EL PUEBLO MAPUCHE

EL PUEBLO MAPUCHE

POÉTICAS DE PERTENENCIA Y DEVENIR

GOLLUSCIO, LUCÍA

$ 435.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2006
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-950-786-514-5
Páginas:
269
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Desde una perspectiva que enfatiza el valor atribuido entre los mapuches a la palabra, Lucía Golluscio articula en este libro los marcos interpretativos y analíticos que mejor le permiten acercarse a la teoría nativa del discurso y al examen de los distintos géneros discursivos que esa teoría reconoce, pauta y estima. Su análisis repara en las funciones textuales, identitarias, relacionales y representacionales que cada género satisface. Leídos como conjunto, los distintos capítulos permiten además al lector adentrarse no sólo en distintos conocimientos transmitidos sino también en diversas formas de conocer y de comunicar lo conocido. Este rico despliegue de prácticas nos habilita por añadidura a entender lo medular del vínculo que, desde distintos ángulos, los mapuches establecen entre el mapuzugun, sonido o habla de la tierra, y su pertenencia como pueblo originario, más allá del idioma que utilicen en su cotidianidad o en distintas situaciones. Otras dos preocupaciones atraviesan el enfoque de la autora: una es no poner el lenguaje al margen de la historia sino, por el contrario, abordarlo como arena donde los avatares del devenir colectivo se escenifican y disputan. La otra está en estrecha relación con la primera, pues comporta pensar lengua y habla no como estructuras desancladas sino como parte de flujos sociales en y a través de los cuales se expresan y materializan relaciones de poder. En síntesis, al abordar el estudio de la lengua y el discurso desde una perspectiva que incorpora lo social, esta obra significa una contribución original a los estudios sobre el mapudungun y la cultura mapuche. Cabe anotar que la exhibición de la riqueza y la creatividad del discurso mapuche entraña, frente a una situación extendida de retroceso y pérdida de muchas de las lenguas aborígenes, una fuerte advertencia a la sociedad general y a los hablantes sobre el valor social y estético irremplazable de cada una de las lenguas originarias de América y la responsabilidad compartida sobre su futuro.

Artículos relacionados

    1
  • REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA: GENEALOGÍAS CULTURALES, FORM
    ANAMARIA AMAR SANCHEZ Y LUIS F AVILES (EDS.) / AMAR SANCHEZ, ANA MARIA
    Analiza las representaciones de la violencia política en América Latina y reflexiona sobre sus implicaciones éticas e históricas, el nexo entre memoria y violencia política, y los dilemas estéticos que plantea su representación literaria. ...

    $ 533.00

  • LOS AÑOS DE LA ESPIRAL
    JON LEE ANDERSON
    Entre 2010 y 2020, América Latina ha experimentado grandes turbulencias y transformaciones: el derrumbe de la llamada «marea rosa» de líderes izquierdistas y su relevo por Gobiernos de derecha, el auge del populismo autoritario, la aceleración del proceso de devastación de la naturaleza o el aumento de las desigualdades económicas, todo lo cual ha generado un enorme descontento...

    $ 490.00

  • TEMAS DE INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA
    ACELA MONTES DE OCA HERNÁNDEZ / JORGE ASBUN BOJALIL
    Desde el concepto de la interculturalidad, tanto en el discurso como en la práctica, se presentan situaciones dinámicas establecidas a partir del pensamiento de diversas disciplinas. El libro se divide en cuatro capítulos con dos contribuciones cada uno. En él se abordan diversos temas tratados por especialistas en sus disciplinas, algunos de los temas que se tratan son: la edu...

    $ 280.00

  • ¡A (RE)DISTRIBUIR!
    SERRNO MANCILLA, ALFREDO
    Este libro, ¡A (Re)Distribuir! Ecuador para Todos, presenta una serie de estudios empíricos acompañado de reflexiones teóricas y políticas que tienen como gran objetivo soslayar un aspecto eclipsado en el debate económico y en el ámbito de la política pública, la cuestión distributiva desde un punto de vista integral. El libro debe leerse desde una perspectiva amplia; no sólo b...

    $ 99.00

  • MALINCHE, SUS PADRES Y SUS HIJOS, LA
    MARGO GLANTZ
    ¿Quién fue realmente la Malinche? ¿Por qué ocupa un lugar tan importante en la historia, la identidad y la idiosincrasia de los mexicanos?La Malinche es una de las figuras fundacionales de la historia de México, pero su historia siempre ha sido objeto de polémicas y contradicciones.Intérprete y compañera de Hernán Cortés, ha sido deificada por algunos y satanizada por otros, ha...

    $ 319.00

  • ESCLAVOS E INDIGENAS REALISTAS EN LA ERA DE LA REVOLUCION, 1780/1825
    ECHEVERRI, MARCELA
    Ley, Imperio y política en la revolución. / Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales. / Política indígena y justicia española en Pasto, siglo XVIII. / Las leyes de la esclavitud y la política de la libertad en Popayán a finales del período colonial. / Negociando la lealtad. Realismo y liberalismo en las comunidades indias de Pasto (1809-1819). / Esclavos en l...

    $ 370.00