EL PLATON DE GILES DELEUZE

EL PLATON DE GILES DELEUZE

SONNA, VALERIA

$ 445.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-947-4
$ 445.00
IVA incluido
En stock

El leitmotiv de la inversión deleuziana del platonismo es que la clave de su inversión está indicada por Platón mismo. En esto radica además la originalidad de su lectura. Se ha destacado ya que el platonismo tiene una función ambigua en la obra de Deleuze. Él se ocupa de dejar en claro que es un momento bisagra en el pensamiento filosófico. Que con el pensamiento platónico se sientan las bases para lo que será el ámbito de la “representación”, pero es Aristóteles quien toma esta dirección y determina así el decurso posterior de la historia de la filosofía (Deleuze LS: 299). Francis Wolff describe como inestable este lugar propio del platonismo en la lectura de Deleuze, así como en la de Derrida. Platón inaugura y rompe a mismo tiempo las oposiciones conceptuales históricamente decisivas que Deleuze se propone desarticular (1992: 240). Isabelle Ginoux, por su parte, sostiene que esta ambigüedad que caracteriza a Platón en la obra deleuziana la aleja su recepción de la de Nietzsche. Mientras Nietzsche presenta un retrato puramente negativo de Platón como el instigador del nihilismo occidental, Deleuze ve en él un personaje bifronte, cuya ambivalencia remeda a la del phármakon, en el cual reside tanto el veneno como el remedio (Ginoux, 2005: 156-157). Sin embargo, no existen estudios que se ocupen de explicar por qué Deleuze afirma que la salida al platonismo está indicada por Platón mismo, es decir, en qué radica exactamente el carácter ambiguo de su filosofía. Si la lectura que Deleuze hace de la filosofía platónica bajo la fórmula de la inversión no consiste en una crítica negativa que tiene por objeto desarticular la estructura del pensamiento platónico, ¿en qué radica entonces la salida que Deleuze propone? La hipótesis que anima la presente investigación es que la salida consiste en la creación, por parte de Deleuze, de conceptos nuevos a partir de elementos teóricos que toma de la filosofía de Platón. Este es el caso del concepto deleuziano de simulacro, que le permite avanzar una definición positiva de la diferencia. Mediante su apropiación del concepto de simulacro, Deleuze construye una ontología antiplatónica en el seno mismo del platonismo como si se tratase del reverso y el anverso de una misma una moneda. El resultado de esta lectura es la puesta en relieve del un rostro de Platón que pasa desapercibido a las lecturas más clásicas.

Artículos relacionados

    1
  • FE Y FILOSOFÍA
    RICOEUR, PAUL
    “En la misma medida en que defiendo mis escritos filosóficos contra la acusación de cripto-teología, me guardo con el mismo cuidado de asignar a la fe una función criptofilosófica, lo que sería seguramente el caso si se esperara de ella que ‘cierre los agujeros’ abiertos por las múltiples aporías en las que, según me parece, desembocan problemas tales como el de la identidad de...
    En stock

    $ 436.00

  • MENTES PARALELAS
    TRIPALDI, LAURA
    En stock

    $ 360.00

  • EL ARTE DE INNOVAR
    ARISTOTELES
    Un manual de sabiduría clásica para fomentar la innovación y el pensamiento creativo, con textos seleccionados de Aristóteles y otros pensadores griegos que ilustran los principios atemporales de la creatividad.Cuando se trata de innovación y pensamiento creativo, tenemos mucho que aprender de los antiguos griegos, uno de los pueblos más ingeniosos de todos los tiempos, que cam...
    En stock

    $ 250.00

  • CRÍTICA FILOSÓFICA Y LITERARIA
    BYSSHE SHELLEY, PERCY
    El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que...
    En stock

    $ 332.00

  • ENSAYOS
    HEINRICH HEINE
    En stock

    $ 300.00

  • LA RESISTENCIA
    DIEGO ALEJANDRO FERNÁNDEZ PEYCHAUX
    En este libro el autor propone una lectura crítica de la obra de John Locke atendiendo al vínculo entre la libertad política y la resistencia. La tesis que se arriesga señala que la teoría en torno a qué significa ser libre en términos políticos recurre, en Locke, a dos formas diversas y en tensió la independencia y la resistencia. La independencia comprende la forma de liberta...
    En stock

    $ 365.00