ENERGÍA Y DEUDA ECOLÓGICA

ENERGÍA Y DEUDA ECOLÓGICA

TRANSNACIONALES, CAMBIO CLIMÁTICO Y ALTERNATIVAS

BÁRCENA, IÑAKI / LAGO, ROSA

$ 689.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2009
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-84-9888-035-9
Páginas:
493

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Existe una ingente deuda ecológica que se origina tanto en las desiguales emisiones de CO2 a la atmósfera, en la generación de pasivos ambientales, en la exportación de residuos, en la biopiratería, en el comercio injusto y en la negación de la soberanía alimentaria a los países empobrecidos y los deudores son tanto los gobiernos de los países importadores de recursos energéticos y materias primas como las compañías transnacionales que actúan con impunidad, sin responsabilidad social alguna y haciendo del negocio su único leit-motiv. Frenar estas injustas actividades extractivas y la codicia de las empresas que operan sin límite ni control es condición necesaria tanto para paliar el cambio climático como para lograr un mundo más equitativo y justo. Sabemos que ha de disminuir la extracción de los cada vez más escasos combustibles fósiles y sin embargo cada día los países industrializados demandan más recursos energéticos de los países suministradores. Ahora además de petróleo, gas natural o uranio se demandan agrocombustibles para mantener un modelo de producción y consumo manifiestamente insostenible. Y ésta explotación insaciable de recursos energéticos ha generado una enorme deuda ecológica, que es perentorio reconocer, cuantificar y saldar. Iñaki Barcena (Dpto. Ciencia Política y de la Administración), Rosa Lago (Instituto de Tecnología Microelectrónica ) y Unai Villalba (Dpto. Economía Aplicada I) dan clases e investigan en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y son miembros de Ekologistak Martxan.

Artículos relacionados

    1
  • NO ES POSIBLE DE OTRA MANERA PERO OTROPS MUNDOS SON POSIBLES
    HERNANDEZ, LUIS HUMBERTO
    Se considera que, desde los años setenta del siglo XX, nuestra civilización vive un periodo de transición que irá hasta el año 2050. Año a partir del cual se desplegará una nueva época civilizatoria, que denominamos del Procomún colaborativo o Transmoderna, que va a reemplazar la Época moderna vigente desde los siglos XVI-XVII. Un cambio debido a la emergencia de dos nuevos gir...

    $ 205.00

  • LA SALUD PLANETARIA
    XIOMARA CANTERA (VALLADARES, FERNANDO, ESCUDERO, A / FERNANDO VALLADARES ROS / ADRIÁN ESCUDERO
    La salud humana, la de las plantas y la de los animales son interdependientes y están ligadas a la salud de los ecosistemas en los que conviven. El ser humano se ha convertido no ya en el responsable sino, paradójicamente, en una de las principales dianas de su relación tóxica con la naturaleza, generando una grave crisis ambiental y una sociedad extremadamente desigual, con pr...

    $ 315.00

  • UN FUTURO SIN PETRÓLEO
    ROBERTO BERMEJO
    Un futuro sin petróleo aborda el cada vez más evidente agotamiento de la base energética sobre la que se ha construido la civilización actual: los combustibles fósiles. Aunque la atención mediática se esté centrando en la escasez de petróleo, en la próxima década se pondrá de manifiesto, también, la escasez del gas y del carbón. Estos fenómenos empiezan a provocar una crisis qu...

    $ 575.00

  • LEVIATÁN CLIMÁTICO
    MANN, GEOFF / WAINWRIGHT, JOEL
    El cambio climático no es una amenaza que se vislumbra a lo lejos. Ya está aquí. Las conse-cuencias políticas, sin embargo, aún están por venir. La tesis central de este libro es que el mundo está encaminado hacia un estado de excepción dirigido por una alianza entre Estados Unidos y China para hacer frente a la crisis climática. . Se tratará de un nuevo régimen planetario, a e...

    $ 381.00

  • LA CRISIS DEL AGUA Y LA METRÓPOLI
    MANUEL PERLO COHEN, LORETA CASTRO-REGUERA (COMP.)
    La Ciudad de México se ha constituido como una metrópoli diversa. dinámica e incluyente, punto de encuentro de personas de distinta, regiones y nacionalidades, donde el diálogo, la convivencia y el de bate son pilares fundamentales para la construcción de una ciudad de derechos. Una ciudad donde sus habitantes y visitantes puede, encontrarse en un espacio de libertades, de ampl...

    $ 320.00

  • BUSCANDO REFUGIO
    THANKS AND DREAMS / PICAZO, YOLANDA / CASTEJÓN, FRANCISCO / SANCHEZ SAURA, RAÚL
    Nunca me movieron las banderas, pero cuando vi a Toshiya Morita sujetando trozo de tela azul marino sin rematar, con un sencillo mensaje donde se podía leer: “I hope peace” en mitad del aquel gran auditorio en París, me acerqué para preguntar por su significado. Estábamos en el III Foro Social Mundial Antinuclear.Durante aquellos días acabamos intercambiando experiencias, conoc...

    $ 255.00