ESCRITURAS DEL CUERPO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

ESCRITURAS DEL CUERPO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

PRESENTACIONES CORPORALES Y EMOCIONALES EN LA CLÍNICA PSICOMOTRIZ

PEREYRA, PATRICIA

$ 235.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA DOCTA IGNORANCIA
Materia
Corporalidades
ISBN:
978-987-8407-25-8

Estamos en pandemia, y los cuerpos se encuentran comprometidos. Escrituras del cuerpo en tiempos de pandemia. Presentaciones corporales y emocionales en la clínica psicomotriz, el nuevo libro de Patricia Pereyra, se propone profundizar y darnos herramientas frente a su original concepto: el cuerpocosa. ¿Pero de qué cuerpo hablamos?

“El cuerpo del terapeuta también forma parte de la escena. Nuestro paciente llega al consultorio, se manifiesta, es singular, pero de seguro no se relaciona con todas las personas igual. El vínculo tiene que ver con una forma de ser, con el afecto y también con el cuerpo como envoltorio de todo aquello. En el encuentro de ambas partes es donde se construye el vínculo y es una relación única”, nos dice Romina Arrigo desde el primer prólogo.

Un libro tramado desde los encuentros virtuales que fueron aconteciendo en estos meses, pero también desde las vicisitudes de la investigación que el recorrido del cuerpocosa nos fue legando. Por eso, en el segundo prólogo Federico Ingaramo nos aclara: “una de las riquezas del planteo del presente libro, aparece en la potencia de dialogar con una coyuntura histórica donde lo pandémico, el aislamiento, el distanciamiento y, en definitiva, el riesgo de un otro, nos desafía a su cuidado y a pensar las presentaciones corporales y emocionales desde otros bordes: bordes que permitan otros tipos de entramados, bordes que contengan otras ficciones para metabolizar la realidad en forma singular y colectiva, bordes que enlacen y permitan generar nuevas historias: bordes como invenciones e intervenciones para des-confinar los cuerpos”.

Artículos relacionados

    1
  • CADÁVER, POLVO, SOMBRA, NADA
    GENEVIEVE GALÁN
    La experiencia corporal, a pesar de ser vivida individualmente es planteada como una experiencia social en numerosas investigaciones, en la medida en que cada sociedad crea y construye una manera propia de pensar y relacionarse con los estímulos corporales. Desde una perspectiva histórica, puede afirmarse que no exista propiamente una gramática inteligible y universal del cuerp...
    En stock

    $ 300.00

  • UN NUEVO CAMINO DE VIDA
    LENZ, ANGELICA
    "Un Nuevo Camino de Vida" es una guía emocional para sobreponerte al dolor, reconstruirte como persona y vivir una vida plena a pesar de la discapacidad visual. ...
    En stock

    $ 450.00

  • LA CARA OSCURA DEL CAPITAL ERÓTICO
    MORENO PESTAÑA, JOSÉ LUIS
    ¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mismo modo? Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, el autor nos propone leer la presencia de un capital ligado al cuerpo (un “capital erótico”) como el efecto de transformaciones en ...
    En stock

    $ 790.00

  • GORDA NO ES UN INSULTO
    VERDEE, LUISA
    NO NECESITAS SER FLACA PARA SER FELIZ. NI TAMPOCO ALTA, BAJA O GORDA, PORQUE SON SOLO PALABRAS DEL DICCIONARIO.Esta es la historia de Ámbar, una chica que primero sufrió bullying por ser muy delgada cuando niña, y luego por su figura curvilínea de adolescente. Sin importar cómo era su cuerpo, la gente creía que tenía el derecho de opinar sobre él. ¿Te ha pasado?Acompáñala en es...
    En stock

    $ 99.00

  • DE BELLEZA Y MISOGINIA
    MARÍA JOSÉ RODILLA / MARÍA JOSÉ RODILLA LEÓN
    Este trabajo trata de los adornos del cuerpo desde criterios estéticos, morales, religiosos, sociales, económicos y, por supuesto, sexuales. En algunas épocas, el cuerpo y sus adornos fueron reglamentados y condenados por la Biblia, algunos filósofos, poetas y satíricos griegos y latinos, la patrística, los tratados médicos, los teólogos moralistas que conformaron una tradición...
    En stock

    $ 810.00

  • TU PESO NO ES EL PROBLEMA
    LOBATÓN, RAQUEL
    «Aceptarnos es un acto de rebeldía ante un sistema que ha lucrado con la misma insatisfacción que nos creó.» ¿Te han dicho alguna vez «no es hambre, es sed»? ¿Has oído la frase «no es una dieta, es un estilo de vida»? ¿O quizá te han hecho sentir culpable con un «si no pierdes peso es porque algo estás haciendo mal»?... Raquel Lobatón --antes nutrióloga enfocada en dietas para...
    En stock

    $ 299.00