EL PUEBLO MAPUCHE

EL PUEBLO MAPUCHE

POÉTICAS DE PERTENENCIA Y DEVENIR

GOLLUSCIO, LUCÍA

$ 435.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2006
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-950-786-514-5
Páginas:
269
Encuadernación:
Otros

Desde una perspectiva que enfatiza el valor atribuido entre los mapuches a la palabra, Lucía Golluscio articula en este libro los marcos interpretativos y analíticos que mejor le permiten acercarse a la teoría nativa del discurso y al examen de los distintos géneros discursivos que esa teoría reconoce, pauta y estima. Su análisis repara en las funciones textuales, identitarias, relacionales y representacionales que cada género satisface. Leídos como conjunto, los distintos capítulos permiten además al lector adentrarse no sólo en distintos conocimientos transmitidos sino también en diversas formas de conocer y de comunicar lo conocido. Este rico despliegue de prácticas nos habilita por añadidura a entender lo medular del vínculo que, desde distintos ángulos, los mapuches establecen entre el mapuzugun, sonido o habla de la tierra, y su pertenencia como pueblo originario, más allá del idioma que utilicen en su cotidianidad o en distintas situaciones. Otras dos preocupaciones atraviesan el enfoque de la autora: una es no poner el lenguaje al margen de la historia sino, por el contrario, abordarlo como arena donde los avatares del devenir colectivo se escenifican y disputan. La otra está en estrecha relación con la primera, pues comporta pensar lengua y habla no como estructuras desancladas sino como parte de flujos sociales en y a través de los cuales se expresan y materializan relaciones de poder. En síntesis, al abordar el estudio de la lengua y el discurso desde una perspectiva que incorpora lo social, esta obra significa una contribución original a los estudios sobre el mapudungun y la cultura mapuche. Cabe anotar que la exhibición de la riqueza y la creatividad del discurso mapuche entraña, frente a una situación extendida de retroceso y pérdida de muchas de las lenguas aborígenes, una fuerte advertencia a la sociedad general y a los hablantes sobre el valor social y estético irremplazable de cada una de las lenguas originarias de América y la responsabilidad compartida sobre su futuro.

Artículos relacionados

    1
  • DISPERSAR EL PODER
    ZIBECHI, RAUL
    Durante los momentos insurreccionales la movilización disuelve las instituciones, tanto las estatales como las de los movimientos sociales. Las sociedades en movimiento, articuladas desde el interior de su cotidianeidad, fisuran los mecanismos de dominación, rasgan los tejidos del control social, dispersan las instituciones; dejan, en resumidas cuentas, expuestas las fracturas ...
    En stock

    $ 317.00

  • BATALLA DE LOS SENTIDOS, LA
    TOVAR PINZÓN, HERMES
    -El alcance e importancia del trabajo investigativo de Hermes Tovar es inigualable en comparación con el de los historiadores latinoamericanos de su generación. La mayor parte de su conocimiento se basa en una meticulosa investigación realizada en los archivos de América Latina, España y principalmente en Colombia. (..) El trabajo del historiador surge de un sentido de indignac...
    En stock

    $ 305.00

  • FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
    ALBA CAROSIO (COORD)
    En el contexto del pensamiento antihegemónico, el pensamiento feminista ha producido una teoría crítica que demuestra que los rostros de la dominación son múltiples, y por lo tanto deben ser diversas las formas y los agentes de resistencia a ellos. Sacar a la luz la experiencia de las mujeres, sus aportes y su estar en el mundo, es por sí mismo un proceso constructor y ampliado...
    En stock

    $ 350.00

  • SONIDO DE LA COMUNIDAD
    BARRERA DAZA, ADELAIDA
    Este texto propone escuchar la singularidad de una cumbia en acordeón de los Montes de María llamada -Cuando lo negro sea bello-, para lo cual pone en conversación esta cumbia con ciertas preguntas filosóficas acerca de la noción de comunidad política. -Cuál es el tipo de comunidad política que queda sugerido en esta canción? -Cuál la experiencia de comunidad que tiene lugar e...
    En stock

    $ 255.00

  • PUEBLOS Y TERRITORIOS FRENTE AL TREN MAYA
    GIOVANNA GASPARELLO / VIOLETA R. NÚÑEZ RODRÍGUEZ
    Pueblos y territorios frente al Tren Maya es fruto de un espacio colectivo de análisis que se tejió en un diálogo continuo con organizaciones de base y de la sociedad civil. Las investigaciones incluidas en el libro alertan sobre las posibles consecuencias del megaproyecto Tren Maya para quienes habitan los territorios afectados y para la sociedad nacional en su conjunto.Como i...
    En stock

    $ 270.00

  • CASO ARGENTINA. LA FARSA DEL LIBRE MERCADO
    CARLOS PRIGOLLINI
    El trabajo que se presenta a continuación es un abanico de notas y reflexiones surgidas de las preocupaciones del antropólogo Carlos Prigollini y volcadas en textos breves, ágiles y cargados de advertencias y propuestas. Las reflexiones no se agotan en el sentir plañidero de quienes se sienten derrotados, ni en caracterizaciones reiteradas hasta el cansancio, por el contrario a...
    En stock

    $ 230.00