FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ALBA CAROSIO (COORD)

$ 350.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1891-07-8

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe.--
Magdalena Valdivieso - Aportes e incidencia de los feminismos en el debate sobre ciudadanía y democracia en América Latina.--
Alicia Girón - Feminismo. Quiebres y zurcidos en crisis.--
Montserrat Sagot - ¿Un paso adelante y dos atrás? La tortuosa marcha del movimiento feminista en la era del neointegrismo y del "fascismo social" en Centroamérica.--
Alba Carosio - Mujeres hacia el socialismo feminista en Venezuela.--
María Luisa González Marín y Patricia Rodríguez López - La crisis económica y el mercado de trabajo de las migrantes hispanas en Estados Unidos de América.--
Alejandra Arroyo - Un recorrido por las políticas migratorias en España y su impacto sobre la migración femenina latinoamericana.--
Silvia Berger - La Argentina oligárquica agroexportadora y los cambios en el orden de género.--
Raquel Irene Drovetta - Subjetividades y prácticas en salud sexual y reproductiva. Mujeres indígenas usuarias de programas estatales de salud en Argentina.--
María Chaves - Derecho al aborto en Argentina. Diez años de lucha por la libertad de decidir.--
Eugenia Correa - Una perspectiva feminista sobre las políticas sociales del espacio de integración creado por UNASUR.--

En el contexto del pensamiento antihegemónico, el pensamiento feminista ha producido una teoría crítica que demuestra que los rostros de la dominación son múltiples, y por lo tanto deben ser diversas las formas y los agentes de resistencia a ellos. Sacar a la luz la experiencia de las mujeres, sus aportes y su estar en el mundo, es por sí mismo un proceso constructor y ampliador de la emancipación. La histórica discriminación-opresión-explotación de las mujeres como conjunto subalterno, cruza de manera percibida como natural todas las formas de dominación. Por este motivo, la opresión de género es naturalizada incluso dentro de movimientos y pensamientos emancipatorios. En los trabajos que componen el presente volumen se desarrollan las miradas feministas sobre los cambios que han venido produciéndose y están en acción en América Latina. Los enfoques son muy diversos, el Grupo de Trabajo está conformado por investigadoras feministas que provienen de distintos países y con formaciones disciplinarias diferentes, que aportan miradas nacionales y bagajes teóricos, metodológicos y experienciales variados. No cabe duda de los lazos que van y vuelven entre las ideas, luchas y participación de las mujeres y los cambios en América Latina y el Caribe, nuevas y renovadas las utopías feministas, buscan espacios y repercusión, hacen análisis y visibilizan aspectos de nuestra América posible. Esto es lo que se ha pretendido exponer y debatir en el presente libro.

Artículos relacionados

    1
  • LOS ROTOS
    MAESTRE, ANTONIO
    La vida cotidiana atravesada por la clase está en constante remiendo. Los rotos son las personas de clase obrera, pero también los constantes destrozos de una existencia popular; las fracturas de una vida hostil, rota, como una kelly al final del turno. Roto como el ánimo de quien pierde dos horas cada día en el transporte público o en la sala de espera de un ambulatorio, sin e...

    $ 500.00

  • NEOLIBERALISMO Y CONTRARREFORMA DE LA LEGISLACION LABORAL (1982-2013)
    ANA ALICIA SOLIS DE ALBA
    La contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo es un golpe hist?rico estrat?gico para el mundo del trabajo manual e intelectual, del campo y de la ciudad. Su instauraci?n, que se llev? a cabo a trav?s de m?ltiples ilegalidades, era condici?n indispensable para afianzar el modelo neoliberal y allanar el camino para imponer las dem?s reformas estructurales que minar?an a?n m?s la...

    $ 230.00

  • OPCIÓN CERO: EL REVERDECIMIENTO FORZOSO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    En un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial. Algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso...

    $ 485.00

  • VIOLENCIAS (RE)ENCUBIERTAS EN BOLIVIA
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Bolivia vive un intenso debate sobre la necesidad de descolonizar las estructuras de poder, las formas sociales e, incluso a las personas. Muchos de los observadores miran al país Amazónico-Andino desde la sorpresa o el folclore, pero hay un lento proceso de elaboración intelectual y de prácticas que explican por qué Bolivia es hoy en día uno de los lugares más interesantes del...

    $ 300.00

  • PENSAMIENTO INDIGENA EN AMERICA, EL
    REYES, LUIS ALBERTO
    A diferencia del pensamiento occidental, que se dirige unilateralmente hacia el Cielo y la luz, el pensamiento indígena vuelve también su atención a la oscuridad y las profundidades. Además son singulares sus indagaciones sobre el conocimiento, ligadas en los mitos a las experiencias existenciales de la sexualidad y la enfermedad. Trabajando sobre las fuentes, que reproduce ext...

    $ 475.00

  • MULTITUD Y DISTOPÍA
    LUIS VÁZQUEZ LEÓN

    $ 54.00