ENSAYOS ESCOGIDOS

ENSAYOS ESCOGIDOS

BENJAMIN, WALTER

$ 330.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL CUENCO DE PLATA
Año de edición:
2010
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-1228-98-0
Páginas:
190

Benjamin se proyectaba a sí mismo en todos sus grandes temas, y su temperamento determinaba lo que elegía para escribir. Era este temperamento lo que veía en los temas, como las obras barrocas del siglo XVII (que dramatizan distintas facetas de la acedía saturnina"), y en los escritores sobre cuya obra escribió con mayor brillo: Baudelaire, Proust, Kafka, Karl Kraus. Contrariamente a interpretar la obra de un escritor por su vida, hizo un uso selectivo de la vida en sus más profundas meditaciones sobre textos: información que revelaba al melancólico, al solitario. (Así, describe la "soledad de Proust, que hace que el mundo se encoja dentro de su vórtice"; explica cómo Kafka, al igual que Klee, era "esencialmente solitario"; cita el horror de Robert Walser al "triunfo en la vida"). No es posible valerse de la vida para interpretar la obra. Pero si puede emplear la obra para interpretar la vida. Benjamin pensaba que el intelectual libre era, de todos modos, una especie moribunda hecha no menos caduca por la sociedad capitalista que por el comunismo revolucionario; en realidad sentía que estaba viviendo en una época en que todo lo valioso era lo último de su especie. Pensaba que el surrealismo era el último bastión de la intelligentsia europea, y una manifestación apropiadamente destructiva y nihilista de inteligencia. En su ensayo sobre Kraus, Benjamin pregunta retóricamente: ¿Está Kraus en la frontera de una nueva época? "¡Ay, nada de eso!, pues se encuentra en el umbral del juicio final." Benjamin está pensando en sí mismo. En el juicio final, el último intelectual, ese héroe saturnino de la cultura moderna, con sus ruinas, sus visiones desafiantes, sus ensueños, su insalvable melancolía, sus ojos bajos, explicará que adoptó muchas "posiciones" y defendió hasta lo último la vida del espíritu, tan justa e Inhumanamente como pudo.

Artículos relacionados

    1
  • CLASE, CRISIS Y ESTADO
    WRIGHT, ERIK OLIN
    Clase, crisis y Estado es una de las principales obras del nuevo marxismo estadounidense.Dibuja un nuevo y desafiante mapa sobre las clases de Estados Unidos y otros países capitalistas avanzados comparables en la actualidad.También analiza las diversas teorías clásicas de la crisis económica en Occidente y su relevancia para la recesión actual, contrastando la forma en que el ...
    En stock

    $ 460.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • WITTGENSTEIN Y SUS CRITICOS
    TOMASINI BASSOLS, ALEJANDRO
    Poco a poco pero con firmeza, el pensamiento de gran filósofo austriaco (nacionalizado británico), Ludwig Wittgenstein, ha ido penetrando y se ha ido imponiendo en el mundo filosófico de habla hispana. Cada vez hay más interés en conocer el mensaje, en familiarizarse con su léxico, en aplicar sus técnicas y en aprovecharlo para la discusión filosófica llevada a cabo en nuestro ...
    En stock

    $ 190.00

  • IDEAS COMPROMETIDAS
    FUENTES CODERA, MAXIMILIANO / ARCHILÉS I CARDONA, FERRAN
    El compromiso del intelectual, en el sentido del engagement sartriano, fue durante buena parte del siglo XX un lugar común, al menos hasta 1968. Desde entonces, y más aún con el nuevo contexto alumbrado tras la caída del bloque soviético en 1989 y con el auge del posmodernismo, todo compromiso de semejante índole se volvió sospechoso. Y, sin embargo, este nunca desapareció del ...
    En stock

    $ 690.00

  • MARX POPULI
    MIGUEL MAZZEO
    Este libro nos habla de un crisol de tradiciones que es preciso no santificar ni concebir como recetas, sino ante todo recrear y cepillar a contrapelo desde nuestro presente militante. Miguel nos convida generosamente con cada una de ellas, aquellos retazos más subversivos y heterodoxos, con el propósito de amalgamar de manera certera conocimiento y transformación de la realida...
    En stock

    $ 250.00

  • LA TIRANIA DE LA ELECCION
    SALECL, RENATA
    Aunque las amplias opciones de consumo y la presión por transformar nuestra vida en una obra de arte o en una empresa exitosa puedan abrumarnos, no hay que olvidar que el problema actual no reside en la disponibilidad de opciones, sino mas bien en la glorificación de la elección racional como el único tipo de elección que podemos hacer. La ideología de la elección aparenta ser ...
    En stock

    $ 430.00

Otros libros de la autora

  • DIARIO DE MOSCÚ 1926-1927
    BENJAMIN, WALTER
    La representación de enredos amorosos trágicos, ya sea en el cine o en el teatro, sería considerada propaganda contrarrevolucionaria. Solo queda la posibilidad de la comedia social satírica, cuyo objeto de burla sería fundamentalmente la nueva burguesía. La cuestión es si el cine, una de las armas más avanzadas de dominación imperialista de las masa, puede ser expropiado partie...
    En stock

    $ 390.00

  • LA OBRA DE ARTE EN LA EPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA
    BENJAMIN, WALTER
    Cambiar el mundo, cambiar la vida" era el mensaje utópico que el arte moderno transmitía abierta o veladamente; un mensaje que a comienzos del siglo XXI puede parecer a muchos obsoleto pero que formulado en los términos de Walter Benjamin adquiere una actualidad insospechada.A partir de ahora el lector en español dispone del texto mas completo de este ensayo de Benjamin, pues e...
    En stock

    $ 360.00

  • LIBRO DE LOS PASAJES
    BENJAMIN, WALTER
    A lo largo de trece años, desde 1927 hasta su muerte en 1940, Walter Benjamin trabajó en la obra capital que iba a ser el libro sobre París, el llamado «Libro de los Pasajes», una filosofía de la historia del siglo XIX. Buena parte de los textos mayores que escribió durante los diez últimos años de su vida -el ensayo sobre la obra de arte, los trabajos dedicados a Baudelaire y ...
    En stock

    $ 1.170.00

  • LOS PROCESOS CONTRA LAS BRUJAS
    BENJAMIN, WALTER
    ¿Qué es una bruja? ¿Cómo se conoce a alguien o algo que vive ya en el imaginario con una marca repetida una y otra vez? ¿Cómo se confecciona la idea del mal? ¿Solo la gente sencilla es supersticiosa? ¿Qué es “creer”? Walter Benjamin deconstruye el estigma y la historia maldita de las brujas para revelar, con absoluto respeto a la inteligencia de los niños, cómo los hombres han ...
    En stock

    $ 380.00

  • HACHÍS
    BENJAMIN, WALTER
    Walter Benjamin persiguió como pocos, o acaso como nadie, ese punto insondable donde las palabras y la experiencia pueden llegar a tocarse. Lo buscó con la persistencia de lo que impulsa el deseo, pero también con la zozobra de lo que se sospecha que puede ser en verdad inalcanzable. Que las palabras y la experiencia puedan llegar a tocarse, vale decir que la experiencia pueda,...
    En stock

    $ 320.00

  • LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA
    BENJAMIN, WALTER
    Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta últim...
    En stock

    $ 440.00