EL TURISMO EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

EL TURISMO EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

GASCÓN GUTIÉRREZ, JORDI

$ 487.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2009
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-9888-071-7
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica

El viaje solidario es una actividad marginal en las ONGD: sólo unas pocas las organizan, y para la mayoría de éstas se trata de una ocupación secundaria. No obstante, es un ámbito en el que se evidencia la deriva, en las últimas décadas, de la cooperación internacional hacia posiciones conservadoras y acríticas.
El presente trabajo presenta tres niveles de lectura. El primero, el más concreto, estudia el devenir del turismo solidario, así como las discusiones en los que está inmerso. Este análisis nos introduce en otros debates sobre turismo y cooperación. El segundo nivel disecciona algunos de estos debates, enfrentando los diferentes acercamientos existentes y evidenciando que el binomio turismo-cooperación es un espacio en el que la cooperación neoliberal se maneja con soltura y es especialmente propositiva. El tercer nivel de lectura repara en la cooperación no gubernamental en su conjunto. Concretamente, permite ilustrar su mencionada deriva hacia posiciones conservadoras en un caso concreto, el del turismo solidario, que refleja patentemente las tendencias del sector. Tres lecturas y un propósito: la repolitización de la labor de las ONGD, concretamente en el ámbito del turismo, a la luz de nuevos paradigmas como la soberanía alimentaria o el decrecimiento.

Artículos relacionados

    1
  • GLOBALIZACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    FUNDACIÓN TELEFÓNICA
    Este libro reúne las ocho partes en que se dividió el Foro Internacional Valparaíso 2008 realizado los días 19 y 20 de junio y en el que participaron treinta y dos destacados investigadores y profesores nacionales y extranjeros. En dicho foro se abordaron los problemas, desafíos y oportunidades de la globalización desde un punto de vista mundial y latinoamericano. ...
    En stock

    $ 350.00

  • GOODBYE MR. SOCIALISM
    NEGRI, ANTONIO
    ¿Cuál es la nueva agenda de la transformación política, tras el fin del modelo socialdemócrata, el desmoronamiento de los llamados «países socialistas» y la globalización galopante? ¿Cuál es el estado de salud de las diversas y plurales izquierdas mundiales? Para intentar responder a estas preguntas, uno de los principales filósofos contemporáneos, recorre con mirada crítica l...
    En stock

    $ 419.00

  • EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Con esta obra, Thomas Piketty se estableció como una voz decisiva: puso en el centro del debate mundial el tema de la desigualdad. Su análisis de la historia de la distribución de la riqueza y la riqueza a nivel global desde el siglo XVIII hasta la actualidad tiene el valor de la evidencia en un campo en el que han abundado los prejuicios. Resultado de quince años de investigac...
    En stock

    $ 499.00

  • ALERTA GLOBAL. POLÍTICAS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y FUTUROS EN DISPUTA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    BRINGEL, BRENO / PLAYERS, GEOFFREY
    La pandemia del coronavirus ha dejado el mundo en suspenso en 2020. Nuestras vidas y rutinas se han visto trastocadas. La incertidumbre se convirtió en regla. A la gravedad de la crisis sanitaria, se suma la urgencia de afrontar los retrocesos democráticos y de derechos, la emergencia climática, la crisis ecosocial, las asimetrías globales y las profundas desigualdades. Frente ...
    En stock

    $ 330.00

  • ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA EN AMÉRICA LATINA (1970 Y 1980)
    Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta y ochenta, presentaron temas, instrumentos y argumentos dentro del pensamiento crítico comunicacional latinoamericano que serían retomados en las décadas siguientes en lo que se definiría en los noventa como “economía política de la comunicación y de la cultura”. Estos artículos precurso...
    En stock

    $ 260.00

  • CAPITAL E IDEOLOGÍA
    PIKETTY, THOMAS
    Toda sociedad necesita justificar sus desigualdades. Sin razones que las presenten como algo aceptable, el edificio político y social se vendría abajo. Desde una perspectiva original —en la que confluyen la óptica del economista y la de quien quiere mejorar la sociedad, el deseo de entreverar múltiples ciencias sociales y de animar el debate público—, Thomas Piketty traza en es...
    En stock

    $ 695.00