ESCENAS DE UN PENSAMIENTO INCÓMODO

ESCENAS DE UN PENSAMIENTO INCÓMODO

GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA EN UNA ÓPTICA DECOLONIAL

SEGATO, RITA

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-826-717-3




Índice

Pequeño prefacio a la primera edición en castellano.................................... 9

Presentación................................................................................................................ 11

Refundar el feminismo para refundar la política............................................15

Ningún patriarcón hará la revolución Reflexiones sobre las relaciones

entre capitalismo y patriarcado........................................................................... 33

El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto

“habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”...................... 45

¿Es el eurocentrismo un problema europeo? Mediación decolonial en

veinte tesis.................................................................................................................... 69

La escritura del cuerpo de las mujeres. Miriam Cahn: la victoria del

cuerpo como luz......................................................................................................... 75

Del grito inaudible a la lucha inevitable........................................................... 83

“Palestina somos todos” La insospechada literalidad de la consigna........ 89

Antropología y Derechos Humanos: La alteridad y la ética en el movimiento

de expansión de los derechos universales......................................... 95

Una paradoja del relativismo. El discurso de la antropología frente a lo

sagrado........................................................................................................................127

El legado de Aníbal Quijano en algunos de sus dichos y hechos...........167

Aníbal Quijano, el protagonismo de la comunidad en la historia y la

politicidad de las mujeres – Un diálogo con Abdullah Öcalan................183

El tiempo en la obra de Aníbal Quijano..........................................................203

Los ensayos que componen este volumen, son textos que se encontraban dispersos, perdidos, casi inaccesibles. En ese período, un pensamiento crítico y decolonial por largo tiempo intuitivo, podríamos decir avant la lettre, fue fermentándose en el tratamiento de los distintos campos presentes en este volumen: el patriarcado como violencia originaria, el fracaso del punitivismo como meta de la Justicia, lo que los museos no entienden –sobre el eurocentrismo y su carácter intrínsecamente racista–, la llaga abierta de Palestina, la antropología frente a la religión y la ética y, al final de la antología, los textos sobre el autor que definió la perspectiva crítica de la colonialidad del poder y su forma de pensar el mundo a partir de América Latina, Aníbal Quijano. Las desobediencias en que estos textos incurren son de diversos órdenes. Lo que estas tienen en común, no obstante, es el hecho de abordar las distintas cuestiones siempre por su faceta dejada a la sombra, invisible, en sus tratamientos habituales. La lectura se hace por la puerta trasera, por el lado oscuro de cada tema. En una oportunidad me encontraba sentada a una mesa con algunos colegas, entre los que se hallaba un célebre periodista, Reynaldo Sietecase. Acababa de ser designada encargada de una cátedra recién creada en la Universidad Nacional de San Martín, cuando sonó mi teléfono urgiéndome a darle un nombre a la misma. Como no encontraba una respuesta, mi amigo periodista desde el otro lado de la mesa dijo con voz altisonante: “¡Cátedra Rita Segato de pensamiento incómodo!” Perpleja, le pregunté: “¿Y por qué debería llamarse de esa manera?” Él respondió: “Rita, cuando vos pensás, incomodás”.

Artículos relacionados

    1
  • PURA LUJURIA
    DALY, MARY
    "Pura lujuria" es una de las obras ma­yo­res de Mary Daly (1928-2010), pen­sa­do­ra feminista radical y una de las pri­meras doctoras en teología católica que ha enseñado en una fa­cultad de teolo­gía como el Boston College. Autora pro­­fun­damente crí­tica con una civili­za­ción patriarcal caracterizada por la violen­cia y el odio a la Naturaleza, Mary Daly manifiesta en el tí...
    En stock

    $ 795.00

  • LUZ DE GAS O EL ARTE DE ENMUDECER A LAS MUJERES
    FRAPPAT, HÉLÈNE
    La película de George Cukor de 1944, que popularizó el término gaslighting (o luz de gas), describe las manipulaciones del marido de Paula para llevarla al borde de la locura al hacerle dudar de su percepción de la realidad. En Luz de gas, la filósofa Hélène Frappat ofrece una definición histórica, sociológica, política y filosófica de este fenómeno que ha trascendido las front...
    En stock

