FEMESTIZAJES

FEMESTIZAJES

CUERPOS Y SEXUALIDADES RACIALIZADOS

AGUILAR, YOLANDA

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PEZ EN EL ARBOL
Materia
Feminismos
ISBN:
978-92-0-014410-3

¿Qué relación tiene la sexualidad con la reproducción del racismo? ¿Cómo subvertir el orden que se reproduce en la expresión de un deseo heterosexual y blanco? Estas son algunas de las preguntas que este libro nos invita a repensar. Y ello partiendo de una propuesta de antropología feminista que no se enfoca en el análisis clásico de la otredad, sino que utiliza la autoetnografía como un método para documentar (a partir de 35 entrevistas a 18 entrevistadas) y analizar el racismo, la sexualidad y el deseo "en la vida de una misma", así como para auto-observar la manera en que se ha internalizado históricamente la identidad.

A través de las grandes categorías analíticas de clase social, pertenencia étnica e identidades de género, la autora busca explicar los sometimientos a regímenes de inequidad, sufrimiento y violencia con que se organizan las sociedades contemporáneas, sobre todo las fabricadas en contextos de colonialidad como la guatemalteca. La construcción simbólica que subyace a las formas de obediencia refuerzan la violencia, de allí el especial interés que ocupa el análisis de la blancura como expresión de la aspiración para el ascenso social, y las formas de control que nos recuerdan (y colocan en) el lugar que nos ha sido asignado.

El libro discute los privilegios encarnados a través de una revisión crítica de cómo se organiza el orden patriarcal-colonial en el que se han construido nuestras identidades, subjetividades, experiencias corporales, imaginarios, etc. Y cuestiona la idea universalista de "ser mujer" que ciertos feminismos han difundido al dibujar un imaginario dominante de mujer, blanca, heterosexual y de clase media; apostando con ese cuestionamiento por dar un alto a las prácticas racistas que el feminismo ha criticado pero que poco ha desterrado de sus entrañas.

La apuesta política es entonces visibilizar esos signos velados que traspasan nuestros cuerpos y que orientan el cultivo en nuestras subjetividades, hasta lo más íntimo en el plano del deseo, de las relaciones que seleccionamos y que establecemos a lo largo de la vida, a través de lenguajes de exclusión, miedo, baja autoestima, servilismo, dominación y racismo.
Pero el libro también busca identificar y revalorizar aquellos otros contenidos heredados del mestizaje que permitan construir nuevas colectividades, solidaridades y afectos, que también los tenemos y no debemos despreciar.

Artículos relacionados

    1
  • LA TEOLOGÍA FEMINISTA EN LA HISTORIA
    FORCADES VILA, TERESA
    La teología feminista pone de manifiesto aspectos de la interpretación recibida que generan contradicciones, y ofrece alternativas que permiten superarlas. La benedictina Teresa Forcades, doctora en teología y en salud pública, recupera una serie de figuras femeninas que han vivido la confrontación entre el discurso teológico sobre la mujer y su propia experiencia de Dios. ...
    En stock

    $ 390.00

  • SEXISMO COTIDIANO
    LAURA BATES
    Comenzó con una página web donde la gente podía compartir sus experiencias de sexismo diario. Desde ser acosada y silbada en la calle, hasta la discriminación en el lugar de trabajo o la agresión sexual y la violación, está claro que el sexismo se ha normalizado en el día a día. Pero el verdadero objetivo de Bates es inspirar a las mujeres a provocar un cambio real. El proyecto...
    En stock

    $ 590.00

  • UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA
    GAGO, VERONICA / CAVALLERO, LUCI
    Cuando desde el feminismo decimos ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!, estamos proponiendo una lectura feminista de la deuda, y estamos impulsando un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene tres vectores de radicalidad: le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera (saca del closet a la deuda); señala la relación...
    En stock

    $ 320.00

  • FUERA DE NORMA
    Fuera de norma reúne los más importantes artículos, cartas y ensayos referentes a los derechos de las mujeres y al movimiento feminista en Hispanoamérica desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX. Sor Juana Inés de la Cruz, Emilia Pardo Bazán, Gabriela Mistral y Victoria Ocampo son algunas de las once mujeres que contribuyeron a la reflexión y a la discusión de género en ...
    En stock

    $ 235.00

  • LUZ DE GAS O EL ARTE DE ENMUDECER A LAS MUJERES
    FRAPPAT, HÉLÈNE
    La película de George Cukor de 1944, que popularizó el término gaslighting (o luz de gas), describe las manipulaciones del marido de Paula para llevarla al borde de la locura al hacerle dudar de su percepción de la realidad. En Luz de gas, la filósofa Hélène Frappat ofrece una definición histórica, sociológica, política y filosófica de este fenómeno que ha trascendido las front...
    En stock

    $ 560.00

  • LOS FEMINISMOS ANTE EL ISLAM
    ÁNGELES RAMIREZ / MIJARES, LAURA
    Velo, hiyab, niqab, burka… ¿qué diferencias hay entre ellos? ¿Qué supuso el colonialismo para el hiyab? ¿Por qué se prohíbe el velo en algunos países occidentales? Estas preguntas son fundamentales para la historia de las mujeres en el mundo musulmán y en Europa, especialmente desde los feminismos. ¿Cómo actúan estos con respecto al pañuelo y a las mujeres musulmanas? ¿Reproduc...
    En stock

    $ 480.00

Otros libros de la autora

  • FEMESTIZAJES
    AGUILAR, YOLANDA
    ¿Qué relación tiene la sexualidad con la reproducción del racismo? ¿Cómo subvertir el orden que se reproduce en la expresión de un deseo heterosexual y blanco? Estas son algunas de las preguntas que este libro nos invita a repensar. Y ello partiendo de una propuesta de antropología feminista que no se enfoca en el análisis clásico de la otredad, sino que utiliza la autoetnograf...
    Agotado

    $ 250.00