EVOLUCIÓN, REVOLUCIÓN Y EL IDEAL ANÁRQUICO

EVOLUCIÓN, REVOLUCIÓN Y EL IDEAL ANÁRQUICO

RECLUS, ELISEE

$ 185.00
IVA incluido
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-1523-36-8

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El libro tiene una doble intención. Por un lado es un homenaje a la primera publicación del texto, de ahí lo cuidado de la edición y la reproducción de algunas de las páginas del original, en italiano pese a imprimirse en 1930 en la convulsa Argentina en pleno apogeo de la agitación obrera y anarquista. La excelente introducción de H. Ricardo Silva nos transporta, a través de la figura de Severino Di Giovanni, uno de los más celebres "anarquistas expropiadores" de Argentina y financiador de la publicación, al momento social y político que vive el movimiento obrero anarquista.
Por otro lado el libro es un homenaje a la figura del destacado geografo anarquista Élisée Reclus (manteniendo el panegírico de 1905 de la publicación original) y a su compromiso libertario.
Escrito cuando Reclus se encontraba cumpliendo una condena de destierro por su participación en la Comuna de París, el texto busca demostrar que la evolución y la revolución son dos conceptos totalmente relacionados, esto es, no contradictorios. Puede resultar sumamente complicado definir los límites de uno y de otro, y el simple añadido de la violencia no marca diferencia alguna entre estos términos puesto que tanto hay evoluciones violentas como revoluciones tranquilas. Lo que vendría a establecer la diferencia sería el paso, la acción, el desenvolvimiento más allá de lo establecido. Bajo esta óptica, la evolución devendría en revolución en el preciso momento en que diese ese brinco, ese salto que le colocase ante una nueva visión, una nueva situación. Y una vez agotado ese proceso, una vez que se hubiese normalizado, la revolución devendría de inmediato en evolución. Y así ese movimiento continuo, eterno, se constituye en la vida misma. Sin olvidar los procesos involutivos que Reclus denomina evoluciones negativas y que representan un retroceso, lo que en política se denominaría la contrarrevolución.

Artículos relacionados

    1
  • ¿ANARQUISMO GITANO?
    AGÜERO FERNÁNDEZ, SILVIA / JIMÉNEZ GONZÁLEZ, NICOLÁS

    $ 360.00

  • SOY DE NACIÓN CAMPESINO
    ELISSA J. RASHKIN
    "El agrarismo en el estado de Veracruz fue uno de los más importantes movimientos sociales en México durante las primeras décadas del siglo xx. Como tal, fue un rico manantial de representaciones culturales que, a su vez, revelan la formación y la transformación de identidades campesinas en un contexto altamente conflictivo. Con el fin de revalorar las memorias fragmentadas de ...

    $ 180.00

  • EL ANARQUISMO Y OTROS ENSAYOS
    GOLDMAN, EMMA
    Emma Goldman (1869-1940) fue, junto con Rosa Luxemburgo, la revolucionaria más importante de finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Luchadora indomable de ideología anarquista, tan admirada como temida, Goldman tuvo una vida azarosa con motivo de sus ideas y su beligerancia, que hacen de ella una fuente fundamental para el activismo social, estudiantil y feminista y la l...

    $ 395.00

  • UNA BREVE HISTORIA DE LA IGUALDAD
    PIKETTY, THOMAS
    El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan hacer de la igualdad una realidad duradera. Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la...

    $ 369.00

  • MOVIMIENTOS SOCIALES: PERSPECTIVAS COMPARADAS
    MCADAM (ED.), DOUG / MCCARTHY (ED.), JOHN D. / ZALD (ED.), MAYER N.
    Se ha logrado reunir e integrar en este volumen un conjunto de ensayos de gran riqueza analítica y contextual, obra de especialistas europeos y norteamericanos en movimientos sociales. Dichos trabajos se centran en tres factores generales que afectan al surgimiento y desarrollo de dichos movimientos: oportunidades políticas, estructuras de movilización y procesos de creación de...

    $ 620.00

  • AHORA
    COMITÉ INVISIBLE
    No esperar más.No mantener ninguna esperanza.No dejarse ya distraer, confundir.Irrumpir.Mandar la mentira contra las cuerdas.Creer en lo que sentimos.Actuar en consecuencia.Forzar la puerta del presente.Probar. Fracasar. Probar de nuevo. Fracasar mejor.Obstinarse. Atacar. Construir.Tal vez vencer.En cualquier caso, sobreponerse.Seguir nuestro camino.Vivir, pues. Ahora. ...

    $ 229.00

Otros libros de la autora

  • LIBERTAD, IGUALDAD, GEOGRAFÍA
    RECLUS, ELISEE
    Contemporáneo de H. D. Thoreau y R. W. Emerson, Reclus recupera científicamente el concepto de naturaleza liberándolo de los aspectos místicos y metafísicos para construir un ideal de armonía natural sobre presupuestos racionales y libertarios. Ecologista social ante litteram, su visión pedagógica de la humanidad-en-la-naturaleza, junto con un análisis riguroso de las instituci...

    $ 510.00

  • DEL SENTIMIENTO DE LA NATURALEZA EN LAS SOCIEDADES MODERNAS
    RECLUS, ELISEE
    Publicada en 1866 esta obra es un clásico, no sólo por su larga data, sino porque se sienta las primeras reflexiones sobre la relación del ser humano con el territorio y el medioambiente; es decir, la ecología. Término que, como abre Annie Le Brun en el prefacio que acompaña esta edición, coincidentemente el biólogo Ernst Haeckel acuñó ese mismo año y no era parte del vocabular...

    $ 150.00