ESTUDIOS POSTCOLONIALES

ESTUDIOS POSTCOLONIALES

ENSAYOS FUNDAMENTALES

MEZZADRA, SANDRA (COMPILADORA)

$ 465.00
IVA incluido
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2008
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-96453-22-7
Páginas:
278
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Lejos de manifestar el enésimo síntoma de una era privada de la imaginación suficiente como para dotarse de nombres propios, lo postcolonial marca un tiempo de transición en el que lo antiguo permanece todavía entre nosotros, constituyendo un presente que aún no ha encontrado su forma paradigmática. En este sentido, lo postcolonial señala el fin de una época, la de los grandes imperios coloniales, seguida de la independencia del dominio colonial directo y la formación de nuevos Estados, a la vez que la emergencia de nuevas relaciones de dominio que sólo pueden ser consideradas a la luz de la reinvención de los viejos dispositivos coloniales. El mundo postcolonial viene así encarnado por la persistencia de muchos de los efectos de la colonización implicados en el desplazamiento del eje colonizador/colonizado y en su interiorización dentro de la sociedad actual. Indicaría una nueva situación significada por una transversalidad de origen colonial que ahora puede ser encontrada, revisada, en cada rincón del planeta. De este
modo, lo postcolonial no sólo destaca las nuevas relaciones de dependencia y dominio del Norte sobre el Sur, sino la irrupción plena y exuberante de las «colonias» en las «metrópolis»: el crisol étnico de las grandes ciudades, la aplicación de formas de derecho neocolonial sobre migrantes y minorías, la reactualización permanente del racismo como forma de gobierno y el tesoro, a la espera tan sólo de nuevos herederos, de las luchas anticoloniales.

Artículos relacionados

    1
  • INTERSECCIONES LETALES
    HILL COLLINS, PATRICIA
    La reconocida socióloga Patricia Hill Collins nos ofrece un análisis innovador sobre cómo la violencia afecta de manera desigual a las personas según su clase, sexualidad, nacionalidad o etnia. Estas dinámicas invisibles de relaciones de poder superpuestas generan lo que Collins denomina «intersecciones letales», puntos donde las múltiples formas de opresión convergen para cata...

    $ 660.00

  • DESCOLONIZAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LAS REBELDIAS
    ZIBECHI, RAUL
    Afirmar que la izquierda latinoamericana está en crisis, es casi un lugar común. No obstante, esto no quiere decir que hayamos debatido a profundidad en qué consiste esta crisis y cómo salir de ella. En esta obra encontraremos elementos sustantivos para dar la discusión, al menos, en dos ejes: frente a la posición que insiste en que la lucha anticapitalista debe pasar la toma d...

    $ 250.00

  • LÍNEAS DE FRONTERA
    FORNARI EMANUELA
    En los últimos veinte años del siglo XX, una revisión radical y desestabilizadora convulsionó los presupuestos etnocéntricos del pensamiento antropológico, filosófico y político de Occidente. Estaba cambiando la geopolítica del planeta, y comenzaba a vacilar la proyección sobre las demás culturas de nuestras categorías de subjetividad, historia, soberanía, ciudadanía, universal...

    $ 280.00

  • EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD
    MICHELE WALLACE
    El blues de la invisibilidad se publicó por primera vez en 1990 y fue un antes y un después en la historia del feminismo negro. En esta compilación se analiza la experiencia de los negros en los EE. UU. partiendo de Harlem, las voces negras sistemáticamente silenciadas en la política, los medios de comunicación y la cultura. Se repasa el legado de figuras como Zora Neale Hursto...

    $ 460.00

  • ARTE Y ESTÉTICA EN LA ENCRUCIJADA DESCOLONIAL II
    GÓMEZ, PEDRO PABLO
    El volumen anterior sobre el tema, Arte y estética en la encrucijada descolonial se publicó en la misma época en la que se preparaba y desarrollaba la muestra y el taller, en Bogotá, que da origen a este segundo libro sobre el tema. El lector encontrará aquí la trayectoria y los flujos conceptuales y afectivos que conectan aquellas preocupaciones con los fundamentos de la act...

    $ 275.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS. COLONIALIDAD Y GÉNERO EN CHINA. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    El libro destaca la importancia de las que llamamos deslenguadas, escritoras consideradas las otras subalternizadas, cuyas voces plasmadas en poemas o literaturas étnicas, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad/patriarcado que las atraviesan y de sus cicatrices coloniales, concepto que creamos para completar el de herida colonial de los estudios latinoamerica...

    $ 430.00