FEMINICIDIO

FEMINICIDIO

UNA PERSPECTIVA GLOBAL

RUSSELL, DIANA E.H. / ROBERTA A. HARMES

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2006
Materia
Violencia
ISBN:
978-970-32-3001-3
Páginas:
402

Contenido: Presentación a la edición en español. Introducción, por Marcela Lagarde y de los Ríos. Dedicatoria. Reconocimientos. Prefacio. Hay un hombre sin huellas, por Chrystos. 1. Introducción: las políticas del feminicidio, por Diana E. H. Russell; 2. Definición de feminicidio y conceptos relacionados, por Diana E. H. Russell; Feminicidio en Estados Unidos. No más metáforas, por Chrystos; 3. Feminicidio por arma de fuego: un año de crímenes de odio mortales en Estados Unidos, por Diana E.H. Russell; 4. Feminicidio íntimo: un panorama demográfico nacional, por Karen D. Stout; 5. Pornografía feminicida, por Diana E.H. Russell. Feminicidio en África. 6. El velo sobre Argelia: feminicidio, islamismo y el hijab, por Rod Skilbeck; 7. Feminicidio íntimo y mujeres que han sufrido abuso y asesinan: una perspectiva legal feminista, por Shereen Winifred Mills; 8. Feminicidio en África del Sur, por Charlotte Watts, Susanna Osam y Everjoice Win; 9. El SIDA como feminicidio en masa: énfasis en África del Sur, por Diana E.H. Russell. Feminicidio en otras naciones. 10. Feminicidio íntimo en Israel: patrones temporales, sociales y motivacionales, por Simha F. Landau y Susan Hattis Rolef; 11. Feminicidio: un coloquio internacional, por Diana E.H. Russell; 12. Infanticidio femenino en China: el espectro de los derechos humanos y reflexiones hacia otra visión, por Sharon K. Hom; 13. Asesinato de mujeres: feminicidio íntimo en Ontario: 1974-1994, por Rosemary Gartner, Myrna Dawson y Maria Crawford; 14. Feminicidio en Australia: resultados del Programa Nacional de Monitoreo de Homicidios, por Jenny Mouzos. Conclusión. Feminicidio: la solución final de algunos hombres para las mujeres, por Diana E.H. Russell. Bibliografía sobre feminicidio. Semblanza curricular. Índice analítico.

El feminicidio crimen de odio contra las mujeres por ser mujeres es el punto culminante de una espiral de violencia originada en la relación desigual entre mujeres y hombres en la sociedad patriarcal. En estas sociedades, mujeres y hombres aprenden normas, pautas y valores culturales con diferentes contenidos e intencionalidad según el género; de acuerdo con ellos los hombres se adjudican derechos y libertades que nunca se han extendido hacia las mujeres. La violencia feminicida es resultado de prácticas sociales, culturales, judiciales y políticas que avalan el comportamiento agresivo de los varones; se produce y legitima históricamente a través de instituciones sociales y del Estado. La reproducción de la violencia es un recurso de control y regulación de la dominación patriarcal. Hoy, como desde mediados del siglo XX, mujeres feministas luchan por visibilizar y erradicar los diferentes tipos de violencia de que son objeto las mujeres, es decir, desde la violencia simbólica hasta el homicidio.

De acuerdo con las autoras, El feminicidio se encuentra en el extremo de un continuo de aterrorizamiento sexista a mujeres y niñas. Violación, tortura, mutilación, esclavitud sexual, abuso sexual infantil incestuoso y extrafamiliar, maltrato físico y emocional, y casos serios de acoso sexual se encuentran también en este continuo. Siempre que estas formas de terrorismo sexual desembocan en la muerte, se convierten en feminicidios. Este libro da cuenta de casos de feminicidio en países y culturas tan diferentes como México, Guatemala, Estados Unidos, Sudáfrica, Ruanda, Burundi, Israel, China y Australia, que demuestran que las causas del problema son estructurales y, por tanto, de una gran complejidad que requiere ser enfrentada desde los ámbitos político, jurídico, social y cultural, por todos los niveles de gobierno y por los organismos internacionales.

Artículos relacionados

    1
  • MORIR POR SER MUJER
    ESTHER PINEDA
    De acuerdo con las estadísticas oficiales y públicas de los países de América Latina que han tipificado el delito de femicidio y feminicidio, entre los años 2010 a 2018 han sido asesinadas, por motivos sexistas y misóginos, un total de 12.044 mujeres: esto equivale a 1.338 mujeres al año, III al mes, 4 al día y Una cada 6 horas. Sin embargo, pese a la reiterada vulnerabilidad c...
    En stock

    $ 350.00

  • VIVIR CON LOS HOMBRES
    MANON GARCIA
    «Soy una mujer de casi cuarenta años que querría existir en el mundo sin preocuparse constantemente por las violencias de género y sexuales de las que mis amigas, mis hijas o yo misma podríamos ser víctimas. He visto los cambios que ha traído la campaña del #MeToo y veo también la reacción que intenta devolver a las mujeres a su posición de segundo sexo.Cuando descubro los terr...
    En stock

    $ 280.00

  • INVISIBLE AL OJO CLÍNICO
    HERRERA, CRISTINA
    Desde un enfoque original, esta investigación explora un aspecto que poco se aborda del diseño e instrumentación de una política de salud pública dedicada a prevenir y atender la violencia contra las mujeres en el hogar. ...
    En stock

    $ 270.00

  • AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo e...
    En stock

    $ 230.00

  • HACIA UNA COMUNICACIÓN FEMINISTA
    BERNAL-TRIVIÑO, ANA
    El periodismo no puede dejar al margen la realidad de la mitad de la población. La veracidad y la honestidad deben ser prioritarias en las violencias machistas, pero también es fundamental que la sociedad identifique cuándo los medios lo hacen mal e impida, así, que el discurso machista continúe. Si existe un compromiso de tolerancia cero con el maltrato, toda la ciudadanía deb...
    En stock

    $ 595.00

  • ARTETERAPIA Y MUSICOTERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    Esta investigación es el resultado de años de intervención, síntesis, análisis y reflexión, que combinan teorías con perspectiva de género, feminista y musical, para ofrecer un método con un sentido ético y terapéutico que ayude a prevenir, abordar y contener la violencia a través de la música y el arte. El objetivo de este texto es visibilizar la conexión entre la prevención y...
    En stock

    $ 420.00