FEMINICIDIO

FEMINICIDIO

UNA PERSPECTIVA GLOBAL

RUSSELL, DIANA E.H. / ROBERTA A. HARMES

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2006
Materia
Violencia
ISBN:
978-970-32-3001-3
Páginas:
402

Contenido: Presentación a la edición en español. Introducción, por Marcela Lagarde y de los Ríos. Dedicatoria. Reconocimientos. Prefacio. Hay un hombre sin huellas, por Chrystos. 1. Introducción: las políticas del feminicidio, por Diana E. H. Russell; 2. Definición de feminicidio y conceptos relacionados, por Diana E. H. Russell; Feminicidio en Estados Unidos. No más metáforas, por Chrystos; 3. Feminicidio por arma de fuego: un año de crímenes de odio mortales en Estados Unidos, por Diana E.H. Russell; 4. Feminicidio íntimo: un panorama demográfico nacional, por Karen D. Stout; 5. Pornografía feminicida, por Diana E.H. Russell. Feminicidio en África. 6. El velo sobre Argelia: feminicidio, islamismo y el hijab, por Rod Skilbeck; 7. Feminicidio íntimo y mujeres que han sufrido abuso y asesinan: una perspectiva legal feminista, por Shereen Winifred Mills; 8. Feminicidio en África del Sur, por Charlotte Watts, Susanna Osam y Everjoice Win; 9. El SIDA como feminicidio en masa: énfasis en África del Sur, por Diana E.H. Russell. Feminicidio en otras naciones. 10. Feminicidio íntimo en Israel: patrones temporales, sociales y motivacionales, por Simha F. Landau y Susan Hattis Rolef; 11. Feminicidio: un coloquio internacional, por Diana E.H. Russell; 12. Infanticidio femenino en China: el espectro de los derechos humanos y reflexiones hacia otra visión, por Sharon K. Hom; 13. Asesinato de mujeres: feminicidio íntimo en Ontario: 1974-1994, por Rosemary Gartner, Myrna Dawson y Maria Crawford; 14. Feminicidio en Australia: resultados del Programa Nacional de Monitoreo de Homicidios, por Jenny Mouzos. Conclusión. Feminicidio: la solución final de algunos hombres para las mujeres, por Diana E.H. Russell. Bibliografía sobre feminicidio. Semblanza curricular. Índice analítico.

El feminicidio crimen de odio contra las mujeres por ser mujeres es el punto culminante de una espiral de violencia originada en la relación desigual entre mujeres y hombres en la sociedad patriarcal. En estas sociedades, mujeres y hombres aprenden normas, pautas y valores culturales con diferentes contenidos e intencionalidad según el género; de acuerdo con ellos los hombres se adjudican derechos y libertades que nunca se han extendido hacia las mujeres. La violencia feminicida es resultado de prácticas sociales, culturales, judiciales y políticas que avalan el comportamiento agresivo de los varones; se produce y legitima históricamente a través de instituciones sociales y del Estado. La reproducción de la violencia es un recurso de control y regulación de la dominación patriarcal. Hoy, como desde mediados del siglo XX, mujeres feministas luchan por visibilizar y erradicar los diferentes tipos de violencia de que son objeto las mujeres, es decir, desde la violencia simbólica hasta el homicidio.

De acuerdo con las autoras, El feminicidio se encuentra en el extremo de un continuo de aterrorizamiento sexista a mujeres y niñas. Violación, tortura, mutilación, esclavitud sexual, abuso sexual infantil incestuoso y extrafamiliar, maltrato físico y emocional, y casos serios de acoso sexual se encuentran también en este continuo. Siempre que estas formas de terrorismo sexual desembocan en la muerte, se convierten en feminicidios. Este libro da cuenta de casos de feminicidio en países y culturas tan diferentes como México, Guatemala, Estados Unidos, Sudáfrica, Ruanda, Burundi, Israel, China y Australia, que demuestran que las causas del problema son estructurales y, por tanto, de una gran complejidad que requiere ser enfrentada desde los ámbitos político, jurídico, social y cultural, por todos los niveles de gobierno y por los organismos internacionales.

Artículos relacionados

    1
  • FIGURAS DEL DISCURSO III
    El seminario Figuras del Discurso ha pensado diversos debates contemporáneos sobre la exclusión, la marginación y los argumentos que los sostienen. Este último año nos dimos a la tarea de pensar tres figuras clave de distintos argumentos filosóficos, políticos y sociales: el duelo, la violencia y el olvido. Como elementos determinantes sobre el discurso en los ejercicios de la ...
    En stock

    $ 350.00

  • CALLES MILITARIZADAS
    KUROSHIMA, DENJI
    Calles militarizadas, de Denji Kuroshima, transcurre en China en 1928 y narra el Incidente de Jinan, un enfrentamiento armado entre el ejército japonés y el ejército chino del Sur. A través de los ojos de numerosos personajes Kuroshima denuncia un contexto político y social marcado por la desigualdad, la opresión y la marginalidad. Una nueva gran entrega de la hermosa colección...
    En stock

    $ 415.00

  • VIDA, MUERTE Y RESISTENCIA EN CIUDAD JUÁREZ
    CRUZ SIERRA CRUZ
    En esta obra se presenta un panorama actual sobre el de-bate alrededor del tema de la violencia, tomando como caso paradigmático a Ciudad Juárez, Chihuahua, pues esta ciudad está catalogada como una de las más violentas del mundo. Como caso prototípico, esta localidad evidencia su interdependencia con otras regiones y niveles transnacionales. Si bien la ubicación geográfica es ...
    En stock

    $ 350.00

  • RESULTADO DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
    ALANÍS ENCISO, FERNANDO SAÚL / MEDINA ESQUIVEL, RENÉ
    El presente libro ofrece los resultados del diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí. Aporta información cuantitativa y cualitativa a partir de las respuestas y las voces de 1 105 mujeres que respondieron de forma autónoma a una encuesta de indicadores de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Ho...
    En stock

    $ 350.00

  • VIOLENCIAS CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CHIAPAS
    NAZAR BEUTELSPACHER, AUSTREBERTA
    "El reconocimiento de las violencias contra niñas, niños y adolescentes como un problema social, de salud y un asunto de derechos humanos es históricamente muy reciente, y en los estudios relacionados con el hogar, con frecuencia se les considera víctimas secundarias. En esta investigación, realizada en tres ciudades de Chiapas, México, se analizan con detalle la magnitud, cara...
    En stock

    $ 250.00

  • MICROFÍSICA SEXISTA DEL PODER
    NEREA BARJOLA / BARJOLA RAMOS, NEREA
    En Microfísica sexista del poder se analiza cómo, desde principios de la década de 1990, el relato sobre el llamado caso Alcàsser se articuló como una construcción social que trató de resituar unas fronteras que no deberían haber sido traspasadas por ...
    En stock

    $ 381.00