EL LIBERALISMO DEL MIEDO

EL LIBERALISMO DEL MIEDO

JUDITH SHKLAR

$ 435.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-254-3947-6
Páginas:
80
Encuadernación:
Rústica

Su argumento parte de una negación: no propone un liberalismo del mejor bien, sino el del menor mal. Según la autora, no es posible conseguir el bien y la historia así lo demuestra: múltiples son los casos en los que las poblaciones sufren abusos e i

Artículos relacionados

    1
  • RASTROS Y ROSTROS DE LA BIOPOLÍTICA
    IGNACIO MENDIOLA GONZALO
    Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión n...
    En stock

    $ 300.00

  • REPRESENTACION, OBJETO E INTENCIONALIDAD EN EL SIGLO XIX
    NIEL, LUIS
    Representación, objeto e intencionalidad en el siglo XIX: De Bolzano a Meinong presenta un análisis de temas y conceptos fundamentales de filosofía teórica en el marco del nacimiento de la filosofía contemporánea. Grandes figuras –habitualmente olvidadas por ciertas reconstrucciones históricas erróneas y muy parciales del siglo XIX– tales como Bolzano, Herbart, Lotze, Zimmerman...
    En stock

    $ 363.00

  • ¿QUÉ MUNDO ES ESTE?
    BUTLER, JUDITH
    La pandemia nos obliga a plantear preguntas fundamentales acerca de nuestro lugar en el mundo: las diversas maneras en que los humanos se relacionan unos con otros, cómo respiramos vital y a veces fatalmente el mismo aire, de qué modo compartimos la superficie terrestre, y cómo existir en proximidad a otras criaturas con el propósito de vivir en un mundo social. Sucede que aque...
    En stock

    $ 149.00

  • INTRODUCCIONES A LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    Uno de esos lugares comunes en el territorio del pensamiento a los que se retorna irreflexivamente una y otra vez lo constituye la reducción que experimenta lo histórico en el seno de la filosofía hegeliana. Desde la perspectiva de la ciencia histórica moderna, así como del historicismo en el sentido más amplio del término, la obra de Hegel representa el paradigma de la agresió...
    En stock

    $ 300.00

  • ABISMOS DE LA MODERNIDAD
    CLAUDIA HILBN
    Uno de los rasgos que define más cabalmente la Modernidad es el encuentro del ser humano con la pregunta acerca del fundamento de su libertad. En el ámbito de las relaciones políticas, la fundamentación del orden y la autoridad ya no puede basarse en Dios ni en la naturaleza, y queda supeditada a su tramitación en la coexistencia de los hombres. Esa ausencia de una instancia tr...
    En stock

    $ 385.00

  • NIETZSCHE Y EL NIHILISMO
    BRAMAJO, EZEQUIEL
    En stock

    $ 380.00

Otros libros de la autora

  • DESPUÉS DE LA UTOPÍA
    JUDITH SHKLAR
    Despues de la utopía estudia el desarrollo de la filosofía política a partir de la Ilustración y hasta las manifestaciones más relevantes del liberalismo conservador y la socialdemocracia. Shklar considera que la distancia entre la realidad y las teorías, el totalitarismo y el fatalismo han terminado con el radicalismo y la utopía, sin la cual parece imposible alcanzar un cambi...
    Agotado

    $ 540.00

  • LOS ROSTROS DE LA INJUSTICIA
    JUDITH SHKLAR
    ¿Cómo podemos distinguir entre una injusticia y una desventura? ¿Qué podemos aprender del sentimiento de injusticia que experimentan las víctimas de una calamidad? Judith Shklar, distinguida teórica política, sopesa éstas y otras cuestiones, formulando una nueva teoría moral y política de la injusticia, que abarca no sólo los actos deliberados de crueldad sino también nuestra p...
    Agotado

    $ 600.00