FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD

FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD

KARINA BIDASECA / VÁZQUEZ LABA, VANESA

$ 495.00
IVA incluido
Editorial:
GODOT
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-1489-30-5

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Feminismos y poscolonialidad, compilado por Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de “opresión de las mujeres”. “La rapiña que se desata sobre lo femenino se manifiesta tanto en formas de destrucción corporal sin precedentes como en las formas de tráfico y comercialización de lo que estos cuerpos puedan ofrecer, hasta el último límite. La ocupación depredadora de los cuerpos femeninos o feminizados se practica como nunca antes y, en esta etapa apocalíptica de la humanidad, es expoliadora hasta dejar sólo restos.” (Rita Segato)”Sólo fue hace cien años, sin embargo para mi generación parece que fue en un tiempo mítico. El pueblo mapuche se movía con libertad en su territorio, la gente se comunicaba con las fuerzas de la mapu. Mapuzungun significa el idioma de la tierra. La tierra habla, todos sus seres tienen un lenguaje y todos los mapuches lo conocían.” (Liliana Ancalao, poetisa mapuche). En Feminismos y poscolonialidad lo que se intenta es Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión… potencializa las posibilidades de intercambio de experiencias de transformaciones y de posibles emancipaciones en las mujeres.

Artículos relacionados

    1
  • LAS SIN PARTE
    CINZIA ARRUZZA
    En su recorrido por la relación histórica, llena de matrimonios infelices y divorcios irreconciliables, entre marxismo y feminismo, Cinzia Arruzza nos propone reflexionar sobre la necesidad de integrar a ambos en cualquier proceso verdaderamente revolucionario. Su lectura crítica de las tensiones entre las dos tradiciones responde a una apuesta por aprender de ellas con el obje...

    $ 265.00

  • TRAMAS FEMINISTAS AL SUR
    TREBISACCE, CATALINA / DÉBORA C. D'ANTONIO / GRAMMATICO, KARIN
    Este libro es resultado de un trabajo colectivo sostenido con la convicción de que historias, como las que aquí se narran, representan aún hoy una deuda social y política, pero fundamentalmente una deuda académica. Sus páginas están compuestas de texturas variadas, lecturas, interpretaciones, voces, cuerpos, archivos y mundos inesperados, que discurren con la potencia de lo ind...

    $ 320.00

  • CHANGING PLACES. FEMINIST ESSAYS ON EMPATHY AND RELOCATION
    VALERIE BURTON / JEAN GUTHRIE
    The title of this collection balances Changing Places with Relocation and Empathy because, in each chapter, the authors bring closer the promise of change by reaching out to people who have been dispossessed. In doing so, they reject abstraction, preferring to hear out and come to terms with abuses and imbalances of power as they affect embodied experience and people who strugg...

    $ 780.00

  • ORÍGENES DEL FEMINISMO
    TAILLEFER DE HAYA, LIDIA
    Interesante aproximación a los escritos de quince mujeres inglesas, consideradas precursoras del feminismo occidental y punto de partida del feminismo escrito. Sabido es que los movimientos por la igualdad de los derechos de las mujeres en los países de habla inglesa son los más representativos de Occidente, aunque sea el de las sufragistas el más conocido. Sin embargo, bucean...

    $ 750.00

  • POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    VIVAN GORNICK
    Antes de convertirse en una de las grandes cronistas de lo íntimo, Vivian Gornick escribía con la claridad furiosa de quien ha elegido vivir al servicio de una causa. Los textos reunidos en Por qué algunos hombres odian a las mujeres revelan a una pensadora radical, lúcida y vibrante, en plena efervescencia del feminismo en los años setenta.En este libro, Gornick utiliza desde ...

    $ 290.00

  • UNA TEORÍA FEMINISTA DE LA VIOLENCIA : POR UNA POLÍTICA ANTIRRACISTA DE LA PROTECCIÓN
    VERGES, FRANCOISE
    El lenguaje oficial sobre la igualdad de género es un repertorio de violencia: acoso, violación, abuso, feminicidio. Estas palabras designan una cruel realidad, pero ¿no ocultan otra realidad, la de la violencia cometida con la complicidad del Estado? En este libro, Françoise Vergès denuncia el giro de la seguridad en la lucha contra el sexismo. Al centrarse en los «hombres vio...

    $ 390.00