ENSAYOS DE EMPIRISMO RADICAL

ENSAYOS DE EMPIRISMO RADICAL

JAMES, WILLIAM

$ 410.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CACTUS
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-3831-51-5

La filosofía de William James (1842-1910) está organizada en tres núcleos conectados entre sí, pero relativamente independientes en cuanto a sus hipótesis y contrincantes: el pluralismo, el pragmatismo, y el empirismo radical. En 1907 James reunió unos escritos en un sobre al que tituló “Ensayos de empirismo radical”, y dejó copias en las bibliotecas de Harvard y Emerson Hall para uso de sus estudiantes.
El empirismo radical permite comprender la afinidad y el entusiasmo que mostraba James por la obra de su colega al otro lado del Atlántico, Henri Bergson. Se trata de romper el dualismo que marcó la historia de la filosofía, partiendo de un mundo de “experiencias puras” en las que no hay distinción entre materia y espíritu.
Mientras que el “empirismo ordinario”, heredero de Hume, presenta un mundo de cosas ya separadas, que reclaman entonces un espíritu que las reúna, el empirismo radical postula que las relaciones conjuntivas y las transiciones (“con”, “junto a”, “hacia”, “para”, etc.) son partes constitutivas de una “experiencia pura” que antecede a toda distinción entre mente y objeto. Sobre esta base, en el famoso ensayo “¿Existe la conciencia?”, James puede sostener que la “conciencia” como entidad o sustancia no existe, sino que es un tipo de relación (y solamente un tipo) que se establece entre experiencias.
El carácter primario de las relaciones que anteceden a un sujeto que percibe, que permiten escapar no solo del empirismo clásico, sino también de la fenomenología, explica el interés que han mostrado por su obra filósofos contemporáneos de la talla de Gilles Deleuze, Isabelle Stengers,o David Lapoujade.

Artículos relacionados

    1
  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00