EN CARNE Y HUESO

EN CARNE Y HUESO

MUJERES EN CRÓNICAS DE PEDRO LEMEBEL. CRÍTICA FEMINISTA

LUONGO, GILDA

$ 295.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES LIBROS DEL CARDO
Año de edición:
2021
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-956-9510-72-4
Páginas:
362

En carne y hueso es un libro de ensayos y crítica feminista sobre las mujeres en las crónicas de Pedro Lemebel.

La autora, amiga de Pedro Lemebel, quien le solicitó escribir este libro para que “las mujeres de sus crónicas tengan un relieve diseñado desde otra mano, una lectura cercana, cómplice, desde la política de los afectos feminista”, indaga desde la teoría feminista, y sus propias experiencias, y va urdiendo la rebeldía, la historia y la representación de género y de disidencias, en cada una de las imágenes de las crónicas que analiza.

“La conversación sinuosa, la risa a saltos, el olor del té en hojas; el pan bien tostado en la cocina antigua, blanca, de cuatro platos; los huevos revueltos en su departamento del Parque Forestal, la ampolleta añosa, de pocos watts de voltaje, colgada de una lámpara porque la instalada en el cielo ya no funciona. Pleno centro de Santiago, septiembre del año 2014. De pronto me pregunta como afirmación: “podrías escribir sobre las mujeres en mis crónicas, Gigi, como lo que hicimos con “Cristal tu corazón”, la obra de teatro”. Me habla su deseo: que las mujeres de sus crónicas tengan un relieve diseñado desde otra mano, una lectura cercana, cómplice, desde la política de los afectos feminista. Me quedo pensando en su anhelo ahora que solo reverberan sus palabras como eco inacabable. Deseaba una lectura teñida de una complicidad como la insinuada en la obra de teatro que habían montado con Claudia Pérez, Liliana García, Coca Rudolphy y Tatiana Molina, el año 2008. Le dije que sí, que podría ser, sin mucho entusiasmo. Luego hablamos de otra cosa. Mi anhelo en ese tiempo era acompañarlo, escucharlo y contarle. Estar con él, disfrutar su compañía enferma, dolida, en movimiento incesante. Su propuesta me dejó un buen sabor en la boca. Sabía que lo haría. Llegó el momento. Acepté desde su deseo. Su voz resuena, como canción que nunca calla en este escrito para él, dedicado a nuestra complicidad y al deseo interminable de crear en revuelta.”

Artículos relacionados

    1
  • FRONTERAS EN ESCENA
    ACREE, WILLIAM
    Las historias de gauchos valientes eran best sellers en el siglo XIX. Pero cuando los protagonistas saltaron de la página al escenario circense, y más allá, sus influencias culturales, económicas y políticas revolucionaron la cultura popular y la vida cotidiana en el Río de la Plata. Este libro ofrece una historia del entretenimiento popular latinoamericano, culminando en el mu...
    En stock

    $ 554.00

  • CÓMO LEER UN POEMA
    EAGLETON, TERRY
    En este texto lleno de ingenio y rigor, pero siempre accesible, Terry Eagleton, uno de los grandes teóricos de la literatura, sostiene que el arte de leer poesía está en peligro de extinción. En la actualidad, no se enseña a los estudiantes a ser sensibles al lenguaje: cómo leer un poema prestando la debida atención a su tono, aire, ritmo, textura…, no limitándose tan sólo a «l...
    En stock

    $ 670.00

  • EL PARÍS DE CORTÁZAR
    JUAN MANUEL BONET
    RM publica un diccionario de voces que nos hablan de personajes, lugares y épocas del París que fascinó a Cortázar y que el genial escritor recreó en su obra. En 2013, con motivo del cincuenta aniversario de Rayuela, la obra cumbre de Julio Cortázar, el Instituto Cervantes de París presentó la exposición Rayuela: el París de Cortázar, y editó un catálogo que no sólo incluía ens...
    En stock

    $ 520.00

  • TIEMPO DE MUJERES
    HIDALGO, PILAR
    Este trabajo tiene como punto de partida la hipótesis de que la fase del movimiento feminista que cobró auge en los paises occidentales a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, podía haber influido en la manera en que la mujer novelista se enfrenta con la ficción. En las décadas de los setenta y ochenta, el activismo político encaminado a cambiar la legislación...
    En stock

    $ 305.00

  • ALEJANDRA PIZARNIK. ESCRITURA Y PULSIÓN DE MUERTE
    SEGOVIA MAGAÑA, ISELA
    El presente trabajo es un tejido que enlaza dos comarcas del saber y la verdad: psicoanálisis y literatura. Ambas prácticas discursivas embisten al lenguaje que las configura y descarrila. Las dos sufren la lacerante herida donde éste muestra su desesperación. Su desmedida pasión por decirlo todo y la insufrible barranca del escollo insalvable que lo somete. Ellas hacen hasta l...
    En stock

    $ 400.00

  • BREVE HISTORIA ARGENTINA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA (A PARTIR DE BORGES)
    CHITARRONI, LUIS
    "A pesar de las diferencias (y a favor de ellas) los estilos de escritura en Latinoamérica tienen, desde la mitad del siglo XX, la impronta de Borges. Esta premisa, que el escritor y editor Luis Chitarroni ha rastreado apasionadamente durante años a través de la literatura latinoamericana, dio origen a una secuencia de lecturas y reflexiones que Malba Literatura articuló en un ...
    En stock

    $ 530.00

Otros libros de la autora

  • PASO DE PASAJES
    LUONGO, GILDA
    Este libro es un convite, un sabroso despliegue que la crítica feminista radical Gilda Luongo nos hace revisitando sus escritos, sus reflexiones e ideaciones, para imaginar con-otrxs los diversos trazos y contramemorias del acontecer feminista, de la escritura de las mujeres y de los sujetos abyectos diversos, explorando la fuerza de las diferencias para pensar y proponer una l...
    Agotado

    $ 330.00