EXILIADAS. ESCRITORAS, GUERRA CIVIL Y MEMORIA

EXILIADAS. ESCRITORAS, GUERRA CIVIL Y MEMORIA

ESCRITORAS, GUERRA CIVIL Y MEMORIA

JOSEBE MARTINEZ

$ 390.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
INTERVENCION CULTURAL
Año de edición:
2007
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-96831-03-2
Páginas:
248
Encuadernación:
Bolsillo

La Segunda República conllevó, como régimen liberal, la feminización del discurso, dando cabida a la mujer en la esfera pública y promoviendo el acceso a la política y a la independencia económica y social. La guerra acrecentó este ingreso en la vida pública porque mezcló los espacios públicos y privados e incorporó a la mujer a la organización militar, al frente, y a la fábrica.

Este volumen tiene como objeto recuperar el pensamiento y la obra de varias autoras que vivieron la Segunda República, la Guerra civil y el exilio, y escribieron sobre ello. Mujeres que política e intelectualmente significaron un modelo ideológico que amenazaba el proyecto nacional. El análisis de su obra muestra cómo se articulan los códigos políticos y sexuales durante la II República y la Guerra civil, y cómo se combinan sexualidad y resistencia en las voces del exilio.

La memoria del exilio español es la de la otredad, la alteridad, el otro. Es el contradiscurso que cuestiona los postulados ?históricos? hegemónicos de la península. En el destierro se escribe la memoria porque no basta con que la historia sea conocida, tiene que ser leída. El ?dar cuenta de la hora? que se impuso en la literatura del exilio iba más allá de contar los hechos; no se trataba únicamente de ?conocer la hora?, había que escribir la hora: revivirla para inocular y diseminar el trauma.

Las obras que aquí se tratan no suponen, sin embargo, la gran voz del exilio, la memoria se-mántica que constituye la réplica al franquismo: la obra sólida, compacta y significativa, es-crita por los renombrados autores del transtierro. Los testimonios que presenta este volumen recogen una memoria fragmentada y episódica: las experiencias íntimas de mujeres exiliadas.



Josebe Martínez es desde 1996 profesora titular de Literatura Española y Crítica Literaria en la Universidad Estatal de California. Ha impartido cursos de crítica literaria en el Programa interdisciplinario del Colegio de México; en la Universidad de Miami, y en la Universidad de California, San Diego. Allí se doctoró en Teoría de la Literatura y Crítica Literaria en 1995.

Artículos relacionados

    1
  • ESCRIBIENDO LA NACIÓN, HABITANDO ESPAÑA
    CAPOTE DIAZ VIRGINIA / ESTEBAN ANGEL
    Recoge ensayos que abordan la narrativa colombiana desde mediados del siglo XX hasta la actualidad mediante diferentes prismas teóricos y haciendo uso de la interdisciplinariedad, un acercamiento a conceptos como el exilio, la migración, los desplazamientos, la transterritorialidad, la transnacionalidad y la importancia del mercado editorial para la configuración del campo lite...
    En stock

    $ 528.00

  • MUJERES NOVELISTAS
    ALICIA REDONDO GOICOECHEA / REDONDO GOICOECHEA, ALICIA
    Estudio crítico sobre narradoras españolas nacidas después de 1960, que han publicado sus obras en la década de los noventa. El grupo ofrece una notable variedad de tendencias, ideología, temas, estilos y recursos narrativos, todo lo cual prueba la estupenda salud de la novela y la libertad que ha adquirido la narrativa de mujeres. En el análisis se contempla la producción lite...
    En stock

    $ 620.00

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN / RESEARCH METHODOLOGY
    OSCAR ZAPATA
    Este libro te ayudará a diseñar y ejecutar investigaciones en el campo de las ciencias sociales con una visión fresca e innovadora al replantear los marcos epistemológicos, teóricos y metodológicos del quehacer científico. This book will help you design and execute research in the field of social sciences with a fresh and innovative vision by rethinking the epistemological, the...
    En stock

    $ 450.00

  • SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
    HILDA LARRAZABAL CÁRDENAS
    "Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono de la cultura mexicana, además de ser considerada una de las voces poéticas más importantes en la historia de la literatura escrita en español. Sin embargo, esto no siempre fue así. Su consagración en realidad se define tras un largo proceso histórico: del desdén y ninguneo por parte de la mayoría de los liberales decimonónicos, hasta su p...
    En stock

    $ 704.00

  • DONDE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA...
    JOSÉ ANTONIO RAMOS ARTEAGA / NIEVES-MARÍA CONCEPCIÓN LORENZO / DARÍO HERNÁNDEZ
    Resultado del III Simposio Canario de Minificción es este libro compuesto por trece ensayos y una antología de minificciones de algunos/as de sus más representativos/as autores/as actuales en el mundo hispánico, con prólogo de Luisa Valenzuela. En él se analiza la minificción desde las nuevas miradas de los estudios de género, el feminismo y la teoría queer. Con estos enfoques,...
    En stock

    $ 540.00

  • CRÍTICA ANFIBIA
    TENNINA, LUCIA
    En esta propuesta Tennina dirige su mirada hacia una crítica literaria que se atreve a bajarse del pedestal académico. Su enfoque es de una crítica emergente, anfibia, que se desplaza entre lo vivido, lo pensado, lo sensible y lo político. En este contexto la autora se anima a mirar desde abajo y desde adentro del mundo de las letras para cuestionar estructuras y jerarquías sos...
    En stock

    $ 380.00