EL SIGLO XXI ¿SOCIALISMO O BARBARIE?

EL SIGLO XXI ¿SOCIALISMO O BARBARIE?

MESZAROS, ISTVAN

$ 205.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2004
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-9306-13-0
Páginas:
124

Si Más allá de El Capital es la obra más importante de István Mészáros -casi sin paralelo por la envergadura y densidad con que, en este tránsito del siglo XX al XXI, el autor ha analizado y demolido algunas de las relaciones esenciales del capital de nuestros días-, su corolario político de combate es esta pequeña obra que ahora publica Ediciones Herramienta con el título El siglo XXI: ¿socialismo o barbarie? Contra la falacia del fin del imperialismo en la era de los imperios, Mészáros hace una crítica actualizada, valiente y áspera, que muestra la conformación agresiva de los Estados Unidos en esta fase de profunda destrucción del medio ambiente, precarización del trabajo, masacre de los pueblos, pérdida de los sentidas y significarlos humanos y sociales. Es en este marco que los EE.UU. vienen imponiendo al mundo una política destructiva en su expresión (casi) límite.Escrito antes de los hechos del 11 de setiembre, el libro (también publicada en EE.UU., Italia, la India y Brasil) tuvo un sentida claramente premonitorio: lo que ocurrió en aquella fecha fatídica, así como sus consecuencias, no son, según el autor, una aventura política y militar del "gran poder", sino la más evidente manifestación de la crisis estructural del capital, su carácter insoluble y su maraña de contradicciones. Se trata de una tesis que Mészáros viene defendiendo desde, por lo menos, los primeras años de la década del '70, cuando se originó la crisis estructural del capital, y cuando el autor se volcó a la elaboración inicial de Más allá de El Capital. En la presente obra se podrán encontrar indicaciones y pistas desafiantes sobre los nuevos significados del imperialismo heterogéneo global y la virulencia de las EE.UU el fracaso de la política grotescamente llamada "modernización del Tercer Mundo", el papel de China y Japón en el mundo actual y la condición degradada del subimperialismo británico (tan arrogante como servil), así como las desafíos y contemporaneidad de la alternativa socialista.

Artículos relacionados

    1
  • LAS DECLARACIONES DE LA HABANA
    CASTRO RUZ, FIDEL / TARIQ, ALI
    «Una revolución no es un camino de rosas. Una revolución es una lucha entre el futuro y el pasado», Fidel Castro. Erigidas como reveladores pilares vocacionales y pronunciadas en respuesta al intento de la Administración estadounidense de aislar a Cuba, las declaraciones de La Habana fueron pronunciadas por Fidel Castro ante millones de cubanos, en la plaza de la Revolución, c...
    En stock

    $ 270.00

  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...
    En stock

    $ 495.00

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO PIENSA
    BENASAYAG, MIGUEL
    La difusión masiva de los chats basados en Inteligencia Artificial despertó desde frenesí tecnófilo hasta temores dignos de la víspera de un apocalipsis. Este libro organizado como un largo diálogo elabora un diagnóstico epocal que permite situar el problema de la digitalización de la experiencia en sus distintas dimensiones: antropológica, neurofisiológica, cultural, política....
    En stock

    $ 420.00

  • ESPECTROS DE MARX
    DERRIDA, JACQUES
    Espectros fue el primer título que Marx pensó para su Manifiesto. Derrida lo recupera en este libro para realizar una crítica de la herencia de Marx en el mundo contemporáneo, una crítica vertida desde su particular teoría filosófica: la deconstrucción. Jacques Derrida critica un nuevo dogmatismo, una nueva intolerancia que se ha adueñado de Europa, el dogmatismo capitalista qu...
    En stock

    $ 475.00

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...
    En stock

    $ 297.00

  • LA RISA
    BERGSON, HENRI
    En La risa, Henri Bergson despliega todo su andamiaje filosófico para explicar en forma teórica y sistemática cómo funciona la risa dentro de la sociedad. Bergson explica que el hecho de reírse, por ejemplo, ante una tragedia, no implica la burla por la burla misma, sino que abarca un fenómeno mucho más grande que la inteligencia y los sentimientos de toda una sociedad. La risa...
    En stock

    $ 395.00