ETNOROCK

ETNOROCK

LOS ROSTROS DE UNA MÚSICA GLOBAL EN EL SUR DE MÉXICO

LÓPEZ MOYA / MARTÍN DE LA CRUZ / ASCENCIO CEDILLO, EFRAÍN / ZEBADÚA CARBONELL, JUAN PABLO (COORDS.)

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2014
Materia
Música
ISBN:
978-607-8240-99-9
Páginas:
192

Las manifestaciones del rock en América latina continúan creando nuevos nichos donde cohabitar. Hasta hace un par de décadas esta práctica musical estuvo ausente fuera de los entornos culturales de las grandes metrópolis y de los centros urbanos medios. Se podía constatar que el rock, en tanto manifestación artística de gran despliegue mediático, estaba dentro de las esferas de producción de juventudes netamente urbanas y que sus influencias y configuraciones sólo atañían a esos sectores que, marginales o no, devenían en actores de consumo del rock a grandes escalas. Hoy, en cambio, emergen novedosas expresiones en otros espacios, concretamente entre juventudes rurales o entre jóvenes hablantes de alguna lengua indígena, como ha ocurrido en ciertas regiones de argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Perú o México. El libro Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México compila casos representativos de estos movimientos musicales rockeros en entornos socioculturales de tres entidades del sur de México: Veracruz, Guerrero y Chiapas. Los artículos de este libro ex-ploran los procesos de producción y de circulación de los bienes simbólicos rockeros en estos espacios; se trata de un concierto de voces que muestran las transformaciones de las escenas musicales locales en las que los jóvenes juegan un papel protagónico. Los traba-jos aquí reunidos muestran la experiencia musical de los hacedores del rock, ya como creadores y difusores de este género musical o como receptores y consumidores que siguen a estas bandas y a otras de las escenas nacionales e internacionales.

Artículos relacionados

    1
  • SUPERESTRELLA DE LAS CALLES
    HODGKINSON, WILL
    Lawrence es el mejor ejemplo de la estrella del pop que nunca llegó a triunfar, con sus sueños de gloria frustrados durante las últimas cinco décadas por culpa de la mala suerte, aunque también por una buena dosis de autosabotaje. A los sesenta y un años se embarca en una nueva misión: escapar de la pobreza, el olvido y la humillación de los niños que se ríen de él en la parada...
    En stock

    $ 515.00

  • EL CONTRATENOR
    AGUILAR RANCEL, MIGUEL ANGEL
    De ser prácticamente unos cantantes marginales y vistos con desdén hace no más de 30 años, los contratenores han pasado a convertirse en auténticas estrellas seguidas con fervor por el público. Sin duda, su creciente protagonismo en el repertorio barroco ha tenido mucho que ver en esta popularidad, pero ni mucho menos se limita a él, puesto que también desempeñan un papel desta...
    En stock

    $ 600.00

  • MUJERES COSTARRICENSES EN LA MÚSICA
    BARQUERO TREJOS, ZAMIRA / VICENTE LEÓN, TANIA
    En stock

    $ 100.00

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CANTO CORAL
    JARABA, MIGUEL ANGEL
    Siguiendo las referencias históricas desde el siglo VI a nuestros días, nos acercamos al gran desconocido de la actividad musical: el canto coral. Su carácter popular -en España se cuentan por miles los coros amateurs- hace que el hecho coral adquiera una singular significación social, hasta ahora no considerada. En este marco, Miguel Angel Jaraba nos presenta un libro que nos ...
    En stock

    $ 230.00

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LOS BEATLES
    FRANCISCO JOSE CASTRO VELOSO
    ¿Sabía que Frank Sinatra sostenía que Something, compuesta por George Harrison, era la mejor canción de amor jamás escrita? ¿Que los Beatles fueron la primera formación en avanzadilla en la conquista del mundo por parte de la música británica? ¿Qué Quino, el creador de Mafalda, era un beatlemaníaco absoluto y dedicó algunas de sus mejores tiras cómicas a los cuatro de Liverpool...
    En stock

    $ 350.00

  • LA MUSICA EN EL BARROCO
    HELLER, WENDY
    El presente libro hace un seguimiento de la producción y el consumo de música en los siglos XVII y XVIII. Una historia que, más allá de compositores, estilos y géneros, aborda asuntos como el mecenazgo, la educación musical, la interpretación o los rituales religiosos y civiles, de modo que la creación musical aparece inserta en el contexto histórico-cultural que la vio nacer. ...
    En stock

    $ 750.00