EL SER Y EL OTRO EN LA ÉTICA CONTEMPORÁNEA

EL SER Y EL OTRO EN LA ÉTICA CONTEMPORÁNEA

BENHABIB, SEYLA

$ 720.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2006
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9784-101-6
Páginas:
302
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Con este libro, Benhabib intenta una reconstrucción del legado de la modernidad respondiendo a la siguiente pregunta: ¿qué hay de vivo y qué ha muerto en las teorías morales y políticas universalistas del presente, luego de pasada la modernidad por las críticas hechas, respectivamente, por el comunitarismo, el feminismo y el postmodernismo?
Situar al Otro es un intento de defender la tradición modernista del universalismo frente a, esto es, contestando las demandas del feminismo, el comunitarismo y el posmodernismo y, también, aprendiendo de ellas. Benhabib da respuesta a la teoría ética necesaria para los tiempos presentes al integrar brillantemente la crítica de ese tridente en una renovada teoría del juicio ético, compatible con una moralidad basada en principios universales. El resultado es una posición distintiva que demuestra que las valoraciones éticas generales de la vida social humana pueden hacerse sin el facilismo de caer en el fundamentalismo de la metafísica u otras «grandes narrativas».

A pesar de las paradojas y las contradicciones de los signos de los tiempos, de que los ideales culturales y políticos de la modernidad resultan poco creíbles para la vanguardia humanística y artística de las sociedades occidentales del capitalismo tardío, los procesos políticos en Europa Oriental y la Unión Soviética recientemente han dado nueva vida a los ideales morales y políticos de la modernidad, la Ilustración y la democracia liberal. El kairos, el tiempo en que vivimos, se encuentra imbuido de significados simbólicos y atrapado en una red de fuerzas, cuyo resultado es el hecho de que algunos aspectos de este universo social y político han transformado su sentido.

«Benhabib confronta las cuestiones teóricas más difíciles e importantes. Una vez que hacemos propias las lecciones del comunitarismo, el feminismo y el posmodernismo, ¿qué es lo que resulta viable en la moral y la teoría política universalistas y modernas? Las repuestas propuestas en estos ensayos son siempre un desafío». -Nancy Fraser Norhtwestern University
«La voz de Seyla Benhabib está emergiendo como una de las más vitales importantes en la teoría social y política contemporánea. En esta colección de sus artículos recientes, defiende una concepción de racionalidad dialógica interactiva y universalista que es sensible a recientes críticas de feministas, comunitaristas y posmodernos. Recorre las tradiciones continentales y anglo-americanas y tiene la rara capacidad de escribir de modo lúcido y convincente acerca de asuntos complejos. Sus abordajes críticos de Habermas, Arendt, MacIntyre, Lyotard (y muchos otros) son siempre esclarecedores y provocativos.» Richard J. Bernstein. New School for Social Research.

Artículos relacionados

    1
  • BADIOU Y LACAN
    FARRAN, ROQUE
    En diálogo constante con el pensamiento de Lacan y la práctica psicoanalítica, este trabajo filosófico en torno a la obra de Badiou es también, y quizá ante todo, una labor con el lenguaje: una búsqueda para captar los fallos y los intervalos por donde se escurren tanto el deseo como la pulsión; una exposición de los puentes corredizos por donde se cuelan los afectos; y una ind...

    $ 554.00

  • SOBRE LA IMPOTENCIA
    VIRNO, PAOLO
    Paolo Virno constata lo evidente: las formas de vida contemporáneas están marcadas por la impotencia. Sea que esté en juego un amor sin igual o la lucha contra el trabajo precario, una parálisis frenética aprisiona la acción y el discurso. No se logra hacer aquello que conviene y se desea, y al mismo tiempo no somos capaces de sufrir de manera apropiada los golpes a los que est...

    $ 320.00

  • DISPOSITIVOS NEOLIBERALES Y RESISTENCIAS
    RODRIGO CASTRO ORELLANA
    "Ningún fantasma recorre el mundo, ningún espectro acecha al neoliberalismo como una potencia que ofrezca una alternativa.La catástrofe causada por el capitalismo neoliberal está por todas partes. Sin embargo, los seres humanos no buscan transformar los modos de vida imperantes. La locomotora del proceso de tecnificación del mundo alcanza con el neoliberalismo un momento de ace...

    $ 630.00

  • HIPOCRESÍA
    ZIZEK, SLAVOJ
    Fiel a su estilo irónico y mordaz, Žižek recorre, en esta serie de textos políticos, los cimientos de las civilizaciones occidentales modernas. Spoiler alert: la conclusión es cínica. ¿Qué es lo que hace que la realidad sea soportable y podamos enfrentarla? “Lo siento, pero la hipocresía es la base de la civilización. Los rituales y las apariencias sí importan. Si abandonamos l...

    $ 350.00

  • UN VIRUS DEMASIADO HUMANO
    NANCY, JEAN-LUC / NANCY, JEAN-LUC
    El coronavirus, producto de la mundialización, desencadena un mecanismo de fuerzas técnicas, económicas, dominadoras y al mismo tiempo cuestiona el modelo de crecimiento. Esta crisis sanitaria proviene de nuestras condiciones de vida, de alimentación y de intoxicación. Lo que era “divino” se ha vuelto humano, demasiado humano, como dice Nietzsche. La lupa viral aumenta los rasg...

    $ 380.00

  • ABISMOS DE LA MODERNIDAD
    CLAUDIA HILBN
    Uno de los rasgos que define más cabalmente la Modernidad es el encuentro del ser humano con la pregunta acerca del fundamento de su libertad. En el ámbito de las relaciones políticas, la fundamentación del orden y la autoridad ya no puede basarse en Dios ni en la naturaleza, y queda supeditada a su tramitación en la coexistencia de los hombres. Esa ausencia de una instancia tr...

    $ 385.00

Otros libros de la autora

  • LOS DERECHOS DE LOS OTROS
    BENHABIB, SEYLA
    En Los derechos de los otros, Seyla Benhabib examina las fronteras de la comunidad política centrándose en la pertenencia a una determinada membresía política: esto es, los principios y prácticas para la incorporación de extranjeros, forasteros, inmigrantes y recién venidos, refugiados y asilados, a los cuerpos políticos existentes. Tradicionalmente, las fronteras políticas han...

    $ 600.00