FICCIONES DE EMANCIPACIÓN

FICCIONES DE EMANCIPACIÓN

LOS SIRVIENTES LITERARIOS DE SILVINA OCAMPO, ELENA GARRO Y CLARICE LISPECTOR

MARÍA JULIA ROSSI

$ 385.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BEATRIZ VITERBO EDITORA
Año de edición:
2020
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-950-845-391-4
Páginas:
342

Con Ficciones de emancipación María Julia Rossi transforma los términos del debate y las estrategias de indagación crítica en torno a la representación de los sirvientes en literatura. Por medio de un análisis que combina con igual destreza conceptualización teórica, cuidado por el detalle y rigurosidad escrituraria, Rossi se detiene en numerosas casas de ficción diseñadas por Silvina Ocampo, Elena Garro y Clarice Lispector para abordar el lugar soberano que las voces y los cuerpos de los sirvientes ocupan en esas tensas arquitecturas, así como en las salas del vasto archivo literario y visual latinoamericano y europeo sobre el que se recortan sus relatos. Ficciones de emancipación nos invita a detenernos en las voces de los sirvientes, pero también nos enseña a salir de ellas para formular una nueva teoría de la representación, donde los silencios de estas figuras ancilares deben ser leídos junto con sus acciones, donde el peso de los epítetos que se les aplica es tan central como el de los indicios sensoriales que ellos mismos van dejando en el curso de la narración. Rossi nos ofrece así un minucioso estudio de la obra de Ocampo, Garro y Lispector, y a la vez un sofisticado marco teórico y metodológico para abordar los rastros de aquellos sujetos que se sitúan en los márgenes de la ficción y que rehúyen toda comodidad crítica.

Artículos relacionados

    1
  • EL ESTILO ENSAYÍSTICO DE OCTAVIO PAZ
    ALBALA, ELIANA
    Y estamos más o menos en 2006, o tal vez 2008 y porque tengo abierto sobre la mesa Liminar (que es el prefacio de La llama doble) veo de modo transparente, espontáneo, a flor de piel y sin esfuerzo alguno, sin el apoyo de ningún conocimiento recientemente adquirido, el llamativo estilo de sus tres páginas flotando sobre la superficie del papel. Así... como la manzana de Newton....
    En stock

    $ 150.00

  • INFANCIA, ESCRITURA Y SUBJETIVIDAD
    ALEJANDRO ZAMORA
    La novela de deformación es la novela en la que la escritura de la infancia configura una resistencia a la formación del adulto modélico: definido, estable; con un género, una ciudadanía, un lenguaje y un saber debidamente regulados por las distintas tecnologías del sujeto (gobierno, religión, escuela, marketing, clínica, familia). A la vez, es la novela de la exploración de po...
    En stock

    $ 455.00

  • NOMADISMO POR MI PAIS
    PAVÓN, CECILIA
    En stock

    $ 360.00

  • UN LUGAR SEGURO
    OLIVIA TEROBA
    En Un lugar seguro —obra ganadora del premio Emmanuel Carballo 2018— Olivia Teroba se mueve con soltura entre la narración cotidiana, la crónica y el ensayo personal, dando como resultado un libro tan singular como íntimo, que mediante una escritura esmerada y precisa comparte con los lectores su pensamiento y experiencia vital. Situada tanto en su llegada a la Ciudad de México...
    En stock

    $ 250.00

  • SEXUALIDAD Y ESCRITURA 1850-2000
    MEDINA, R. Y ZECCHI, B.
    El objetivo de esta obra es ilustrar la historicidad conceptual de la escritura en términos sexuales, y contextualizar y matizar la universalidad de la significación paradójica de unas teorías literarias feministas y su aplicación en el caso específico de España. ...
    En stock

    $ 350.00

  • LA LITERATURA DE RESISTENCIA DE LAS MUJERES AINU
    MUÑOZ YOLANDA.
    La historia del pueblo ainu constituye un episodio poco conocido de la historia de Japón marcado por la lucha de resistencia pacífica frente a las políticas de asimilación puestas en marcha a partir de la anexión formal de Jokkaidoo, en 1869. Este libro es un estudio que subraya la complejidad de los espacios de intersección de género y etnicidad a partir del análisis de la pro...
    En stock

    $ 385.00