ENTRE DESGARRAMIENTOS Y ALTERNATIVAS EMERGENTES

ENTRE DESGARRAMIENTOS Y ALTERNATIVAS EMERGENTES

LEGORRETA, JOSE DE JESUS

$ 410.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-84-18914-09-6

Sociología
NOVEDAD
Entre Desgarramientos Y Alternativas Emergentes
Legorreta, Jose De Jesus
Añadir comentario
Compartir:
Si la Pandemia originada por el Coronavirus ha puesto en jaque a la humanidad evidenciando su vulnerabilidad, también ha mostrado drásticamente que esa vulnerabilidad se da de manera jerárquica y desigual, en tanto expresión de procesos históricos racializantes, generizados, depredadores y precarizadores que padecemos desde hace siglos. Sin duda, esta dramática situación se inscribe en una crisis inédita de la que hemos venido adquiriendo conciencia y, para la cual, cada vez nos resultan más claros los límites cognitivos y emocionales para enfrentarla. Desafiados por esta situación, un grupo de investigadores de los diversos planteles de educación superior del Sistema universitario Ibero-ITESO de México, emprendieron un ambicioso proyecto de investigación tendiente a analizar y articular elementos teórico-conceptuales con el fin de comprender la crisis sistémica actual, a partir de los desgarramientos civilizatorios, y su relación con la reconfiguración de los tejidos sociales, sociedades y prácticas emergentes. Las categorías de crisis civilizatoria, crisis sistémica y ruptura del tejido social son verbalizaciones que surgen ante la magnitud que ha alcanzado la agudización de las violencias, lo cual ha devenido en inquietud central en los investigadores que colaboran en esta obra, De ahí que en los artículos que aquí se presentan se persiga analizar las dinámicas específicas del actual resquebrajamiento social y la hondura de sus tensiones. También se ha querido detectar la emergencia de procesos esperanzadores por su carácter vivificador en los sótanos del sistema hegemónico, en el corazón de los desgarramientos de la civilización y en la ruptura de andamiajes relacionales. Los diálogos y debates que se dieron entre los autores que colaboran en esta obra, no obedecieron únicamente a una preocupación teórica, sino también al compromiso con múltiples experiencias de intervención social, con diversos movimientos y con prácticas de resistencia de variados sectores sociales encaminados a afrontar violencias de diversa índole y a construir espacios de vida digna.

Artículos relacionados

    1
  • COMBATIR LA POBREZA
    DUFLO, ESTHER
    Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación méd...
    En stock

    $ 320.00

  • EXCLUIDOS FINANCIEROS
    ARIEL GARCÍA (GEOGRAPHER) / PAULA ROSA
    El libro se propone visibilizar las formas de acceso al ?nanciamiento y al consumo de los “excluidos ?nancieros”. Hacemos referencia a sectores vulnerables y vulnerabilizados que no disponen de posibilidades para obtener préstamos de la banca formal y además cuyos ingresos no les permiten acceder a ciertos bienes de consumo y que se encuentran más expuestos a recurrir a préstam...
    En stock

    $ 315.00

  • CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD
    MECILA
    La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Esta interdependencia, sin embargo, es negada por las formas de vida concretas de ...
    En stock

    $ 350.00

  • LA IMAGINACIÓN HIPOTECADA
    ÁLVAREZ-BLANCO, PALMAR / GÓMEZ L-QUIÑONES, ANTONIO
    Concebir el presente como precario requiere de una mirada crítica que vuelva a dotar de carácter histórico el aquí y el ahora como parte de un ciclo histórico más amplio. En la lógica misma de este ciclo, la precariedad no juega un papel accidental o transitorio, sino que termina por imponerse como un horizonte de época (todavía) difícilmente traspasable. Referirnos a nuestro p...
    En stock

    $ 420.00

  • IGUALDAD
    PICKETT, KATE / WILKINSON, RICHARD G.
    Este libro explica cómo la desigualdad nos afecta individualmente, como altera cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Muestra la evidencia abrumadora de que las desigualdades materiales tienen poderosos efectos psicológicos: cuando aumenta la brecha entre ricos y pobres, también lo hace la tendencia a definirnos y valorarnos a nosotros mismos y a los demás en términos de su...
    En stock

    $ 720.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00