EL REGRESO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA : ALGUNAS EXPERIENCIAS NACIONALES / AL

EL REGRESO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA : ALGUNAS EXPERIENCIAS NACIONALES / AL

ALICIA BÁRCENA IBARRA

$ 355.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Año de edición:
2017
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-956-289-160-8
Páginas:
292
Encuadernación:
Otros

Análisis comparativo del impacto que la crisis económica ha traído a diversos países latinoamericanos.

Artículos relacionados

    1
  • COLONIALISMO, COMUNIDAD Y CAPITAL
    BASTOS AMIGO, SANTIAGO / MARTÍNEZ NAVARRETE, EDGARS
    Los textos aquí reunidos analizan las intersecciones entre las herencias coloniales, las formas del despojo capitalista y las respuestas que han dado distintas experiencias comunitario-populares en América Latina. A partir del análisis de conflictos y realidades, de casos situados en escenarios diversos (México, Guatemala, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile), se busca apuntalar...
    En stock

    $ 350.00

  • ESPERANZA EN TIEMPOS DE DESESPERANZA
    JOHN HOLLOWAY
    En stock

    $ 405.00

  • ARGUMENTOS PARA UN MUNDO MEJOR
    SHAHVISI, ARIANNE
    ¿Es sexista decir que «los hombres son una basura»? ¿Pueden las personas blancas ser víctimas del racismo? ¿El cambio climático es responsabilidad de cada uno de nosotros?Todos hemos lidiado con este tipo de preguntas, ya sea que estemos gritándole a un pariente al otro lado de la mesa, peleando con viejos compañeros de clase en las redes sociales o charlando con amigos hasta a...
    En stock

    $ 330.00

  • EL BORDE DEL IMPERIO
    FABRÍCIO PRADO
    El borde del Imperio. Redes atlánticas y revolución en el Río de la Plata borbónico analiza el surgimiento de Montevideo como centro de comercio atlántico y de poder regional en el Río de la Plata colonial. Al centrarse en las redes comerciales y sociales entre la América hispánica y la América Portugue- sa, Fabrício Prado demuestra cómo las elites comerciantes de Montevideo ut...
    En stock

    $ 499.00

  • LA ERA DEL CAPITAL 1848 - 1875
    ERIC J. HOBSBAWM
    Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida...
    En stock

    $ 349.00

  • ¿QUÉ ES LA BUROCRACIA?
    WEBER, MAX
    Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el alemán Max Weber (1864-1920) fue el primer sociólogo en delimitar un fenómeno entonces incipiente: la burocracia.Burocracia puede definirse como ese imperio pretendidamente eficiente de unas normas presuntamente racionales que, si bien refuerzan el principio de autoridad, al venir administradas por unos procesos jerarquizados,...
    En stock

    $ 210.00