EL ÚLTIMO MARX (1863 - 1182) Y LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA

EL ÚLTIMO MARX (1863 - 1182) Y LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA

UN COMENTARIO A LA TERCERA Y CUARTA REDACCIONES DE EL CAPITAL

DUSSEL, ENRIQUE

$ 315.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Marxismo
ISBN:
978-607-03-1249-6

Esta obra inaugura una nueva manera de Interpretar a Marx después de la caída del muro de Berlin. A mediados de 1863 Marx emprendió la tercera redacción de su obra cumbre: El capital. Fueron más de 1200 folios, los tres libros de El capital, completos. Fue la única vez en su vida que realizó tal trabajo. En diciembre de 1865 concluía el libro III (después de haberlo interrumpido para escribir el libro II, única vez en su vida en que escribió íntegro este libro (que el mismo Engels ignoró) El autor efectúa el primer comentario de estos Manuscritos del 63-65 a partir de los inéditos del archivo de Amsterdam y de Berlín En enero de 1866 Marx emprendió la cuarta redacción de El capital, cuyo libro I publicó en su primera edición en 1867. El texto por el que normalmente se comienza a leer El capital es frecuentemente la segunda adición de 1873 (cuando no la cuarta edición de Engels). El autor Comenta, paso por paso la historia de la redacción y edición de este libro I, y se refiere igualmente a los manuscritos del libro II y III todavía inéditos. El autor concluye la obra uniendo la segunda edición de EI capital de 1873 con el presente latinoamericano, y enfrentando su propia interpretación filosófico-económica de la obra de Marx con las de Lukacs, Korsch, Kosik, Marcuse, Althusser y Haberlas. Se trata -si consideramos las dos obras anteriores de E. Dussel, ambas publicadas por Siglo XXI- del primer comentario en el orden mundial de las cuatro redacciones de El capital de Karl Marx. Esta obra inicia, entonces, una nueva manera de tratar la producción teórica de Marx, genial crítica del capitalismo, hoy más pertinente que nunca. De Enrique Dussel, Siglo XXI ha publicado también La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundisse (1985) y Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63 (1988)

Artículos relacionados

    1
  • MARX, 200 AÑOS
    ESTEBAN TORRES (SOCIOLOGIST) / ELVIRA CONCHEIRO / FELIX VALDÉS GARCÍA / MATÍAS BOSCH CARCURO / PABLO A. VOMMARO
    Este libro colectivo recoge los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en el marco de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales y del Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, en noviembre de 2018. La enorme acogida que tuvo esta iniciativa, desarrollada en ese marco multitudinario...
    En stock

    $ 300.00

  • ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA (BORRADOR) 1857-1858 VOL 3
    MARX, KARL
    Los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política constituyen la primera síntesis de las investigaciones que Marx iniciara en noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser solo el borrador de una obr...
    En stock

    $ 340.00

  • LAS VACAS NEGRAS
    ALTHUSSER, LOUIS
    Tras el XXII Congreso del Partido Comunista Francés, celebrado en febrero de 1976, Louis Althusser, intelectual de referencia del Partido, concibió una controvertida autoentrevista en la que, alternando las consideraciones teóricas con observaciones sobre las polémicas y entretelas de la política del momento, así como sirviéndose de confesiones personales, reflexiona acerca del...
    En stock

    $ 750.00

  • REPETIR LENIN
    ZIZEK, SLAVOJ
    En el presente libro, Slavoj Zizek nos invita a pensar en Lenin como afirmación pura de la política en un mundo cada vez más reificado por las relaciones de producción capitalistas y más convencido de que el capitalismo es el horizonte último de la socialidad humana. En su opinión, los simulacros culturales de la sociedad del espectáculo han inoculado en los movimientos de prot...
    En stock

    $ 660.00

  • EL MATERIALISMO DE MARX
    ECHEVERRIA, BOLIVAR
    Para Bolívar Echeverría, en las "Tesis sobre Feuerbach" se define el carácter y el tipo esenciales del discurso teórico comunista y, por tanto, la especificidad de la teoría marxista. La cuestión central en torno a la cual se organiza el texto de las "Tesis" -señala- puede ser explicada en estos términos: ¿cómo es posible un discurso teórico propiamente comunista? Es decir: ¿có...
    En stock

    $ 160.00

  • MARX PARA GATOS
    CLAIRE LA BERGE, LEIGH
    «Toda la historia es la historia de la lucha de los gatos».Esta original y fascinante obra sigue las huellas de los felinos a través de la historia para revelar una animalidad en el corazón del marxismo. Para ello, Leigh Claire La Berge examina un arco temporal de mil doscientos años que abarca la prehistoria feudal del capitalismo, sus épocas colonialista e imperialista, las r...
    En stock

    $ 579.00

Otros libros de la autora

  • EL PRIMER DEBATE FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    En este ensayo el filósofo Enrique Dussel desentraña con la maestría de los grandes pensadores los fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, recupera la figura y los argumentos de Bartolomé de las Casas, quien con...
    En stock

    $ 100.00

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD/COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio´n de una teori´a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so´lo a un mundo colonial, sino que aqui´ se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio´n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma´s alla´ de ella hacia la Transmodernidad...
    En stock

    $ 490.00

  • AL OTRO LADO DE LA MODERNIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    En esta obra encontrarás los ensayos esenciales de Enrique Dussel sobre la formación de las múltiples opresiones que confluyen en la configuración del sistema-mundo moderno, colonial, racista y patriarcal. El punto de partida necesario para un diálogo no eurocéntrico sobre la Historia mundial por construir. Los textos que aquí reunimos analizan la modernidad temprana y profundi...
    Agotado

    $ 540.00

  • LECCIONES DE FILOSOFIA DE LA LIBERACION
    DUSSEL, ENRIQUE
    Este pequeño libro está dedicado a plantear las características de la filosofía con sentido liberador. Es así como el autor nos pone en contacto con el punto de partida, las categorías básicas, la metodología empleada, los temas fundamentales, el enfoque y el punto de llegada de la Filosofía de la Liberación. Por lo tanto, se trata de un libro primordial para quienes desean con...
    Agotado

    $ 280.00

  • LECCIONES DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
    DUSSEL, ENRIQUE
    "Lecciones de Antropología filosófica" repone desde el comienzo el fundamento desde el cual edificar la filosofía, el quehacer humano o incluso hasta las ciencias positivas. Por otra parte, se piensa la historia del hombre como "lógos"; es decir, una historia de la manifestación y des-cubrimiento del ser en el mundo. Una historia de la verdad del ser y su en-cubrimiento (la men...
    Agotado

    $ 320.00

  • HIPÓTESIS PARA EL ESTUDIO DE LATINOAMÉRICA EN LA HISTORIA UNIVERSAL
    DUSSEL, ENRIQUE
    Como latinoamericanos —ya que nos ha tocado nacer en este grupo geográfico-cultural de la humanidad presente— debemos comprender, debemos saber situarnos en ese hecho cada vez más próximo y autoevolutivo, que se denomina Historia Universal. El «mundo de la vida cotidiana» está enmarcado necesariamente en ciertos condicionamientos socio-históricos que el hombre de la calle —y aú...
    Agotado

    $ 400.00