EL PUEBLO MAPUCHE

EL PUEBLO MAPUCHE

POÉTICAS DE PERTENENCIA Y DEVENIR

GOLLUSCIO, LUCÍA

$ 435.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2006
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-950-786-514-5
Páginas:
269
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Desde una perspectiva que enfatiza el valor atribuido entre los mapuches a la palabra, Lucía Golluscio articula en este libro los marcos interpretativos y analíticos que mejor le permiten acercarse a la teoría nativa del discurso y al examen de los distintos géneros discursivos que esa teoría reconoce, pauta y estima. Su análisis repara en las funciones textuales, identitarias, relacionales y representacionales que cada género satisface. Leídos como conjunto, los distintos capítulos permiten además al lector adentrarse no sólo en distintos conocimientos transmitidos sino también en diversas formas de conocer y de comunicar lo conocido. Este rico despliegue de prácticas nos habilita por añadidura a entender lo medular del vínculo que, desde distintos ángulos, los mapuches establecen entre el mapuzugun, sonido o habla de la tierra, y su pertenencia como pueblo originario, más allá del idioma que utilicen en su cotidianidad o en distintas situaciones. Otras dos preocupaciones atraviesan el enfoque de la autora: una es no poner el lenguaje al margen de la historia sino, por el contrario, abordarlo como arena donde los avatares del devenir colectivo se escenifican y disputan. La otra está en estrecha relación con la primera, pues comporta pensar lengua y habla no como estructuras desancladas sino como parte de flujos sociales en y a través de los cuales se expresan y materializan relaciones de poder. En síntesis, al abordar el estudio de la lengua y el discurso desde una perspectiva que incorpora lo social, esta obra significa una contribución original a los estudios sobre el mapudungun y la cultura mapuche. Cabe anotar que la exhibición de la riqueza y la creatividad del discurso mapuche entraña, frente a una situación extendida de retroceso y pérdida de muchas de las lenguas aborígenes, una fuerte advertencia a la sociedad general y a los hablantes sobre el valor social y estético irremplazable de cada una de las lenguas originarias de América y la responsabilidad compartida sobre su futuro.

Artículos relacionados

    1
  • MITOS
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    "Esta antología está conformada a partir de los textos de la tradición oral en lenguas indígenas mexicanas recopilados desde las postrimerías del siglo XIX ... Reúne materiales recopilados por antropólogos, viajeros, lingüistas, folkloristas y demás a partir de entonces."-Este primer libro de la serie Tradición oral indígena de México -compuesta por cuatro volúmenes- se ocupa d...

    $ 460.00

  • PUEBLOS MAYAS DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI
    RODRIGUEZ CEJA, GABRIELA EUGENIA
    Las problemáticas que afrontan los pueblos mayas contemporáneos de México, a la luz de las relaciones de poder en que se ven inmersos día a día, son objeto de estudio de este trabajo. Los autores y las autoras se han esforzado en problematizar la relación que las comunidades mayas han establecido y establecen con el contexto nacional y el global, y la manera en que ésta ha impa...

    $ 600.00

  • ¡A (RE)DISTRIBUIR!
    SERRNO MANCILLA, ALFREDO
    Este libro, ¡A (Re)Distribuir! Ecuador para Todos, presenta una serie de estudios empíricos acompañado de reflexiones teóricas y políticas que tienen como gran objetivo soslayar un aspecto eclipsado en el debate económico y en el ámbito de la política pública, la cuestión distributiva desde un punto de vista integral. El libro debe leerse desde una perspectiva amplia; no sólo b...

    $ 99.00

  • CAMINANDO LA PALABRA
    CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN
    En Caminando la palabra. Movilizaciones en Colombia (2010-2016), su autor estudia el ciclo de protestas desarrollado en Colombia durante un periodo de siete años, reconstruyendo su contexto general y cada uno de los grandes episodios de acción colectiva allí sucedidos, análisis que permite develar la recomposición de los movimientos sociales, así constatada por la renovada capa...

    $ 180.00

  • ROSA LUXEMBURGO Y LA REINVENCION DE LA POLITICA
    HERNAN OUVIÑA
    Rosa navega a contracorriente y a pesar de estas adversidades ejercita una militancia creativa por donde se la mire. Asume su condición subalterna para saltar por encima de ella y hacer de esta posible limitación una virtud autoafirmativa, trinchera desde donde parapetarse y dar pelea a todo pulmón, contra viento y marea. Rompe cada uno de los mandatos que la sociedad pretende ...

    $ 230.00

  • AGUSTÍN LORENZO
    SÁNCHEZ RESÉNDIZ, VÍCTOR HUGO / ARMANDO JOSUÉ LÓPEZ BENÍTEZ
    A través de Agustín Lorenzo podemos ver las huellas de un entramado cultural que enlaza a diversos poblados de una vasta región. Se encuentran similitudes con las creencias sobre el charro negro, los “dueños” del lugar, los aires y los entes relacionados con la naturaleza y el territorio. En la oralidad, se le menciona como bandolero, y en algunos casos se le vincula con los Pl...

    $ 250.00