FILOSOFAR EN CLAVE TOJOLABAL

FILOSOFAR EN CLAVE TOJOLABAL

LENKERSDORF

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MA PORRUA
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-524-346-7

El eurocentrismo fue un camino equivocado que engañó y sigue engañando a muchos sabios y a sus alumnos, maestros universitarios y estudiosos. Este libro es un testimonio elocuente de que la cuna de la filosofía no es Grecia, y de que la fuente de la democracia no es Atenas. Los maya-tojolabales, uno de los pueblos amerindios del continente, moradores de Chiapas, han elaborado a lo largo de los siglos un idioma que implica y manifiesta una manera de filosofar -desde las raíces- diferente de la filosofía occidental. Filosofar en clave tojolabal nos enseña que el NOSOTROS representa un principio organizativo de la lengua y de la realidad extralingüística. Así conforma la educación, la actitud crítica y autocrítica, la organización sociopolítica, la concepción del poder distribuido entre el NOSOTROS y no concentrado en manos de presidentes, caciques, oligarquías u otros pudientes. Pero también conforma la justicia restitutiva y no punitiva, la posición de las mujeres, el sistema numérico, el tiempo, la poesía, la música y tantos fenómenos más. Aquí se abre un tesoro de la sabiduría humana que ha sido y sigue siendo desconocida y despreciada hasta la fecha porque es la hermana incómoda del pensamiento filosófico realmente existente y de los poderosos no menos reales y existentes que disponen del mundo sin darse cuenta de que lo destruyen.

Artículos relacionados

    1
  • HIJA ILUSTRE
    OLMEDO, BERNARDITA
    Una zona legendaria por la resistencia mapuche ensalza a conquistadores y colonos, una familia se arma por el empuje de las abuelas, una amistad se bifurca en la adolescencia, mientras una diva del cine se convierte en un referente difícil de superar. Así, entre el campo, la cordillera de Nahuelbuta y las calles del pueblo, una voz enigmática y llena de humor negro divaga sobr...
    En stock

    $ 350.00

  • MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO
    ÓSCAR ARNULFO DE LA TORRE DE LARA
    "Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, anim...
    En stock

    $ 450.00

  • HISTORIA AFRO-INDÍGENA EN CHILE, PERÚ Y BOLIVIA
    PROYECTO AFRO-COQUIMBO : LA HISTORIA DESPÚES DEL O / PROYECTO AFRO-COQUIMBO
    El cimarronaje de africanos es un factor que ha sido mínimamente referenciado e investigado en la historiografía chilena. Debemos reconocer la dificultad de rastrearlo, debido a que si estos obtenían éxito en su hazaña no quedaba más que el registro de su compraventa, en ciertos casos registros parroquiales, en otros el informe de la fuga que hacía el amo ante el notario corres...
    En stock

    $ 265.00

  • COSMOSONORIDADES
    PERIÁÑEZ BOLAÑO, IVÁN
    Transitar de la cosmovisión, que no re-conoce más que lo que ve o encaja en su mirar, a la cosmosonoridad, que (nos) re-presenta lo ajeno que aún no conocemos. Superar, en tanto que ir más allá, lo limitado del método y sus categorías, de la ciencia y sus criterios, de la epistemología del Norte global, para llegar a la voz y su sonido, al diálogo y su comunión, para unirnos co...
    En stock

    $ 630.00

  • MIRADAS EN TORNO AL PROBLEMA COLONIAL
    OCHOA MUÑOZ, KARINA
    Contra la colonialidad no hay antídoto, sino resistencias. La presente es una reunión de aportes reflexivos diversos que comparten un carácter como prácticas transformadoras (en palabras de Sylvia Marcos). Su base crítica son los feminismos descoloniales que, con sus finos y corrosivos aparatos críticos y sentipensantes ensanchan las grietas en los constructos de poder hegemóni...
    En stock

    $ 389.00

  • MEHDI BEN BARKA
    MEHDI BEN BARKA
    Nació en Rabat en 1920 en una familia modesta.Desde una edad muy temprana, se implica en el combate nacionalista. Desempeña un papel importante en el proceso que conducirá a la independencia de Marruecos el 2 de marzo de 1956. Después de la independencia, es nombrado presidente de la Asamblea Nacional Consultiva, que trata de convertir en el fundamento de las instituciones demo...
    En stock

    $ 150.00