EXILIADAS. ESCRITORAS, GUERRA CIVIL Y MEMORIA

EXILIADAS. ESCRITORAS, GUERRA CIVIL Y MEMORIA

ESCRITORAS, GUERRA CIVIL Y MEMORIA

JOSEBE MARTINEZ

$ 390.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
INTERVENCION CULTURAL
Año de edición:
2007
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-96831-03-2
Páginas:
248
Encuadernación:
Bolsillo

La Segunda República conllevó, como régimen liberal, la feminización del discurso, dando cabida a la mujer en la esfera pública y promoviendo el acceso a la política y a la independencia económica y social. La guerra acrecentó este ingreso en la vida pública porque mezcló los espacios públicos y privados e incorporó a la mujer a la organización militar, al frente, y a la fábrica.

Este volumen tiene como objeto recuperar el pensamiento y la obra de varias autoras que vivieron la Segunda República, la Guerra civil y el exilio, y escribieron sobre ello. Mujeres que política e intelectualmente significaron un modelo ideológico que amenazaba el proyecto nacional. El análisis de su obra muestra cómo se articulan los códigos políticos y sexuales durante la II República y la Guerra civil, y cómo se combinan sexualidad y resistencia en las voces del exilio.

La memoria del exilio español es la de la otredad, la alteridad, el otro. Es el contradiscurso que cuestiona los postulados ?históricos? hegemónicos de la península. En el destierro se escribe la memoria porque no basta con que la historia sea conocida, tiene que ser leída. El ?dar cuenta de la hora? que se impuso en la literatura del exilio iba más allá de contar los hechos; no se trataba únicamente de ?conocer la hora?, había que escribir la hora: revivirla para inocular y diseminar el trauma.

Las obras que aquí se tratan no suponen, sin embargo, la gran voz del exilio, la memoria se-mántica que constituye la réplica al franquismo: la obra sólida, compacta y significativa, es-crita por los renombrados autores del transtierro. Los testimonios que presenta este volumen recogen una memoria fragmentada y episódica: las experiencias íntimas de mujeres exiliadas.



Josebe Martínez es desde 1996 profesora titular de Literatura Española y Crítica Literaria en la Universidad Estatal de California. Ha impartido cursos de crítica literaria en el Programa interdisciplinario del Colegio de México; en la Universidad de Miami, y en la Universidad de California, San Diego. Allí se doctoró en Teoría de la Literatura y Crítica Literaria en 1995.

Artículos relacionados

    1
  • METALITERATURA Y MELANCOLÍA
     CELIA FERNÁNDEZ PRIETO
    "Yo me figuro tener algo de ese goticismo del autor medieval que necesita para sus obras un horizonte abierto, muchas figuras y mucha libertad para satisfacer su aspiración vaga hacia lo ilimitado", dice Baroja. Este deseo se cumple en Memorias de un hombre de acción, un ciclo de 22 novelas históricas que publica entre 1913 y 1935. Este ensayo realiza una lectura de la serie. ...
    En stock

    $ 210.00

  • ¡CUIDADO CON LOS POETAS!
    TENNINA, LUCIA
    (…) En los estudios críticos sobre Brasil hechos desde la Argentina, son pocos aquellos que pueden presumir de una doble virtud: convertirse en una referencia obligada en Brasil e innovar la mirada de la crítica de nuestro país. ¡Cuidado con los poetas! Literatura y periferia en la ciudad de San Pablo de Lucía Tennina es uno de ellos. Investigación pionera dentro de Brasil (cua...
    En stock

    $ 380.00

  • EL TEXTO ENCUENTRA UN CUERPO
    MARGO GLANTZ
    La biblioteca de una escritora se abre ante nuestros ojos para fascinarnos. "Mi mirada se quiebra en el fragmento", declara Margo Glantz, "es una mirada femenina" que se fija sobre todo en el detalle. Con esa sensibilidad repasa la literatura sentimental y libertina del siglo XVIII. Recorre la literatura inglesa, francesa y norteamericana para conformar una erudita cartografía ...
    En stock

    $ 300.00

  • 15 X 15 MUJERES QUE CUENTAN EN EL SIGLO XXI
    MARIAN IZAGUIRRE / A.A.V.V.
    En este libro, el primero de la serie Anexos de la Revista Arbor del CSIC, se ofrece el punto de vista de 15 mujeres escritoras sobre la obra de otras 15 mujeres. Por poner algunos ejemplos: Teresa Agustín nos presenta a Magda Szabó; Isabel Camblor a Anne Waldman; Inma Chacón a Gisela Kozak; Susana Fortes a Nélida Piñón; Espido Freire a Margaret Atwood; Yolanda García Serrano a...
    En stock

    $ 464.00

  • CONTAR ES ESCUCHAR
    LE GUIN, URSULA K.
    Ursula K. Leguin reúne en este libro sus textos de no ficción, en undiálogo con el lector sobre asuntos aparentemente tan dispares como la influencia en su obra y en su vida de autores como Tolstoi, Tolkien,Mark Twain o Borges, junto a reflexiones sobre la belleza, la vejez,la naturaleza, el arte o la política. Sobre todos ellos sobrevuela lanecesidad de la imaginación como sup...
    En stock

    $ 270.00

  • DIMENSIONES DE LA CULTURA LITERARIA EN MÉXICO (1800-1850)
    MARTÍNEZ LUNA, ESTHER
    Dimensiones de la cultura literaria en México (1800-1850). Modelos de sociabilidad, materialidades, géneros y tradiciones intelectuales reúne distintas voces de especialistas cuyo objetivo es el estudio de los procesos culturales y literarios de las primeras décadas del siglo XIX. Su interés y particularidad radica en que más que proponer una lectura cronológica de hechos, defi...
    En stock

    $ 250.00