    $ 560.00

  • LA POLÍTICA SEXUAL EN KATE MILLETT
    LÓPEZ, SILVIA
    No puede haber una revolución social exitosa si no se altera la relación de poder desigual entre los sexos. Para que eso ocurra, es necesario redefinir dos instituciones básicas: el matrimonio y la familia. Esta es la tesis fundamental de 'Política sexual' de Kate Millett, una obra clásica del feminismo del siglo XX, que nos ayuda a entender que la relación entre hombres y muje...
    En stock

    $ 399.00

  • LA MUJER MODERNA Y SUS DERECHOS
    DE BURGOS, CARMEN
    Colección de textos de la profesora y publicista Carmen de Burgos Segui, que resumen su pensamiento feminista comprometido con la causa de las mujeres. ...
    En stock

    $ 416.00

  • LA VIDA EN EL CENTRO
    Esta compilación reúne la palabra escrita de Silvia Federici, George Caffentzis, Raquel Gutiérrez Aguilar, Cristina Vega, Mina Lorena Navarro, Amaia Pérez Orozco, Ana Lilia Salazar y Silvia L. Gil, para posicionar y dibujar un campo de saberes situados y cultivados por la necesidad y el deseo de poner la vida en el centro y disputar modos de reproducción contrarios a los que im...
    En stock

    $ 300.00

  • CONTRA EL MITO DE LA FUERZA VIRIL
    CHIRICOSTA, ALESSANDRA
    En sus talleres de autoconciencia de combate feminista y en sus clases de filosofía, Alessandra Chiricosta presta especial atención a la noción de fuerza y, en particular, a la de fuerza de combate. Vivió diez años en Vietnam y desde joven practica y enseña artes marciales de origen asiático: kung fu-wushu, jiu jitsu, muay thai, tai chi chuan. Las artes marciales, el pensamient...
    En stock

    $ 150.00

Otros libros de la autora

  • SANTOS Y DAIMONES
    SEGATO, RITA
    Los conocimientos del Culto Xango de Recife que sirven de base para lo que se indaga a lo largo de las páginas de "Santos y Daimones. El Politeismo afrobrasileño y la tradición arquetipal" son el resultado de una investigación etnogràfica de corte clásico entre los miembros del culto.Sin embargo, para construir el diálogo que la autora define como "exégesis recíproca", el campo...
    En stock

    $ 547.00

  • LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES
    SEGATO, RITA
    En el presente volumen, permanecen las formulaciones iniciales de la autora sobre género y violencia: 1) la expresión "violencia sexual" confunde, pues aunque la agresión se ejecute por medios sexuales, la finalidad de la misma no es del orden de lo sexual sino del orden del poder; 2) no se trata de agresiones originadas en la pulsión libidinal traducida en deseo de satisfacció...
    En stock

    $ 450.00

  • LA CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS
    SEGATO, RITA
    Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter...
    En stock

    $ 480.00

  • EXPUESTA A LA MUERTE
    SEGATO, RITA
    Este libro habla de la muerte, de las fronteras biológicas y las soberanías inmunitarias, de la fosa común vivida durante la pandemia, de la doble muerte que inscribe la colonialmodernidad, pero lo hace lleno de vida. Se trata de un testimonio emocionante, de una reflexión contingente e inacabada, que de seguro continuará, pero que aun así llega a grandes momentos de comprensió...
    En stock

    $ 245.00

  • CONTRAPEDAGOGIAS DE LA CRUELDAD. 3A. EDICION AMPLIADA
    SEGATO, RITA
    Llamamos "contrapedagogias de la crueldad" a todos los actos y practicas que enseñan, habituan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas. Esto supone la captura de algo que fluia errante e imprevisible, como es la vida, para instalar en su lugar la inercia y esterilidad de la cosa mensurable, vendible, comprable y obsolescente, como conviene al cons...
    En stock

    $ 320.00

  • LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES
    SEGATO, RITA
    En el presente volumen, permanecen las formulaciones iniciales de la autora sobre género y violencia: 1) la expresión "violencia sexual" confunde, pues aunque la agresión se ejecute por medios sexuales, la finalidad de la misma no es del orden de lo sexual sino del orden del poder; 2) no se trata de agresiones originadas en la pulsión libidinal traducida en deseo de satisfacci...
    Agotado

    $ 450.00