto que fue presentado como tesis doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana (México), en 2008, con el título: Filosofía, Política y Derecho de la Revolución. Únicamente razones de edición ha llevado a publicar por separado una obra integrada e indivisible en su contenido.
Estudiamos el hecho de la Filosofía, Política y Derecho en el Socialismo del siglo XXI como proyecto político de nuestro tiempo. Desde la muerte de K. Marx, en 1883, se han producido acontecimientos de enormes consecuencias para la praxis contrarrevolucionaria, e ineludibles para la propia revolución socialista en el siglo que comienza. Hechos que no pudieron ser contemplados en el horizonte de la reflexión marxiana. Entre esos hechos, que tendrán profunda influencia para la batalla por la hegemonía ideológica, no se puede olvidar que cuando K. Marx asistía a la caída de la Comuna de París, en 1871, el emigrante italiano Meucci depositaba en Nueva York la patente del teletrófono (teléfono); ya muerto K. Marx, el 28 de diciembre de 1895, se proyectaba la primera película pública de cine; la primera emisora de radiodifusión del mundo emitió el 27 de agosto de 1920, en Argentina; en 1937 comenzaron las transmisiones regulares de televisión electrónica en Francia y el Reino Unido; el 4 de octubre de 1957 los soviéticos lanzan al espacio el primer satélite, el Sputnik 1; en 1969 se inventa Internet. Entre los hechos que afectarán particularmente a la batalla por la hegemonía de la fuerza de los pueblos, en 1917 triunfa la primera revolución socialista (marxista-leninista) en Rusia; el 6 de agosto de 1945 el gobierno estadounidense lanza la primera bomba atómica sobre seres humanos; en 1959 triunfa la revolución cubana; en 1989, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas abandona el socialismo real y se vende al capitalismo, arrastrando con ellas a los países socialistas del Este de Europa; en 1999 se inicia la revolución bolivariana de Venezuela; en 2001, el imperialismo estadounidense declara el estado de excepción mundial; en 2006, a la revolución bolivariana, se une las incipientes revoluciones boliviana, ecuatoriana y nicaragüense.

Artículos relacionados

    1
  • ÁRBOLES Y REDES
    CARLOS REYNOSO

    $ 215.00

  • METAFÍSICA DE LA CONCIENCIA Y EL HÁBITAT
    MUÑOZ, FÉLIX
    “Presentes para el presente, búsqueda de buscar. Simple perfección demente, dime ¿Qué es disfrutar?”. Metafísica de la conciencia y el hábitat comienza con un estudio de los paradigmas en la relación entre el hombre y su entorno que nos dificultan ver más allá del desarrollo y hoy nos enfrentan a una crisis climática. Y con análisis de los límites de las posibles soluciones, in...

    $ 486.00

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.

    $ 546.00

  • FILÓSOFAS PENSANDO AL MUNDO
    En medio de la pandemia por Covid-19, las filósofas latinoamericanas tejen sus vidas y su pensamiento para restaurar el carácter situado y dialógico de la Filosofía. Este libro es producto de un esfuerzo colectivo por comprender, a raíz de la pandemia, una crisis que se agudiza y resquebraja las bases del ordenamiento social que solía configurar la vida moderna. Desde nuestra p...

    $ 250.00

  • EL RETORNO DE LO POLÍTICO
    MOUFFE, CHANTAL
    Recuperamos El retorno de lo político de Chantal Moufe, un libro cuya temática se mantiene vigente hoy en día. Y nunca ha sido más relevante.El mundo ha sufrido diversas convulsiones: conflictos étnicos, religiosos y nacionalistas que a su vez han coincidido con crisis de eficacia y legitimidad que han atravesando las democracias occidentales. En el presente libro, Chantal Mouf...

    $ 348.00

  • NADIE VIENE SIN SU MUNDO
    CANO, VIR

    $ 160.00