EPISTEMOLOGIA DE LAS IDENTIDADES

EPISTEMOLOGIA DE LAS IDENTIDADES

REFLEXIONES EN TORNO A LA PLURALIDAD

DANIEL GUTIERREZ-MARTINEZ

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2010
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-607-02-1547-6
Páginas:
473

En la actualidad, la noción de identidades como unidad analítica y heurística de comprensión de lo social ha tomado una importancia considerable en las ciencias sociales en razón de su potencialidad como descriptor de la acción y los procesos relacionales. Ello nos conduce a revalorar y dar cuenta de una serie de fenómenos dispersos, relacionados con los procesos y sentimientos de pertenencia, y la existencia de una pluralidad de adhesiones personales y grupales, que vislumbran diversas maneras de organizarse en sociedad. La reflexión sobre las identidades se ha convertido en un instrumento para comprender la actividad ordinaria y compleja de los seres humanos en constante interacción. Es en este debate que las identidades como noción se pueden plantear en términos de epistemologías, pues al reconstituirlas, al comprender su constitución y movilidad, nos proporcionan un conocimiento sobre nuestras sociedades. Así, las identidades como metáfora de lo social, contienen una tonalidad que permite la apertura de formas alternativas para comprender el mundo que vivimos, sentimos, experimentamos y compartimos, al rescatar la potencialidad del intercambio en la diversidad que priorizan los gobiernos contemporáneos. Esta reflexión general y colectiva se planteó la comprensión de los factores que involucran las acciones, sentimientos e imaginarios de pertenencia en los grupos humanos, tratando de generar una herramienta propia de comprensión de la interrelación
en entornos de diversidad.

Artículos relacionados

    1
  • LA MENTE REACCIONARIA
    ROBIN, COREY
    ¿Qué es el conservadurismo y qué está realmente en juego para sus defensores? Corey Robin analiza el asunto desde sus raíces, en la reacción contra la Revolución francesa. Argumenta que el derecho fue inspirado, y todavía está unido, por su hostilidad para emancipar las órdenes inferiores. Algunos conservadores avalan el libre mercado, otros se oponen a ello. Algunos critican a...
    En stock

    $ 620.00

  • (IN-)MOVILIDAD SOCIAL Y DEMOCRACIA
    GARAY SALAMANCA, LUIS JORGE
    El presente libro analiza la problemática de la (in-)movibilidad social ?núcleo de la meritocracia como fundamento esencial de la sociedad de mercado libre? en países de la Ocde y Colombia ...
    En stock

    $ 145.00

  • UNA HISTORIA DENSA DE LA ANARQUÍA POSTINDEPENDIENTE
    CARRIZO DE REIMANN, AGUSTINA
    La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes república...
    En stock

    $ 415.00

  • CHAPINGO Y EL MOVIMIENTO DEL 68
    HIRAM NÚÑEZ / JORGE OCAMPO LEDESMA / ROSAURA REYES CANCHOLA
    Los testimonios incluidos en este libro apenas si forman una primera aproximación al conocimiento de la participación que tuvieron los estudiantes de la antigua Escuela Nacional de Agricultura (ENA), hoy Universidad Autónoma de Chapingo, en el movimiento estudiantil popular de 1968. Se trata de recuerdos e investigaciones de ex alumnos de la ENA que participaron o fueron observ...
    En stock

    $ 110.00

  • VIDAS DE FUEGO
    WALTER MARINI
    "Nosotros nos llamamos libertarios, lo que significa que creemos que la perfección humana debe ser obtenida con el máximo de libertad y no por efecto de coerción, y que todo lo que hay de malo en la naturaleza humana puede ser eliminado solamente con la eliminación de sus causas y no con la coerción o alguna imposición que provocan mayores daños, agregando mal al mal"Bartolomeo...
    En stock

    $ 220.00

  • ANATOMÍA DEL FASCISMO
    PAXTON ROBERT O.
    ¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo concreto: lo que hicieron los fascistas en lugar de lo que dijeron, el estimado historiador Robert O. Paxton responde a esta pregunta por primera vez. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a "enemigos del estado", hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra ...
    En stock

    $ 755.00

Otros libros de la autora

  • DIVERSIDAD, SEXUALIDADES Y CREENCIAS
    DANIEL GUTIERREZ-MARTINEZ
    El creciente reconocimiento social y politico del valor de la diversidad y de los derechos relativos al cuerpo, asi como de los procesos de afirmacion de identidades, han redefinido la vision del ser humano, de la sociedad civil y de los grupos colectivos. Al ponerle contenido, con la nocion de cuerpo social y/o personal, a una figura abstracta y moderna como es la del "individ...
    En stock

    $ 560.00