EL TIEMPO DEL FIN

EL TIEMPO DEL FIN

ANDERS, GUNTHER

$ 285.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ALMA NEGRA EDITORIAL
Materia
Filosofía
ISBN:
978-956-08006-3-3
$ 285.00
IVA incluido
En stock

«El fin del mundo del siglo XXI, anticipado por ciencias en extremo empíricas, como la climatología, la geofísica, la oceanografía, la bioquímica o la ecología, pone a la filosofía –sobre todo, a los materialismos– en la posición de tener que decidir si, como lo hizo en el siglo pasado (cuando el apocalipsis podía asociarse, además de con el fin del capitalismo, con el triunfo de la revolución socialista), vuelve a incursionar en el discurso apocalíptico, devenido ahora profiláctico en lugar de revolucionario. La posición de la que Anders hace de maestro, como el “sembrador de pánico profesional” que dice ser, es la de un materialista oscuro, esto es, la de aquel que, como filósofo, debe decirlo todo o callar. Ahora bien: quien lo diga todo no podrá dejar de decir, cuando su tema sea el apocalipsis, que lo que caracteriza a toda catástrofe –así la predigan como inminente, con fines profilácticos, las ciencias más empíricas– es no dignarse a llegar».
Ad portas de cumplirse 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, y en el contexto de un mundo ya prácticamente acostumbrado a existir en el abismo, presentamos la traducción de este texto, escrito por Günther Anders en 1960, que puede considerarse antecedente del «giro ontológico» y, con ello, de las corrientes de pensamiento contemporáneo secular sobre el apocalipsis y la extinción. La «alteración metafísica» señalada por Anders, indicaba que el fin de los tiempos se invertía por un tiempo sin fin, un apocalipsis sin reino, sin culpa, sin cenizas, que hoy conocemos y experimentamos como un tiempo sin futuro. de cumplirse 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, y en el contexto de un mundo ya prácticamente acostumbrado a existir en el abismo, presentamos la traducción de este texto, escrito por Günther Anders en 1960, que puede considerarse antecedente del «giro ontológico» y, con ello, de las corrientes de pensamiento contemporáneo secular sobre el apocalipsis y la extinción. La «alteración metafísica» señalada por Anders, indicaba que el fin de los tiempos se invertía por un tiempo sin fin, un apocalipsis sin reino, sin culpa, sin cenizas, que hoy conocemos y experimentamos como un tiempo sin futuro.

Artículos relacionados

    1
  • MIRADA, ESCRITURA, PODER
    JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA
    En la estela imborrable de Marx, Nietzsche y Deleuze, en Mirada, escritura, poder se plantean algunos de los problemas y respuestas que marcan la trayectoria del devenir occidental: ¿acaso no sucedió que la presencia de las Diferencias fue sustituida por la impostura de una diferencia que resituó en la sombra, la perversión o la inutilidad al conjunto de las otras diferencias? ...
    En stock

    $ 490.00

  • MATERIALES PARA UNA AUTOBIOGRAFIA FILOSOFICA
    GAOS, JOSÉ
    Estas páginas reúnen escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores en lengua española más importantes e influyentes del siglo XX. Nace el presente libro de la necesidad práctica de tener un conjunto de textos suyos que contribuyan a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y li...
    En stock

    $ 349.00

  • DISPOSITIVOS NEOLIBERALES Y RESISTENCIAS
    RODRIGO CASTRO ORELLANA
    "Ningún fantasma recorre el mundo, ningún espectro acecha al neoliberalismo como una potencia que ofrezca una alternativa.La catástrofe causada por el capitalismo neoliberal está por todas partes. Sin embargo, los seres humanos no buscan transformar los modos de vida imperantes. La locomotora del proceso de tecnificación del mundo alcanza con el neoliberalismo un momento de ace...
    En stock

    $ 630.00

  • LA SENDA DE ARISTÓTELES
    EDITH HALL
    Una actualización del pensamiento artistotélico y cómo emplearlo hoy en día, dos mil cuatrocientos años después, para cambiar nuestra vida.En el siglo IV a. C., Aristóteles funda en Atenas su escuela, una versión muy mejorada de la Academia platónica, donde él mismo estudió en su juventud. Desde ese auténtico centro de formación de los futuros pensadores clásicos supo ejercer u...
    En stock

    $ 450.00

  • CONTROLAR Y PROTEGER
    PAOLO GERBAUDO
    Tras décadas de dominio neoliberal y culto al libre mercado, la política contemporánea está marcada por el regreso de un Estado intervencionista. Los planes industriales para la transición verde, los subsidios para amortiguar el creciente malestar social, las medidas implementadas durante la pandemia, el auge del proteccionismo comercial y la exigencia por parte de la ultradere...
    En stock

    $ 490.00

  • DISCURSOS SOBRE LA PRIMERA DÉCADA DE TITO LIVIO
    MAQUIAVELO, NICOLÁS
    En contraste con la defensa de la monarquía que hace Maquiavelo en El príncipe, los Discursos proponen la república como el sistema político ideal, dado que, bien organizada, permite participar tanto a grandes como a comunes para contener así los conflictos políticos habituales entre ellos. No obstante, la república debe gozar de las instituciones necesarias para canalizar dich...
    En stock

    $ 500.00