FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

SALAMANCA, ANTONIO

$ 130.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-9065-24-1
$ 130.00
IVA incluido
En stock

El propósito general del trabajo Filosofía de la Revolución. Filosofía para el Socialismo en el siglo XXI es investigar la función que le cabe a la Filosofía en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI que está surgiendo en América Latina desde la última década.
Este escrito corresponde a la primera sección de un trabajo más amplio en el que se investiga sobre el papel que le cabe a Filosofía, la Política y el Derecho en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI; texto que fue presentado como tesis doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana (México), en 2008, con el título: Filosofía, Política y Derecho de la Revolución. Únicamente razones de edición ha llevado a publicar por separado una obra integrada e indivisible en su contenido.
Estudiamos el hecho de la Filosofía, Política y Derecho en el Socialismo del siglo XXI como proyecto político de nuestro tiempo. Desde la muerte de K. Marx, en 1883, se han producido acontecimientos de enormes consecuencias para la praxis contrarrevolucionaria, e ineludibles para la propia revolución socialista en el siglo que comienza. Hechos que no pudieron ser contemplados en el horizonte de la reflexión marxiana. Entre esos hechos, que tendrán profunda influencia para la batalla por la hegemonía ideológica, no se puede olvidar que cuando K. Marx asistía a la caída de la Comuna de París, en 1871, el emigrante italiano Meucci depositaba en Nueva York la patente del teletrófono (teléfono); ya muerto K. Marx, el 28 de diciembre de 1895, se proyectaba la primera película pública de cine; la primera emisora de radiodifusión del mundo emitió el 27 de agosto de 1920, en Argentina; en 1937 comenzaron las transmisiones regulares de televisión electrónica en Francia y el Reino Unido; el 4 de octubre de 1957 los soviéticos lanzan al espacio el primer satélite, el Sputnik 1; en 1969 se inventa Internet. Entre los hechos que afectarán particularmente a la batalla por la hegemonía de la fuerza de los pueblos, en 1917 triunfa la primera revolución socialista (marxista-leninista) en Rusia; el 6 de agosto de 1945 el gobierno estadounidense lanza la primera bomba atómica sobre seres humanos; en 1959 triunfa la revolución cubana; en 1989, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas abandona el socialismo real y se vende al capitalismo, arrastrando con ellas a los países socialistas del Este de Europa; en 1999 se inicia la revolución bolivariana de Venezuela; en 2001, el imperialismo estadounidense declara el estado de excepción mundial; en 2006, a la revolución bolivariana, se une las incipientes revoluciones boliviana, ecuatoriana y nicaragüense.

Artículos relacionados

    1
  • INICIACIÓN A LA FILOSOFÍA
    MARTÍNEZ MARZOA, FELIPE
    Estrechamente vinculado a su Historia de la Filosofía (Colección Fundamentos, números 21 y 22), esta Iniciación que nos ofrece ahora Felipe Martínez Marzoa refleja una considerable experiencia docente. No se trata, sin embargo, de un libro que se atenga a las normas de los programas oficiales, ni que pretenda exponer "un poco de todo" a costa de esquivar cuanto hay de dificulto...
    En stock

    $ 260.00

  • LA APROPIACIÓN DE HEIDEGGER
    ROCHA, DELMIRO / GILARDI, PILAR
    El término apropiación aparece en diversos momentos y con distintos sentidos a lo largo de la filosofía heideggeriana. En este volumen consideramos su sentido más amplio, esto es, el que lo comprende como un ejercicio del pensamiento que consiste en pensar con y a partir de otros, lo cual implica reconocer que pensar no se lleva a cabo en el vacío sino en un horizonte situado y...
    En stock

    $ 350.00

  • PERFILES Y CRÍTICAS EN TEORÍA SOCIAL
    ANTHONY GIDDENS
    En stock

    $ 471.00

  • MICROFÍSICA DEL PODER
    FOUCAULT MICHEL
    i Vigilar y castigar, publicado en 1975, es todavía hoy el libro de Michel Foucault que mayor circulación tuvo por fuera de los ámbitos académicos, Microfísica del poder, de 1977, es el primer libro de intervenciones políticas del autor, que permitió que muchos lectores fuera de Francia accedieran a un registro de su pensamiento que solo estaba disponible en círculos especializ...
    En stock

    $ 310.00

  • ANGUSTIA
    SALECL, RENATA
    Este libro analiza la cuestión del rol del discurso político y mediático en las angustias existenciales de los seres humanos. En tiempos del capitalismo post industrial, estamos frente a una ideología que, por un lado, alienta constantemente la toma de riesgos y hace que muchos se sientan totalmente responsables de su propio bienestar, mientras por otro muchos se sienten cada v...
    En stock

    $ 350.00

  • LAS FILOSOFAS QUE NOS FORMARON
    En stock

    $ 322.00