ENTRE DESGARRAMIENTOS Y ALTERNATIVAS EMERGENTES

ENTRE DESGARRAMIENTOS Y ALTERNATIVAS EMERGENTES

LEGORRETA, JOSE DE JESUS

$ 410.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-18914-09-6

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Sociología
NOVEDAD
Entre Desgarramientos Y Alternativas Emergentes
Legorreta, Jose De Jesus
Añadir comentario
Compartir:
Si la Pandemia originada por el Coronavirus ha puesto en jaque a la humanidad evidenciando su vulnerabilidad, también ha mostrado drásticamente que esa vulnerabilidad se da de manera jerárquica y desigual, en tanto expresión de procesos históricos racializantes, generizados, depredadores y precarizadores que padecemos desde hace siglos. Sin duda, esta dramática situación se inscribe en una crisis inédita de la que hemos venido adquiriendo conciencia y, para la cual, cada vez nos resultan más claros los límites cognitivos y emocionales para enfrentarla. Desafiados por esta situación, un grupo de investigadores de los diversos planteles de educación superior del Sistema universitario Ibero-ITESO de México, emprendieron un ambicioso proyecto de investigación tendiente a analizar y articular elementos teórico-conceptuales con el fin de comprender la crisis sistémica actual, a partir de los desgarramientos civilizatorios, y su relación con la reconfiguración de los tejidos sociales, sociedades y prácticas emergentes. Las categorías de crisis civilizatoria, crisis sistémica y ruptura del tejido social son verbalizaciones que surgen ante la magnitud que ha alcanzado la agudización de las violencias, lo cual ha devenido en inquietud central en los investigadores que colaboran en esta obra, De ahí que en los artículos que aquí se presentan se persiga analizar las dinámicas específicas del actual resquebrajamiento social y la hondura de sus tensiones. También se ha querido detectar la emergencia de procesos esperanzadores por su carácter vivificador en los sótanos del sistema hegemónico, en el corazón de los desgarramientos de la civilización y en la ruptura de andamiajes relacionales. Los diálogos y debates que se dieron entre los autores que colaboran en esta obra, no obedecieron únicamente a una preocupación teórica, sino también al compromiso con múltiples experiencias de intervención social, con diversos movimientos y con prácticas de resistencia de variados sectores sociales encaminados a afrontar violencias de diversa índole y a construir espacios de vida digna.

Artículos relacionados

    1
  • CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD
    MECILA
    La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Esta interdependencia, sin embargo, es negada por las formas de vida concretas de ...

    $ 350.00

  • INFORME SOBRE LA DESIGUALDAD GLOBAL 2018
    ALVAREDO, FACUNDO (VVAA)
    La desigualdad económica es uno de los fantasmas que hoy recorren el mundo. Lo mismo en países desarrollados que en los que se esfuerzan por salir de la miseria, este azote contemporáneo confirma de manera dolorosa que el progreso técnico, la apertura de los mercados y la diseminación de la democracia -sobre todo si se queda en su aspecto formal- son insuficientes para que los ...

    $ 480.00

  • LA IMAGINACIÓN HIPOTECADA
    ÁLVAREZ-BLANCO, PALMAR / GÓMEZ L-QUIÑONES, ANTONIO
    Concebir el presente como precario requiere de una mirada crítica que vuelva a dotar de carácter histórico el aquí y el ahora como parte de un ciclo histórico más amplio. En la lógica misma de este ciclo, la precariedad no juega un papel accidental o transitorio, sino que termina por imponerse como un horizonte de época (todavía) difícilmente traspasable. Referirnos a nuestro p...

    $ 420.00

  • LA CREACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA
    BOUGRINE, HASSAN
    Ni la riqueza ni la pobreza responden a un orden natural ni inevitable ni la creación de una puede entenderse sin la otra. Esta es la idea directriz que guía este esclarecedor ensayo en el que se analiza, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de los mecanismos que generan y perpetúan la opulencia y la escasez, estrechamente vinculados a las instituciones políticas y ec...

    $ 540.00

  • APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE
    ADELA CORTINA ORTS
    Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o ...

    $ 349.00

  • DESAHUCIADAS
    DESMOND, MATTHEW
    Incluso en las zonas más desoladas de las ciudades estadounidenses, los desahucios solían ser acontecimientos raros. Hoy en día, sin embargo, las familias pobres se ven obligadas a invertir más de la mitad de sus ingresos en el alquiler de sus viviendas, y el desahucio se ha convertido en algo cotidiano, especialmente en el caso de las madres solteras. De los barrios marginales...

    $ 815.00