FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

SALAMANCA, ANTONIO

$ 130.00
IVA incluido
Editorial:
CENEJUS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-9065-24-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El propósito general del trabajo Filosofía de la Revolución. Filosofía para el Socialismo en el siglo XXI es investigar la función que le cabe a la Filosofía en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI que está surgiendo en América Latina desde la última década.
Este escrito corresponde a la primera sección de un trabajo más amplio en el que se investiga sobre el papel que le cabe a Filosofía, la Política y el Derecho en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI; texto que fue presentado como tesis doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana (México), en 2008, con el título: Filosofía, Política y Derecho de la Revolución. Únicamente razones de edición ha llevado a publicar por separado una obra integrada e indivisible en su contenido.
Estudiamos el hecho de la Filosofía, Política y Derecho en el Socialismo del siglo XXI como proyecto político de nuestro tiempo. Desde la muerte de K. Marx, en 1883, se han producido acontecimientos de enormes consecuencias para la praxis contrarrevolucionaria, e ineludibles para la propia revolución socialista en el siglo que comienza. Hechos que no pudieron ser contemplados en el horizonte de la reflexión marxiana. Entre esos hechos, que tendrán profunda influencia para la batalla por la hegemonía ideológica, no se puede olvidar que cuando K. Marx asistía a la caída de la Comuna de París, en 1871, el emigrante italiano Meucci depositaba en Nueva York la patente del teletrófono (teléfono); ya muerto K. Marx, el 28 de diciembre de 1895, se proyectaba la primera película pública de cine; la primera emisora de radiodifusión del mundo emitió el 27 de agosto de 1920, en Argentina; en 1937 comenzaron las transmisiones regulares de televisión electrónica en Francia y el Reino Unido; el 4 de octubre de 1957 los soviéticos lanzan al espacio el primer satélite, el Sputnik 1; en 1969 se inventa Internet. Entre los hechos que afectarán particularmente a la batalla por la hegemonía de la fuerza de los pueblos, en 1917 triunfa la primera revolución socialista (marxista-leninista) en Rusia; el 6 de agosto de 1945 el gobierno estadounidense lanza la primera bomba atómica sobre seres humanos; en 1959 triunfa la revolución cubana; en 1989, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas abandona el socialismo real y se vende al capitalismo, arrastrando con ellas a los países socialistas del Este de Europa; en 1999 se inicia la revolución bolivariana de Venezuela; en 2001, el imperialismo estadounidense declara el estado de excepción mundial; en 2006, a la revolución bolivariana, se une las incipientes revoluciones boliviana, ecuatoriana y nicaragüense.

Artículos relacionados

    1
  • RESPIRARÉ: CAOS Y POESÍA
    FRANCO BERARDI

    $ 295.00

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRECARIA
    LÓPEZ ALÓS, JAVIER
    López Alós acomete la tarea de reflexionar sobre cómo la precariedad condiciona la vida intelectual desde un punto de vista biográfico, filosófico y político. El miedo y la sensación de vulnerabilidad y desorientación, el sentimiento de culpa, aislamiento e inutilidad, la falta de reconocimiento o la incapacidad de proyectar son algunos de los aspectos vinculados a esta condici...

    $ 455.00

  • MEDITACIONES. SOLILOQUIOS Y PENSAMIENTOS MORALES
    MARCO AURELIO (EMPERADOR DE ROMA.)
    “Meditaciones” es una obra excepcional de un hombre extraordinario. Escrita en el fragor de las duras campañas en el norte del imperio, representa, paradójicamente, una de las cimas de la introspección y la espiritualidad humana. Las reflexiones que constituyen esta obra son parte esencial del legado de la filosofía estoica. Se trata de notas privadas, elegantes y sabias de un ...

    $ 299.00

  • ETICA
    CORTINA,ADELA.
    De una delimitación del ámbito de la Ética como filosofía moral para adentrarse progresivamente en las tres tareas que corresponden al saber ético: aclarar el fenómeno de la moralidad, fundamentarlo y aplicar los principios morales a los distintos ámbitos de lo humano. Se adopta un enfoque ético abierto, que atiende a las más relevantes aportaciones de la historia de la ética d...

    $ 290.00

  • FE Y FILOSOFÍA
    RICOEUR, PAUL
    “En la misma medida en que defiendo mis escritos filosóficos contra la acusación de cripto-teología, me guardo con el mismo cuidado de asignar a la fe una función criptofilosófica, lo que sería seguramente el caso si se esperara de ella que ‘cierre los agujeros’ abiertos por las múltiples aporías en las que, según me parece, desembocan problemas tales como el de la identidad de...

    $ 436.00

  • ESA METAFÍSICA QUE NO ES UNA
    ÁVILA GAITÁN, IVÁN DARÍO
    ¿Cómo hacer la revolución dándole la espalda al Dios de Spinoza, de la Santería, de Gebara, de Nietzsche y de nosotras mismas, Blissett y Porete? Imposible. Solamente componiendo cuerpos o conectando flujos, descubriendo pacientemente y de manera situada los diversos coeficientes de transversalidad, solamente a través de carcajadas cegadoras, lograremos que el mundo de ellos, e...

    $ 355.00