FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ALBA CAROSIO (COORD)

$ 350.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1891-07-8

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe.--
Magdalena Valdivieso - Aportes e incidencia de los feminismos en el debate sobre ciudadanía y democracia en América Latina.--
Alicia Girón - Feminismo. Quiebres y zurcidos en crisis.--
Montserrat Sagot - ¿Un paso adelante y dos atrás? La tortuosa marcha del movimiento feminista en la era del neointegrismo y del "fascismo social" en Centroamérica.--
Alba Carosio - Mujeres hacia el socialismo feminista en Venezuela.--
María Luisa González Marín y Patricia Rodríguez López - La crisis económica y el mercado de trabajo de las migrantes hispanas en Estados Unidos de América.--
Alejandra Arroyo - Un recorrido por las políticas migratorias en España y su impacto sobre la migración femenina latinoamericana.--
Silvia Berger - La Argentina oligárquica agroexportadora y los cambios en el orden de género.--
Raquel Irene Drovetta - Subjetividades y prácticas en salud sexual y reproductiva. Mujeres indígenas usuarias de programas estatales de salud en Argentina.--
María Chaves - Derecho al aborto en Argentina. Diez años de lucha por la libertad de decidir.--
Eugenia Correa - Una perspectiva feminista sobre las políticas sociales del espacio de integración creado por UNASUR.--

En el contexto del pensamiento antihegemónico, el pensamiento feminista ha producido una teoría crítica que demuestra que los rostros de la dominación son múltiples, y por lo tanto deben ser diversas las formas y los agentes de resistencia a ellos. Sacar a la luz la experiencia de las mujeres, sus aportes y su estar en el mundo, es por sí mismo un proceso constructor y ampliador de la emancipación. La histórica discriminación-opresión-explotación de las mujeres como conjunto subalterno, cruza de manera percibida como natural todas las formas de dominación. Por este motivo, la opresión de género es naturalizada incluso dentro de movimientos y pensamientos emancipatorios. En los trabajos que componen el presente volumen se desarrollan las miradas feministas sobre los cambios que han venido produciéndose y están en acción en América Latina. Los enfoques son muy diversos, el Grupo de Trabajo está conformado por investigadoras feministas que provienen de distintos países y con formaciones disciplinarias diferentes, que aportan miradas nacionales y bagajes teóricos, metodológicos y experienciales variados. No cabe duda de los lazos que van y vuelven entre las ideas, luchas y participación de las mujeres y los cambios en América Latina y el Caribe, nuevas y renovadas las utopías feministas, buscan espacios y repercusión, hacen análisis y visibilizan aspectos de nuestra América posible. Esto es lo que se ha pretendido exponer y debatir en el presente libro.

Artículos relacionados

    1
  • LA POLITICA COMO DISPUTA DE LAS ESPERANZAS
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    En Bolivia, durante siglos, un sector privilegiado con apellido extranjero y piel blanca había asumido que el poder político le correspondía por derecho natural. La llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006 significó el quiebre de ese orden moral. En este fulgurante ensayo, Álvaro García Linera interpreta el golpe de Estado de 2019 como una reacción de la derecha contra e...

    $ 100.00

  • PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    HERNÁNDEZ BELLO, AMPARO / RICO DE SOTELO, CARMEN
    El enfoque predominante de lo social centrado en la focalización, los subsidios a la demanda, la descentralización y la privatización que han dominado el escenario regional en las últimas décadas han conducido a incrementar la vulnerabilidad social y la pobreza - y con ellas el deterioro en las condiciones de salud y acceso a los servicos de la población -, y han puesto de nuev...

    $ 435.00

  • CAMPESINADO Y CONTRAHEGEMONIA
    SOTO, OSCAR
    Este libro analiza la lucha política de los movimientos campesinos latinoamericanos y el carácter prefigurativo de sus prácticas comunitarias en las primeras décadas del siglo XXI. Partiendo de la noción de lo político como una instancia de disputa de poder que tiene lugar en la trama del vínculo entre Estado, sociedad civil y el tipo de relaciones de producción existentes, se ...

    $ 350.00

  • LA RAZÓN MILITANTE
    PERALTA, GONZALO
    El militante político es ese sujeto social que elige dedicar su vida a un fin que trasciende su propia existencia. Este ensayo reflexiona sobre sus características esenciales y cómo representar las voluntades en los pueblos del interior, en un contexto en el que la actividad política suele ser estigmatizada. Gonzalo Peralta nos ofrece reflexiones y estrategias para resolver las...

    $ 385.00

  • ZAPATISMO/EZLN
    ESTEVA, GUSTAVO
    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en enero del 2024. Gustavo Esteva fue de los intelectuales mexicanos que desde 1994, hasta su muerte en marzo del 2022, acompañó al movimiento zapatista pensando a su lado, con ellxs y a partir de ellxs. Esteva reconocía en el zapatismo la revolución más importante de nuestra era, la que encarnaba un...

    $ 490.00

  • CULTURAS DEL AGUA Y COSMOVISIÓN INDIA EN UN CONTEXTO DE DIVERSIDAD CULTURAL
    MARA CRISTINA BENEZ / DANIEL MURILLO LICEA
    Este libro incluye varios artículos que desde distintos enfoques y metodología, abordan aspectos culturales vinculados con los símbolos, las percepciones y los rituales que algunas sociedades manifiestan en relación con el agua y los diversos elementos vinculados con ella (cerros, manantiales, cuevas), incluyendo en ocasiones el enfoque de género. Es un valioso aporte al recono...

    $ 300.00