EN CARNE VIVA

EN CARNE VIVA

ABUSO SEXUAL INFANTOJUVENIL

TOPOROSI, SUSANA

$ 320.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TOPIA
Materia
Violencia
ISBN:
978-987-4025-21-0

El abuso sexual atraviesa nuestra sociedad. Nadie puede permanecer indiferente ante los efectos que este acto produce en los niños/as por parte de adultos que los obligan a participar en actividades sexuales que no puede comprender y que traumatizan su vida, dejándolos/as “en carne viva”.

Una psicoanalista con muchos años de experiencia clínica en la temática nos brinda herramientas indispensables para profesionales del campo de la Salud (médicos, trabajadores sociales, psicólogos, enfermeros, etc.), docentes, abogados, sociólogos, antropólogos, etc. También para cualquiera que esté interesado en la temática; con un lenguaje claro y una profusión de datos e intervenciones permite tener un panorama actualizado sobre esta cuestión.

La primera parte del libro, Traumatismo ante el abuso sexual, aporta herramientas en el terreno del diagnóstico y el tratamiento del abuso sexual. La autora brinda instrumentos diagnósticos para mostrar la marca que ha quedado en el psiquismo, al modo de un hallazgo físico después de un episodio de violación. Y en cuanto al tratamiento, sostiene que la posibilidad de procesamiento del psiquismo individual depende de que desde las instituciones de la sociedad se registre y se condene a quien provocó el padecimiento y sus cómplices. La intervención es sobre todo en comprender y atender el sufrimiento, a partir del traumatismo que provoca el abuso sexual. La segunda parte, Conductas sexuales abusivas, aborda la clínica con adolescentes productores de acciones sexuales contra niños y niñas. Un terreno de apuesta a un trabajo psicoanalítico que habilite un destino que no sea el de caracterizar como perversos a esos adolescentes. Por todo esto, Susana Toporosi sostiene “la esperanza de que a pesar del modo en que el abuso sexual o el incesto arrasan la subjetividad, los niños, niñas y adolescentes que fueron abusados sexualmente, puedan recuperar su condición de sujetos en la medida en que tengan la posibilidad de ser sostenidos y acompañados por alguien de su entorno familiar o social que les crea, los separe y condene al abusador, y un tratamiento psicológico que los aparte de un destino de victimización.”

Como dice Juan Carlos Volnovich en el prólogo, la autora “supo enfrentar el horror de una de las prácticas más aberrantes de la condición humana para, finalmente, construir este edificio conceptual ‘en carne viva’ que, de aquí en más, ha de convertirse en referencia obligada para quienes aborden el tema.”.

Artículos relacionados

    1
  • ¡REXISTIMOS! EL FEMINICIDIO Y LA TELARAÑA DEL PODER
    BORZACCHIELLO, EMANUELA
    Este libro es un tesoro: nos ofrece la historia del feminicidio como una categoría nacida políticamente desde la frontera de Ciudad Juárez y desplegado desde los feminismos latinoamericanos y caribeños. Esta invención conceptual está ligada a una búsqueda de justicia impulsada por luchas de mujeres que denuncian, buscan, pelean, duelan y colectivizan su dolor. Se trata de una c...
    En stock

    $ 340.00

  • DESIGUALDADES Y VIOLENCIAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BATTHYÁNY, (COORD.)
    Los índices de feminidad de la pobreza, los sesgos de género de las políticas fiscales, las brechas salariales por género y etnia y la división sexual e internacional del trabajo dan cuenta de que las políticas públicas implementadas siguen siendo limitadas e insuficientes en la mayoría de los países. ¿De qué modo se dibuja el mapa de las desigual- dades presente en nuestra reg...
    En stock

    $ 525.00

  • LA VIOLENCIA DE GENERO EN LO RURAL DE DOS MICROTERRITORIOS
    La violencia es un fenómeno que ha acompañado a mujeres y hombres a lo largo de la historia. Las diferentes sociedades lo han visualizado y documentado de diversos modos; ejemplos de ello son la literatura y la poesía. En este documento se exponen los diferentes tipos de violencia ejercida por los varones sobre las mujeres en el ámbito rural de dos microterritorios: el municipi...
    En stock

    $ 120.00

  • LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    MARTÍNEZ LOZANO, CONSUELO PATRICIA
    El análisis de las manifestaciones violentas en las instituciones de Educación Superior, concretamente respecto a la violencia de género contras las mujeres, si bien ha tenido cierta relevancia en la investigación, aún causa resquemores y suele ser visto con poco interés, no obstante, al desarrollo de pláticas violentas en las relaciones de género identificadas y difundidas en ...
    En stock

    $ 120.00

  • HUECOS
    FLORES, CHANTAL
    Este libro es un relato coral. Cada pequeña viñeta e historia cuenta fragmentos de la vida de seis mujeres en México, Colombia, Bosnia, Kosovo y Serbia después de que sus hijos, hijas, maridos, hermanos fueran desaparecidos o asesinados. ...
    En stock

    $ 320.00

  • SEXISMO, LA VIOLENCIA DE LAS MIL CARAS
    JULIA SOUSA POZA
    El sexismo es el origen de la violencia de género, porque asocia, potencia, enseña y transmite los valores masculinos como sinónimo de éxito, de fuerza, de inteligencia, de poder. En contraposición a lo femenino, que es invisible, supeditado siempre a lo masculino. En el ejercicio de este poder se sustenta el sexismo y a su vez, el sexismo se sustenta en el poder. Sexismo, por ...
    En stock

    $ 484.00