ESCRIBIENDO DESDE LOS MARGENES. COLONIALISMO Y JESUITAS EN EL SIGLO XVIII

ESCRIBIENDO DESDE LOS MARGENES. COLONIALISMO Y JESUITAS EN EL SIGLO XVIII

DEL VALLE, IVONNE

$ 310.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2009
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-03-0055-4
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Durante el siglo XVIII, momento de la aceleracion del colonialismo, el saber europeo se presenta como opuesto al deseo de dominio. La falacia de esta idea ha sido senalada por muchos pensadores: el saber equivalia al poder y viceversa. Este poder se manifestaba en el caracter prescriptivo de una universalidad distinta al cristianismo espanol del primer proyecto imperial en America. Escribiendo desde los margenes: colonialismo y jesuitas en el siglo XVIII estudia las relaciones entre jesuitas e indigenas en tres areas perifericas de la Nueva Espana (la sierra de Nayar, Sonora y Baja California), para pensar los alcances de esta pretension universalizante.. La geografia de estos tres sitios y la vida y el saber de los grupos indigenas que los habitaban tienen, en la escritura y en la constitucion de los jesuitas como sujetos, consecuencias importantes que cuestionan la posibilidad de un modelo unico de vida.

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE CALLES ESTRECHAS
    RAMIREZ HITA,SUSANA
    Este trabajo presenta un estudio integral sobre los procesos de salud, enfermedad, y atención entre los gitanos de Perpinyà, donde se articulan los aspectos macro y microsociales analizando de qué manera la biomedicina, las políticas sociosanitarias y los nuevos movimientos religiosos (iglesia evangélica) ?junto con la medicina tradicional? han provocado cambios en la manera de...

    $ 490.00

  • ¡INTÉGRATE TÚ!
    KHIARI, SADRI / HOURIA BOUTELDJA
    Existir es existir políticamente. Poner conciencia a un asunto es el primer paso para todo acto. La conciencia antirracista ya está puesta. Es el primer paso para una práctica antirracista. Sabemos el qué y el por qué. Y este libro nos ofrece un cómo. Fátima Aatar, del prólogo. En 2005 la banlieues francesas ardieron contra la marginalidad, la violencia policial y el racismo,...

    $ 390.00

  • POLÍTICAS DE LA ENEMISTAD
    ACHILLE MBEMBE
    Este ensayo explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, al tiempo que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra i...

    $ 490.00

  • LOS RACISMOS COTIDIANOS
    CHEBEL D'APPOLLONIA, ARIANE / VIVANCO GEFAELL, JUAN ANTONIO
    El racismo no es reciente, pero hoy asistimos a una preocupante banalización de los temas racistas, que encubre o legitima nuevas estrategias de exclusión.Más allá del racismo de la extrema derecha, el racismo cotidiano es una amalgama de actitudes y opiniones heterogéneas dirigidas a la estigmatización del otro. Los nuevos rostros del racismo se manifiestan en los insultos enm...

    $ 250.00

  • PALESTINA
    ABU-TARBUSH, JOSE / BARREÑADA, ISAÍAS

    $ 415.00

  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...

    $ 350.00